Protesta nacional de funcionarios de Salud: Osorno se suma a la movilización

Protesta nacional de funcionarios de Salud: Osorno se suma a la movilización
Funcionarios de la Seremi de Salud de Osorno en movilización nacional por falta de reconocimiento y estabilidad laboral.

Desde este miércoles y hasta el viernes 8 de marzo, los funcionarios de la Seremi de Salud de Osorno se encuentran en movilización, sumándose a una protesta nacional en demanda del reconocimiento de su labor y mejoras en sus condiciones laborales. La medida responde a la negativa del Ministerio de Salud y la Dirección de Presupuestos (DIPRES) de reconocer un trabajo desarrollado durante todo el 2024 y a la falta de una carrera funcionaria para la gran mayoría de los trabajadores.

Reivindicación de derechos y estabilidad laboral


El Presidente de la Asociación de Funcionarios de la Autoridad Sanitaria de Osorno (FAS Osorno), Nehemiah Rivera, explicó que el conflicto surge porque el ministerio desconoció el trabajo realizado durante el año pasado, lo que impacta directamente en el desarrollo de sus tareas y el cumplimiento de metas.

"El 92% de los trabajadores no tiene carrera funcionaria, lo que significa que cada diciembre estamos expuestos a que no se nos renueve el contrato", advirtió Rivera, enfatizando la precariedad laboral que enfrentan.

Impacto en la atención a la comunidad


Pese a la movilización, los funcionarios han optado por mantener una atención ética, priorizando los trámites de mayor urgencia relacionados con la salud pública. "Si bien estamos movilizados, no queremos generar inconvenientes en aquellos trámites sensibles para la comunidad", aseguró el dirigente.

A nivel nacional, algunas Seremis han cerrado completamente la atención al público, pero en Osorno no se ha descartado endurecer la movilización si no hay respuestas favorables.

Negociaciones y expectativas


Según detalló Rivera, la última gestión fue ingresada directamente por la Ministra de Salud a la DIPRES, y se espera una respuesta entre este jueves y viernes. "Nos hemos movilizado porque, hasta ahora, solo hemos recibido negativas firmes del gobierno, lo que nos deja en una vulnerabilidad muy grande", señaló.

Entre los puntos clave de la protesta, los funcionarios exigen:

  • Reconocimiento del trabajo desarrollado en 2024.
  • Corrección de la carrera funcionaria mediante la implementación del DFL N°5.
  • Reversión de la reducción presupuestaria de $5.500 millones a la Subsecretaría de Salud Pública.
  • El fortalecimiento de los servicios públicos con funcionarios estables y unificados.

De no obtener respuestas favorables en los próximos días, la movilización podría intensificarse a nivel nacional.




Fuente información: Álvaro Torres R.
Siguiente Anterior
*****