AFUSAM La Unión acusa a concejala de agresión verbal contra funcionarios de Cecosf

AFUSAM La Unión acusa a concejala de agresión verbal contra funcionarios de Cecosf
La Asociación de Funcionarios Municipales de la Salud (AFUSAM) de La Unión denunció formalmente a la concejala Emilia Rauld Dercolto por un presunto incidente de agresión verbal ocurrido el pasado lunes 28 de abril en el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) Dr. Alberto Daiber. Según el gremio, la edil habría increpado a funcionarias del SOME debido a la falta de médicos, una conducta que califican de inaceptable y fuera de sus atribuciones legales. Los antecedentes ya fueron entregados al alcalde Saturnino Quezada y AFUSAM prepara acciones ante Contraloría y el Tribunal Electoral Regional. La concejala Rauld niega tajantemente las acusaciones, asegurando que son falsas y que está consultando el tema con sus abogados.

Un tenso episodio marca la contingencia local en La Unión, luego de que la Asociación de Funcionarios Municipales de la Salud (AFUSAM) hiciera pública una denuncia por presunta agresión verbal en contra de la concejala de la comuna, Emilia Rauld Dercolto. El incidente habría tenido lugar en dependencias del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) Dr. Alberto Daiber el pasado lunes 28 de abril.

El presidente de AFUSAM La Unión, Robin Arregada Aravena, detalló la postura del gremio frente a lo que describió como un "mal momento" provocado por la edil hacia el personal del centro de salud. "Me quiero referir en relación a un incidente que pasó en el Cecosf Dr. Alberto Daiber el día lunes 28 del presente, en donde una concejal de la Comuna de la Unión, la señora Emilia Rauld Dercolto, tuvo un mal momento hacia nuestros funcionarios del Cecosf, teniendo una actitud agresiva contra las funcionarias, en este caso el SOME, en relación a la falta de médicos", señaló Arregada en contacto telefónico con este medio.

Según el dirigente, la reacción de la concejala, motivada aparentemente por la disponibilidad de profesionales médicos en el recinto, escaló a un nivel que el gremio considera inaceptable y perjudicial para el ambiente laboral y la atención a los usuarios. Arregada confirmó que la situación ya fue escalada a la máxima autoridad comunal. "Podemos indicar en relación a eso que estos antecedentes ya están siendo recabados, han sido entregados el día de hoy (miércoles 30 de abril) durante el mediodía al alcalde de la Comuna, Saturnino Quezada", precisó.

Acciones gremiales y legales en curso


AFUSAM no solo informó al alcalde, sino que también activó sus mecanismos de defensa gremial y legal. "La parte legal de nosotros como gremio estamos tomando las acciones legales pertinentes en relación a esta actuar de la concejal", afirmó Arregada. El dirigente sindical fue enfático al cuestionar la intervención de la edil en el funcionamiento interno del Cecosf, argumentando que excede sus facultades. "Recordemos que dentro de sus atribuciones y facultades no está el visitar los centros ni tampoco interpelar a los funcionarios haciendo consulta, entrevista o cualquier otro tipo de cosas", sostuvo.

La asociación expresó un rechazo categórico a este tipo de conductas. "Nosotros como agrupación y asociación queremos ser enfáticos en rechazar categóricamente actitudes como ésta, que van finalmente en menoscabo de nuestros funcionarios, los cuales tratan de llevar adelante y desempeñar de la mejor forma posible la atención a nuestros usuarios", manifestó Arregada.

Con el objetivo de sentar un precedente y evitar futuras situaciones similares, AFUSAM evalúa recurrir a diversas instancias fiscalizadoras y judiciales. "Estamos llevando a cabo adelante todas las acciones pertinentes, hablemos de Contraloría, Tribunal Electoral Regional, todo lo que sea necesario en fin de que esto no quede solamente en una agresión verbal, sino que se marque un precedente en que estas acciones no vuelvan a suceder", concluyó el presidente de AFUSAM La Unión.

Concejala Rauld niega acusaciones


Contactada por este medio para obtener su versión de los hechos, la concejala Emilia Rauld Dercolto se mostró sorprendida por la denuncia y negó rotundamente haber agredido verbalmente a algún funcionario.

"Mire, yo me acabo de enterar de eso así que yo no puedo emitir una declaración de algo que no sé y algo que es falso. Yo personalmente no he agredido a nadie", declaró la edil vía telefónica.

Rauld indicó que la información le resultó completamente nueva y que tomará medidas legales para defenderse de lo que considera una imputación infundada. "Por lo tanto, lo estoy viendo con los abogados porque esto no es así. Yo me acabo hace como cinco minutos de enterar de esto. Así que no puedo emitir una declaración", reiteró, declinando entregar más detalles por el momento.

Contexto y proyecciones


El incidente se produce en el contexto de la atención primaria de salud, un sector frecuentemente sometido a presión por la alta demanda ciudadana y, en ocasiones, por la escasez de recursos o personal, como la falta de médicos mencionada como detonante del altercado. Los Cecosf, como el Dr. Alberto Daiber, son puntos clave de acceso a la salud para la comunidad, y sus funcionarios, especialmente los del SOME (Servicio de Orientación Médico Estadístico), suelen ser la primera línea de contacto con los usuarios.

La denuncia de AFUSAM abre un flanco complejo para la concejala Rauld, ya que las acciones anunciadas ante la Contraloría General de la República podrían derivar en un sumario administrativo si se comprueba una falta a la probidad o un actuar improcedente para su cargo. Por otro lado, la mención del Tribunal Electoral Regional (TER) sugiere que el gremio podría explorar una eventual falta a la probidad administrativa con consecuencias electorales, dependiendo de la gravedad y calificación de los hechos.

Hasta el cierre de esta edición, no se ha informado de una declaración oficial por parte del alcalde Saturnino Quezada o del Municipio de La Unión respecto a los hechos denunciados por AFUSAM y la respuesta de la concejala.

El conflicto entre el gremio de la salud municipal y la concejala Rauld se encuentra en una etapa inicial. Se espera que en los próximos días se formalicen las acciones legales y administrativas anunciadas por AFUSAM, mientras que la concejala Rauld prepara su defensa legal frente a las acusaciones que califica de falsas. La comunidad de La Unión y el sector de la salud primaria local quedan a la espera de la evolución de este caso y las resoluciones de las instancias pertinentes.

Para entender mejor


  • AFUSAM: Asociación de Funcionarios Municipales de la Salud. Organización gremial que representa y defiende los derechos e intereses de los trabajadores de la salud que dependen administrativamente de las municipalidades.
  • Cecosf: Centro Comunitario de Salud Familiar. Establecimiento de atención primaria de salud, de menor tamaño que un Cesfam (Centro de Salud Familiar), enfocado en acciones de promoción, prevención y atención básica de salud a nivel local y comunitario.
  • SOME: Sigla de Servicio de Orientación Médico Estadístico. Unidad administrativa presente en los establecimientos de salud (hospitales, Cesfam, Cecosf) encargada de la admisión, gestión de horas, archivo de fichas clínicas y estadísticas de atención. Son el primer punto de contacto para los pacientes.
  • Concejal(a): Miembro del Concejo Municipal, órgano colegiado de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador de una municipalidad, encargado de hacer efectiva la participación de la comunidad local y ejercer las atribuciones que la ley le confiere. No tienen facultades administrativas directas sobre los funcionarios municipales.
  • Contraloría: Se refiere a la Contraloría General de la República (CGR), organismo autónomo superior de control del Estado chileno, encargado de fiscalizar la legalidad de los actos de la Administración del Estado, resguardar el correcto uso de los fondos públicos y velar por la probidad administrativa.
  • Tribunal Electoral Regional (TER): Órgano jurisdiccional encargado de conocer y resolver asuntos relacionados con los procesos eleccionarios a nivel regional y comunal, así como reclamaciones de nulidad y calificación de elecciones de autoridades locales (alcaldes, concejales) y otras materias que la ley le encomiende, incluyendo algunas relacionadas con la probidad de autoridades electas.


Fuente información: Christian Peschke
Siguiente Anterior
*****