Exportaciones chilenas crecen 5,8% en inicio de 2025 y marcan récord en varios sectores

Exportaciones chilenas crecen 5,8% en inicio de 2025 y marcan récord en varios sectores
Las exportaciones chilenas continúan en terreno positivo durante los primeros dos meses del año.

Según el adelanto del Informe Comercial Mensual de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), las exportaciones de bienes crecieron 5,8%, alcanzando los US$ 18.387 millones, mientras que las de servicios aumentaron 25%, totalizando US$ 587 millones.

Se trata de las cifras más altas registradas para este período desde que existen mediciones oficiales, con alzas significativas en sectores clave como minería, frutas frescas, alimentos procesados y servicios tecnológicos.

Minería lidera crecimiento exportador


El sector minero registró envíos por US$ 9.145 millones, un 8,2% más que en el mismo período de 2024. El cobre sigue siendo el principal producto de exportación con US$ 7.970 millones (+11,2%), mientras que el oro casi duplicó su volumen con despachos por US$ 427 millones (+99%). También destacaron el concentrado de molibdeno con US$ 137 millones (+48%).

En contraste, las exportaciones de carbonato de litio cayeron 48%, totalizando US$ 304 millones, reflejando la volatilidad del mercado del litio a nivel global.

Récord en exportaciones frutícolas


Las exportaciones de frutas frescas alcanzaron US$ 3.626 millones, marcando un récord para este período y representando 19,7% de las exportaciones totales del país.

  • Cerezas frescas: US$ 2.641 millones (+10%)
  • Paltas: US$ 131 millones (+131%)
  • Ciruelas: US$ 28 millones (+28%)
  • Manzanas: US$ 51 millones (+51%)
  • Arándanos rojos: US$ 23 millones (+231%)

Alimentos procesados y sector forestal al alza


Las exportaciones de alimentos procesados sumaron US$ 2.291 millones (+4,6%), con crecimientos en mejillones (+29%), filetes de jibia (+1.071%), salmónidos (+3,2%) y carne de ave (+34,5%).

El sector forestal totalizó US$ 1.056 millones (+3,1%), con alzas en celulosa (+16,1%) y cartulinas (+9,2%), compensando caídas en madera aserrada y chips de madera.

Baja en exportaciones de vino


Las ventas de vino al extranjero sumaron US$ 226 millones (-11%), debido a la baja en exportaciones de vino a granel y algunas variedades embotelladas. No obstante, crecieron las exportaciones de mezclas de vinos tintos con Denominación de Origen (DO), vinos rosados, espumantes y variedades orgánicas como Chardonnay y Cabernet Sauvignon.

Boom en exportación de servicios


En el sector de servicios, 165 prestaciones fueron exportadas, de las cuales 98 crecieron respecto a 2024.

  • Hosting de sitios web: US$ 74,5 millones (+93%)
  • Gestión administrativa de empresas: US$ 62 millones (+266%)
  • Asesoría en marketing: US$ 53 millones (+249%)
  • Mantenimiento de aparatos aéreos: US$ 51 millones (-39%)
  • Asesoría en TI: US$ 24 millones (+14%)

Entre los servicios que más crecieron destacan la asesoría en gestión administrativa de empresas (+266%), la filmación de películas con técnicas de animación (+206%) y el soporte logístico (+98%).

Proyección y análisis


La Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, destacó que estos resultados muestran la resiliencia del comercio exterior chileno:

  • “El comercio exterior del país arranca el año con resultados alentadores en todos los principales rubros, lo que fortalece el desarrollo productivo y la generación de empleo”, afirmó.

Se espera que las tendencias alcistas continúen durante el año, aunque factores como la demanda china y la evolución de los precios del litio y el cobre seguirán siendo clave en la balanza exportadora del país.

Para entender mejor


🔹 SUBREI (Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales): Organismo del Ministerio de Relaciones Exteriores encargado de fomentar el comercio exterior chileno.

🔹 Carbonato de litio: Componente clave en la fabricación de baterías para autos eléctricos. Su demanda ha fluctuado en los últimos años por variaciones en la producción y precios internacionales.

🔹 Denominación de Origen (DO): Certificación que garantiza el origen geográfico y la calidad de un vino. Más detalles en www.winesofchile.org.


Fuente información: comunicaciones@mailingsubrei.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****