Menos emisiones y más eficiencia: INIA Remehue muestra avances en producción sustentable

Menos emisiones y más eficiencia: INIA Remehue muestra avances en producción sustentable
INIA Remehue presenta avances en sustentabilidad y ganadería sostenible a autoridades y sector privado.

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Remehue presentó los resultados de sus investigaciones en sustentabilidad y ganadería sostenible a autoridades del sector agrícola de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, así como a representantes de la producción de leche y carne en el sur de Chile. Durante la jornada, se abordaron temas clave como la reducción de la huella de carbono, mitigación de emisiones de metano y adaptación al cambio climático en la producción agropecuaria.

El Director Regional de INIA Remehue, Manuel Muñoz, destacó que estos avances responden al eje estratégico de Sustentabilidad del Ministerio de Agricultura, cuyo objetivo es disminuir el impacto ambiental del sector. “Hemos querido mostrar los avances que hemos logrado en esta materia a los principales representantes del sector privado y autoridades sectoriales”, señaló.

Reducción de emisiones y optimización de recursos


Uno de los principales hallazgos expuestos fue la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector agrícola, que bajaron del 11% al 8% del total nacional, según el más reciente Inventario Nacional. El investigador Ignacio Beltrán destacó el rol del INIA en la elaboración de este inventario y presentó herramientas como un libro interactivo sobre el ciclo de los gases de efecto invernadero y una guía metodológica para calcular el balance de carbono en predios agropecuarios.

En el ámbito de la optimización de recursos, Francisco Salazar expuso sobre la mejora en el manejo de purines de lechería y fertilización, promoviendo su uso eficiente y rentable como fertilizantes.

Innovaciones para mitigar el metano en la ganadería


La reducción de emisiones de metano en la producción lechera fue otro tema clave. Las investigadoras Camila Muñoz y Natalie Urrutia presentaron estudios sobre el impacto de la inclusión de aceites y oleaginosas en la alimentación de vacas lecheras, además de innovaciones pioneras como el aditivo Bovaer y el uso de algas rojas para disminuir el metano en sistemas de pastoreo.

Por su parte, Cristian Moscoso abordó la adaptación al cambio climático mediante la diversificación forrajera, recomendando el establecimiento de praderas permanentes con especies más resistentes a la sequía y temperaturas elevadas.

Innovación láctea y apoyo al desarrollo sostenible


El evento también incluyó la presentación de la nueva Planta de Innovación Alimentaria de INIA Remehue, inaugurada en 2024, que busca impulsar la capacitación y el desarrollo de productos lácteos innovadores, como quesos artesanales y leche A2.

Menos emisiones y más eficiencia: INIA Remehue muestra avances en producción sustentable

Las autoridades asistentes, entre ellas los seremis de Agricultura de Los Lagos y Los Ríos, Tania Salas y Jorge Sánchez, respectivamente, valoraron los aportes del INIA al desarrollo sostenible del sector. “Esta labor científica nos permite tomar buenas decisiones tanto en el sector productivo como en las políticas públicas”, afirmó Sánchez.

Representantes del sector privado, como el presidente del Consorcio Lechero, Sergio Niklitschek, y la Gerenta de Aproleche Osorno, Anita Jans, coincidieron en la importancia de estas investigaciones para reducir la huella ambiental de la industria láctea y cárnica.

Finalmente, el Director Regional de CORFO Los Lagos, Eduardo Arancibia, destacó que “el desarrollo sustentable del sector silvoagropecuario es una prioridad y esta actividad es un claro ejemplo de innovación aplicada al agro”.


Fuente información: ana.moreno@corfo.cl
Siguiente Anterior
*****