Johannes Kaiser: candidatura presidencial y detalles de la propuesta del Partido Nacional Libertario
En entrevista con Rocío Gambra de Paislobo Prensa, el diputado expuso su visión sobre seguridad, educación y economía.
El diputado Johannes Kaiser Barents-Von Hohenhagen confirmó su candidatura presidencial para 2025 y expuso las principales propuestas del Partido Nacional Libertario (PNL) en una entrevista con Rocío Gambra, de Paislobo Prensa.
Kaiser destacó que su partido busca reducir el tamaño del Estado, reforzar la seguridad, impulsar la autogestión en salud y educación y cerrar las fronteras para frenar el crimen organizado. También aseguró que su candidatura responde a la desconfianza ciudadana en las instituciones actuales.
Kaiser planteó que su primera medida como presidente sería cerrar las fronteras para evitar el ingreso de delincuentes extranjeros, armas y drogas.
Entre sus propuestas están:
Kaiser también defendió el endurecimiento de penas, incluyendo su proyecto de ley para aplicar pena de muerte a asesinos de uniformados.
El candidato libertario planteó que la educación y la salud deben ser gestionadas por sus propios trabajadores, eliminando burocracia estatal.
Kaiser fue crítico con la gestión del Estado chileno y con organismos internacionales como la ONU, a la que calificó como un "monstruo burocrático" que interviene en la política interna de los países democráticos.
Además, cuestionó la eficacia del Estado en combatir el lavado de dinero, señalando que en Chile se blanquean entre US$6.000 y US$8.000 millones al año, sin que exista una estrategia clara para rastrear esos fondos.
Kaiser confirmó que irá a primera vuelta presidencial en 2025, descartando bajar su candidatura para apoyar a José Antonio Kast. Sin embargo, adelantó que el PNL y el Partido Republicano podrían presentar una lista parlamentaria única.
El Partido Nacional Libertario se presenta como una alternativa a la derecha tradicional, con un enfoque radical en seguridad, economía y administración estatal. Su candidato, Johannes Kaiser, buscará consolidarse como una opción competitiva en las elecciones de 2025, impulsando un modelo de Estado reducido y más autónomo para los ciudadanos.
El diputado Johannes Kaiser Barents-Von Hohenhagen confirmó su candidatura presidencial para 2025 y expuso las principales propuestas del Partido Nacional Libertario (PNL) en una entrevista con Rocío Gambra, de Paislobo Prensa.
Kaiser destacó que su partido busca reducir el tamaño del Estado, reforzar la seguridad, impulsar la autogestión en salud y educación y cerrar las fronteras para frenar el crimen organizado. También aseguró que su candidatura responde a la desconfianza ciudadana en las instituciones actuales.
- "El Estado se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo personal y la calidad de vida de los ciudadanos. Creemos que el país necesita un nuevo rumbo y que la gente debe tener mayor autonomía para resolver sus problemas sin esperar siempre la intervención del Estado", afirmó.
Seguridad y control fronterizo: la prioridad del PNL
Kaiser planteó que su primera medida como presidente sería cerrar las fronteras para evitar el ingreso de delincuentes extranjeros, armas y drogas.
- "No puede ser que Chile tenga ejércitos, carabineros y fuerzas armadas y no pueda controlar su propia frontera, mientras bandas criminales como el Tren de Aragua sí lo hacen", criticó.
Entre sus propuestas están:
- Mayor tecnología y control en pasos no habilitados.
- Expulsión inmediata de inmigrantes ilegales ligados a delitos.
- Aumento del reclutamiento en Carabineros y Gendarmería.
- Construcción de cárceles de mínima seguridad para descongestionar las prisiones actuales.
Kaiser también defendió el endurecimiento de penas, incluyendo su proyecto de ley para aplicar pena de muerte a asesinos de uniformados.
Autogestión en educación y salud
El candidato libertario planteó que la educación y la salud deben ser gestionadas por sus propios trabajadores, eliminando burocracia estatal.
- Educación: Propone eliminar los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y traspasar la administración de los colegios a cooperativas de profesores.
- Salud: Quiere que hospitales y centros médicos sean autogestionados por su personal, con pagos estatales según la cantidad y calidad de los servicios prestados.
- "En Chile, gran parte de los recursos en educación y salud se pierden en burocracia. Queremos que ese dinero llegue directo a los colegios, hospitales y a quienes realmente trabajan en ellos", explicó.
Crítica al Estado y las instituciones internacionales
Kaiser fue crítico con la gestión del Estado chileno y con organismos internacionales como la ONU, a la que calificó como un "monstruo burocrático" que interviene en la política interna de los países democráticos.
Además, cuestionó la eficacia del Estado en combatir el lavado de dinero, señalando que en Chile se blanquean entre US$6.000 y US$8.000 millones al año, sin que exista una estrategia clara para rastrear esos fondos.
- "No hay voluntad política para perseguir el dinero negro en Chile. El crimen organizado está operando libremente y el Estado no está respondiendo", denunció.
Candidatura y relación con José Antonio Kast
Kaiser confirmó que irá a primera vuelta presidencial en 2025, descartando bajar su candidatura para apoyar a José Antonio Kast. Sin embargo, adelantó que el PNL y el Partido Republicano podrían presentar una lista parlamentaria única.
- "Nosotros respetamos la decisión de Kast de ir a primera vuelta, pero eso implica que también tenemos que hacerlo nosotros", explicó.
El Partido Nacional Libertario se presenta como una alternativa a la derecha tradicional, con un enfoque radical en seguridad, economía y administración estatal. Su candidato, Johannes Kaiser, buscará consolidarse como una opción competitiva en las elecciones de 2025, impulsando un modelo de Estado reducido y más autónomo para los ciudadanos.
Para entender mejor
¿Qué es el Partido Nacional Libertario (PNL)?
Es una nueva fuerza política en Chile que promueve el libertarismo con enfoque nacional, es decir, un Estado mínimo que garantice seguridad y derechos individuales sin intervenir en la vida privada de las personas.
¿Qué es la autogestión en salud y educación?
Es un modelo en el que profesores y trabajadores de la salud administran directamente colegios y hospitales, eliminando intermediarios estatales y burocracia.
¿Qué significa cerrar las fronteras?
No implica un cerco físico, sino mayor control tecnológico y operativo en pasos no habilitados, además de expulsión inmediata de inmigrantes ilegales ligados a delitos.
¿Cómo impactaría el cierre de fronteras en la delincuencia?
Según Kaiser, dificultaría el tráfico de armas, drogas y personas, limitando la operación de grupos criminales transnacionales en Chile.
Fuente información: Rocío Gambra