SERNAC demanda a Interchile y Transelec por megacorte eléctrico que afectó a 19 millones de personas
La acción judicial busca que ambas empresas sean multadas y compensen a los consumidores por los daños causados tras el apagón nacional del pasado 25 de febrero.
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) presentó demandas colectivas contra las empresas transmisoras de energía Interchile y Transelec, por su responsabilidad en el corte masivo de electricidad ocurrido el pasado 25 de febrero, el cual afectó a un universo estimado de 19 millones de personas entre las regiones de Arica y Parinacota hasta Los Lagos.
El objetivo de la acción judicial es que la justicia imponga las más altas sanciones por infracción a la Ley del Consumidor y obligue a ambas compañías a presentar propuestas compensatorias acordes al daño causado a la ciudadanía, tanto en términos materiales como morales.
Según el Estudio de Análisis de Falla (EAF), publicado el 19 de marzo por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), Interchile y Transelec fueron responsables del origen de la falla, su propagación y la demora en la recuperación del suministro. Este informe fue considerado clave por el SERNAC para interponer la demanda, junto con los más de 13.100 reclamos recibidos por el Servicio, de los cuales el 75% apuntaban al sector eléctrico.
El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, enfatizó la gravedad del hecho: “Este mega corte no solo dejó sin suministro a millones por varias horas, sino que también afectó gravemente su vida cotidiana: desde la pérdida de alimentos y medicamentos, hasta personas electrodependientes que fallecieron”. Herrera recalcó que, si bien ninguna indemnización puede reparar totalmente lo ocurrido, “es justo que las empresas responsables asuman su deber ante la ciudadanía”.
Del total de reclamos recibidos, cerca de 9.800 fueron contra empresas del rubro eléctrico —transmisoras, generadoras y distribuidoras—. De estos, 3.164 casos fueron derivados a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), por estar relacionados con daños en electrodomésticos debido a fluctuaciones de voltaje.
Otros 5.894 reclamos incluyeron perjuicios como problemas de transporte, afectaciones emocionales y pérdidas materiales. Estos casos están siendo canalizados a las empresas involucradas en paralelo a la acción judicial.
La demanda presentada es de carácter colectivo e interés difuso, lo que significa que todas las personas afectadas por el megacorte —hayan o no realizado un reclamo— podrían ser beneficiadas por una eventual compensación.
Asimismo, el SERNAC espera los resultados de las investigaciones en curso por parte de la SEC, cuyos antecedentes serán incorporados en el proceso judicial. El Servicio no descarta iniciar nuevas acciones contra otras compañías del sector eléctrico o de rubros afectados, como telecomunicaciones y transporte.
¿Qué es el SERNAC?
El Servicio Nacional del Consumidor es un organismo público dependiente del Ministerio de Economía, cuya misión es velar por los derechos de los consumidores en Chile. Puede iniciar acciones judiciales colectivas cuando detecta vulneraciones masivas.
¿Qué es el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN)?
Es el organismo técnico e independiente encargado de coordinar la operación del sistema eléctrico nacional. Supervisa el cumplimiento de estándares de calidad y seguridad en el suministro.
¿Qué es una demanda colectiva de interés difuso?
Es una acción judicial presentada en nombre de un grupo amplio e indeterminado de personas afectadas por un mismo hecho, donde no es necesario que todos los afectados se hayan identificado previamente. Fuente: Ley N° 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores
Fuente información: amiranda@sernac.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) presentó demandas colectivas contra las empresas transmisoras de energía Interchile y Transelec, por su responsabilidad en el corte masivo de electricidad ocurrido el pasado 25 de febrero, el cual afectó a un universo estimado de 19 millones de personas entre las regiones de Arica y Parinacota hasta Los Lagos.
El objetivo de la acción judicial es que la justicia imponga las más altas sanciones por infracción a la Ley del Consumidor y obligue a ambas compañías a presentar propuestas compensatorias acordes al daño causado a la ciudadanía, tanto en términos materiales como morales.
Causas del megacorte y responsabilidades
Según el Estudio de Análisis de Falla (EAF), publicado el 19 de marzo por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), Interchile y Transelec fueron responsables del origen de la falla, su propagación y la demora en la recuperación del suministro. Este informe fue considerado clave por el SERNAC para interponer la demanda, junto con los más de 13.100 reclamos recibidos por el Servicio, de los cuales el 75% apuntaban al sector eléctrico.
El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, enfatizó la gravedad del hecho: “Este mega corte no solo dejó sin suministro a millones por varias horas, sino que también afectó gravemente su vida cotidiana: desde la pérdida de alimentos y medicamentos, hasta personas electrodependientes que fallecieron”. Herrera recalcó que, si bien ninguna indemnización puede reparar totalmente lo ocurrido, “es justo que las empresas responsables asuman su deber ante la ciudadanía”.
Daños y reclamos
Del total de reclamos recibidos, cerca de 9.800 fueron contra empresas del rubro eléctrico —transmisoras, generadoras y distribuidoras—. De estos, 3.164 casos fueron derivados a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), por estar relacionados con daños en electrodomésticos debido a fluctuaciones de voltaje.
Otros 5.894 reclamos incluyeron perjuicios como problemas de transporte, afectaciones emocionales y pérdidas materiales. Estos casos están siendo canalizados a las empresas involucradas en paralelo a la acción judicial.
Proceso judicial y posibles beneficiarios
La demanda presentada es de carácter colectivo e interés difuso, lo que significa que todas las personas afectadas por el megacorte —hayan o no realizado un reclamo— podrían ser beneficiadas por una eventual compensación.
Asimismo, el SERNAC espera los resultados de las investigaciones en curso por parte de la SEC, cuyos antecedentes serán incorporados en el proceso judicial. El Servicio no descarta iniciar nuevas acciones contra otras compañías del sector eléctrico o de rubros afectados, como telecomunicaciones y transporte.
Para entender mejor
¿Qué es el SERNAC?
El Servicio Nacional del Consumidor es un organismo público dependiente del Ministerio de Economía, cuya misión es velar por los derechos de los consumidores en Chile. Puede iniciar acciones judiciales colectivas cuando detecta vulneraciones masivas.
¿Qué es el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN)?
Es el organismo técnico e independiente encargado de coordinar la operación del sistema eléctrico nacional. Supervisa el cumplimiento de estándares de calidad y seguridad en el suministro.
¿Qué es una demanda colectiva de interés difuso?
Es una acción judicial presentada en nombre de un grupo amplio e indeterminado de personas afectadas por un mismo hecho, donde no es necesario que todos los afectados se hayan identificado previamente. Fuente: Ley N° 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores
Fuente información: amiranda@sernac.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/