Incautan 146 toneladas de precursores químicos en puertos del norte: destino era Bolivia

Incautan 146 toneladas de precursores químicos en puertos del norte: destino era Bolivia
Operativo liderado por la Fiscalía de Arica, en conjunto con Aduanas, la PDI y la Armada, logró identificar e interceptar seis contenedores con sustancias químicas utilizadas en la producción de cocaína.

En un operativo interinstitucional de alta complejidad, la Fiscalía de Arica, en coordinación con el Servicio Nacional de Aduanas, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Policía Marítima de la Armada, logró incautar 146 toneladas de precursores químicos que eran transportados en contenedores con destino final en Bolivia. Las sustancias —carbonato de sodio y acetato de etilo— son utilizadas en la fabricación de drogas ilícitas, especialmente clorhidrato de cocaína.

El hallazgo se produjo en el marco de un foco investigativo que dirige la Fiscalía de Arica, enfocado en delitos de crimen organizado asociados al uso de los puertos de Arica e Iquique. Las sustancias provenían de Hong Kong y Panamá, respectivamente, y fueron detectadas al interior de seis contenedores: tres localizados en el puerto de Arica y otros tres en Iquique.

Declaraciones oficiales y coordinación interagencial


El sábado pasado se realizó un punto de prensa en el Terminal Portuario de Arica, encabezado por el Fiscal Nacional, Ángel Valencia. Lo acompañaron el Prefecto General Ricardo Gatica Aliaga, Subdirector de Administración, Logística e Innovación de la PDI; el Contraalmirante Marcelo Zoppi, Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval; y el Director Regional de Aduanas en Arica, Luis Zárate.

Valencia destacó el trabajo conjunto de las instituciones: “Esta investigación demuestra el compromiso del Estado de Chile para impedir que nuestros puertos sean utilizados por organizaciones criminales transnacionales”.

Modificación fraudulenta de documentos


El análisis investigativo estableció que las empresas de transporte marítimo involucradas compraron grandes volúmenes de estas sustancias y procedieron a falsear su documentación de ingreso. En el puerto de Iquique fueron declaradas como “base para detergente” y en Arica como “utensilios de cocina”.

La alerta fue emitida inicialmente por la Dirección Regional de Aduanas en Arica, que identificó la anomalía y la comunicó a sus pares en Iquique. Esto permitió interceptar anticipadamente otros tres contenedores aún en tránsito. Una vez en los puertos, los equipos especializados de Aduanas, junto a la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI, confirmaron la presencia del material controlado.

En total, la incautación comprendió 124 toneladas de carbonato de sodio y 22 toneladas de acetato de etilo, embaladas en 4.418 sacos.

Incautan 146 toneladas de precursores químicos en puertos del norte: destino era Bolivia

Impacto de la operación


Ambas sustancias están catalogadas como precursores químicos bajo control por parte del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. El carbonato de sodio, en particular, es esencial para la producción de cocaína: según estimaciones oficiales, con 1 kilo de este compuesto se puede fabricar 1 kilo de droga. Con esta incautación, se evitó la elaboración de 146 toneladas de estupefacientes.

La operación refleja la efectividad del trabajo coordinado entre las distintas agencias del Estado para contener el tráfico ilícito de sustancias controladas a través del territorio nacional.

Para entender mejor


¿Qué es un precursor químico? Sustancia utilizada en la fabricación de drogas ilícitas. Están reguladas por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

¿Qué es el carbonato de sodio? Compuesto químico (Na₂CO₃) usado comúnmente en productos de limpieza, pero también en la producción de cocaína. Es parte de la lista de sustancias controladas.

¿Qué es el acetato de etilo? Solvente orgánico empleado en industrias farmacéuticas y alimentarias, pero también en procesos de elaboración de drogas ilegales.

¿Qué rol cumple Aduanas en estos operativos? El Servicio Nacional de Aduanas es el organismo responsable del control de mercancías en frontera. Colabora activamente en la detección de productos ilícitos.


Fuente información: comunicaciones@aduana.cl
Siguiente Anterior
*****