Murciélagos en Osorno: recomendaciones ante hallazgo de ejemplar con rabia

Murciélagos en Osorno: recomendaciones ante hallazgo de ejemplar con rabia
Autoridades sanitarias refuerzan medidas de prevención y explican el rol ecológico de estos animales.

Un condominio en Avenida Francia, Osorno, ha sido escenario de la presencia de una gran cantidad de murciélagos, lo que generó preocupación entre los vecinos. Tras la detección de un ejemplar con rabia, la Seremi de Salud de Los Lagos activó los protocolos correspondientes, incluyendo la vacunación de mascotas y la coordinación con una empresa especializada en control de plagas.

El Jefe de la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud, Carlos Rosas, explicó que la aparición de murciélagos en entornos urbanos está relacionada con la expansión de las ciudades hacia áreas que antes eran ecosistemas naturales de estos animales.
  • "Los murciélagos son animales silvestres, siempre han existido y seguirán existiendo. A medida que las ciudades crecen, las viviendas se acercan a zonas boscosas donde ellos solían refugiarse", señaló Rosas.

Rabia en murciélagos: ¿Qué significa para la población?


El caso detectado en el condominio de Osorno fue confirmado como positivo para rabia por el Instituto de Salud Pública (ISP). Sin embargo, la Seremi aclaró que Chile está libre de rabia canina y que la principal fuente del virus en el país es precisamente el murciélago, aunque solo entre un 5% y 8% de estos animales pueden estar infectados.

El virus de la rabia puede transmitirse a humanos y mascotas a través de una mordida o contacto con saliva infectada en heridas abiertas. Por esta razón, la autoridad sanitaria enfatizó las siguientes recomendaciones:

  • No manipular murciélagos bajo ninguna circunstancia, especialmente con las manos desnudas.
  • Vacunar perros y gatos con la vacuna antirrábica, que es obligatoria y debe aplicarse anualmente.
  • Cerrar ventanas y accesos en las noches para evitar su ingreso a las viviendas, ya que estos animales suelen acercarse a la luz artificial.
  • Llamar a una empresa especializada en control de plagas en caso de detectar colonias dentro de edificios o casas.

Intervención en Osorno: medidas sanitarias


Tras la confirmación del caso positivo, la Seremi de Salud inició un operativo de control en el condominio afectado, que incluye:

  • Vacunación gratuita de mascotas en el sector afectado.
  • Monitoreo epidemiológico para detectar otros posibles casos.
  • Coordinación con una empresa certificada en manejo de murciélagos, respetando la normativa vigente.

  • "Estos animales están protegidos por la Ley de Caza y no pueden ser eliminados. La recomendación es contactar a expertos que realicen una exclusión segura, permitiendo que los murciélagos se reubiquen en su hábitat natural", explicó Rosas.

Murciélagos: su rol en el ecosistema y cómo actuar ante su presencia


Aunque la presencia de murciélagos genera temor en algunas personas, la Seremi recordó que son esenciales para el equilibrio ecológico, ya que se alimentan de insectos y ayudan a controlar plagas agrícolas.
  • "En Chile, la mayoría de las especies de murciélagos son insectívoras y no representan un riesgo si se respeta su espacio. No son agresivos y solo atacan si se sienten amenazados", aclaró Rosas.

Si se encuentra un murciélago en el hogar:

No tocarlo y evitar que mascotas entren en contacto.
Cubrirlo con un recipiente si está en el suelo y dar aviso a la autoridad sanitaria.
Llamar a expertos en control de plagas para una intervención adecuada.

La Seremi de Salud continuará realizando fiscalizaciones y campañas de concientización en Osorno y otras comunas de la región para reforzar la prevención y el manejo responsable de estos animales.
 




Para entender mejor


¿Por qué hay más murciélagos en la ciudad?
El crecimiento urbano ha invadido áreas donde los murciélagos solían vivir, por lo que algunos han encontrado refugio en edificaciones. Además, la luz artificial los atrae durante la noche.

¿Qué hacer si un murciélago muerde a una persona o mascota?
Se debe acudir de inmediato a un centro de salud o veterinario para evaluar la necesidad de una vacuna antirrábica. También se debe informar a la Seremi de Salud.

¿Los murciélagos pueden ser eliminados?
No. Son especies protegidas por la Ley de Caza, ya que cumplen un rol clave en el ecosistema. Su manejo debe ser realizado por empresas certificadas que los reubiquen de forma segura.

¿Dónde denunciar la presencia de murciélagos en una vivienda?
Se puede contactar a la Seremi de Salud de Los Lagos o al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para recibir orientación sobre las acciones a seguir.


Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****