Carabineros sorprende a automovilista con 0.75 G/L de alcohol en la sangre en Ruta T-625
Durante un control vehicular preventivo realizado en la madrugada de este miércoles en la Ruta T-625, sector Santa Elena (comuna de Paillaco), Carabineros del Retén Reumén detuvo a un conductor que manejaba bajo la influencia del alcohol. El individuo, identificado con las iniciales V.A.C.M., arrojó 0.75 gramos de alcohol por litro de sangre en la prueba respectiva. Por instrucción del Fiscal de Flagrancia, el sujeto fue puesto en libertad, quedando citado a la espera de la formalización de la investigación por parte de la Fiscalía Local de Paillaco.
En el marco de sus labores preventivas y de fiscalización permanente en las rutas de la región, personal de Carabineros del Retén Reumén concretó la detención de un conductor por infringir la Ley de Tránsito al manejar un vehículo bajo la influencia del alcohol. El procedimiento se efectuó durante las primeras horas de hoy, miércoles 30 de abril de 2025.
Según información oficial proporcionada por Carabineros, el hecho ocurrió específicamente a las 01:30 horas. A esa hora, una patrulla policial realizaba fiscalizaciones vehiculares selectivas en la Ruta T-625, vía que conecta diversas localidades rurales de la comuna de Paillaco. Fue a la altura del kilómetro 10, en el sector Santa Elena, donde los funcionarios policiales procedieron a controlar un automóvil particular.
El vehículo fiscalizado corresponde a un automóvil cuya Placa Patente Única (PPU) es FPPB-82. Al volante se encontraba un hombre adulto, individualizado con las iniciales V.A.C.M. Durante el control rutinario, y al existir indicios que hacían presumir la ingesta de alcohol, los carabineros aplicaron el procedimiento correspondiente para verificar el estado del conductor.
La prueba respiratoria o de sangre indirecta arrojó un resultado concluyente: V.A.C.M. presentaba una concentración de 0.75 gramos de alcohol por litro de sangre (G/L). Este nivel se sitúa en el rango que la legislación chilena define como conducción "bajo la influencia del alcohol", una conducta sancionada por la Ley N° 18.290, Ley de Tránsito. Es importante recordar que la ley establece distintas categorías: entre 0.3 y 0.8 G/L se considera "bajo la influencia del alcohol", mientras que sobre 0.8 G/L se tipifica como "estado de ebriedad", con sanciones más severas.
Ante la evidencia del resultado y la configuración de un delito flagrante, Carabineros procedió a la detención inmediata del conductor V.A.C.M. en el mismo lugar del control, informándole los motivos de la aprehensión y los derechos que le asisten.
Conforme al protocolo legal establecido para estos casos, los antecedentes del procedimiento fueron comunicados de inmediato al Fiscal de Flagrancia de turno del Ministerio Público en la Región de Los Ríos. Tras analizar los detalles entregados por Carabineros, la autoridad persecutora dispuso las primeras diligencias.
El Fiscal de Flagrancia instruyó que el imputado V.A.C.M. fuera puesto en libertad, una vez comprobada su identidad y domicilio, quedando bajo apercibimiento legal. Esto significa que, si bien recuperó su libertad ambulatoria, el conductor queda formalmente vinculado al proceso investigativo.
La instrucción específica del Ministerio Público fue que V.A.C.M. quede citado y a la espera de la formalización de la investigación penal en su contra. Esta etapa procesal será llevada a cabo por la Fiscalía Local de Paillaco, entidad que tiene la competencia territorial sobre el lugar donde ocurrieron los hechos. Será esta fiscalía la que, eventualmente, presentará cargos formales ante el Juzgado de Garantía correspondiente y determinará las responsabilidades penales del conductor.
Carabineros de Chile, a través de la Prefectura de Valdivia y sus unidades dependientes como el Retén Reumén, ha enfatizado que este tipo de controles preventivos continuarán realizándose de manera constante y aleatoria en distintas rutas y horarios, tanto en zonas urbanas como rurales de la región.
La institución policial aprovechó la instancia para reiterar su llamado permanente a la comunidad a ejercer una conducción responsable. "Carabineros continúa reforzando los controles preventivos y hace un llamado permanente a la comunidad a actuar con responsabilidad en la conducción, evitando el consumo de alcohol para prevenir siniestros viales", señalaron desde la institución, recalcando la incompatibilidad absoluta entre la ingesta de bebidas alcohólicas y el manejo de vehículos motorizados, con el objetivo primordial de proteger la vida y la integridad física de todas las personas en las vías.
Fuente información: Christian Peschke
En el marco de sus labores preventivas y de fiscalización permanente en las rutas de la región, personal de Carabineros del Retén Reumén concretó la detención de un conductor por infringir la Ley de Tránsito al manejar un vehículo bajo la influencia del alcohol. El procedimiento se efectuó durante las primeras horas de hoy, miércoles 30 de abril de 2025.
Según información oficial proporcionada por Carabineros, el hecho ocurrió específicamente a las 01:30 horas. A esa hora, una patrulla policial realizaba fiscalizaciones vehiculares selectivas en la Ruta T-625, vía que conecta diversas localidades rurales de la comuna de Paillaco. Fue a la altura del kilómetro 10, en el sector Santa Elena, donde los funcionarios policiales procedieron a controlar un automóvil particular.
El vehículo fiscalizado corresponde a un automóvil cuya Placa Patente Única (PPU) es FPPB-82. Al volante se encontraba un hombre adulto, individualizado con las iniciales V.A.C.M. Durante el control rutinario, y al existir indicios que hacían presumir la ingesta de alcohol, los carabineros aplicaron el procedimiento correspondiente para verificar el estado del conductor.
La prueba respiratoria o de sangre indirecta arrojó un resultado concluyente: V.A.C.M. presentaba una concentración de 0.75 gramos de alcohol por litro de sangre (G/L). Este nivel se sitúa en el rango que la legislación chilena define como conducción "bajo la influencia del alcohol", una conducta sancionada por la Ley N° 18.290, Ley de Tránsito. Es importante recordar que la ley establece distintas categorías: entre 0.3 y 0.8 G/L se considera "bajo la influencia del alcohol", mientras que sobre 0.8 G/L se tipifica como "estado de ebriedad", con sanciones más severas.
Ante la evidencia del resultado y la configuración de un delito flagrante, Carabineros procedió a la detención inmediata del conductor V.A.C.M. en el mismo lugar del control, informándole los motivos de la aprehensión y los derechos que le asisten.
Conforme al protocolo legal establecido para estos casos, los antecedentes del procedimiento fueron comunicados de inmediato al Fiscal de Flagrancia de turno del Ministerio Público en la Región de Los Ríos. Tras analizar los detalles entregados por Carabineros, la autoridad persecutora dispuso las primeras diligencias.
El Fiscal de Flagrancia instruyó que el imputado V.A.C.M. fuera puesto en libertad, una vez comprobada su identidad y domicilio, quedando bajo apercibimiento legal. Esto significa que, si bien recuperó su libertad ambulatoria, el conductor queda formalmente vinculado al proceso investigativo.
La instrucción específica del Ministerio Público fue que V.A.C.M. quede citado y a la espera de la formalización de la investigación penal en su contra. Esta etapa procesal será llevada a cabo por la Fiscalía Local de Paillaco, entidad que tiene la competencia territorial sobre el lugar donde ocurrieron los hechos. Será esta fiscalía la que, eventualmente, presentará cargos formales ante el Juzgado de Garantía correspondiente y determinará las responsabilidades penales del conductor.
Carabineros de Chile, a través de la Prefectura de Valdivia y sus unidades dependientes como el Retén Reumén, ha enfatizado que este tipo de controles preventivos continuarán realizándose de manera constante y aleatoria en distintas rutas y horarios, tanto en zonas urbanas como rurales de la región.
La institución policial aprovechó la instancia para reiterar su llamado permanente a la comunidad a ejercer una conducción responsable. "Carabineros continúa reforzando los controles preventivos y hace un llamado permanente a la comunidad a actuar con responsabilidad en la conducción, evitando el consumo de alcohol para prevenir siniestros viales", señalaron desde la institución, recalcando la incompatibilidad absoluta entre la ingesta de bebidas alcohólicas y el manejo de vehículos motorizados, con el objetivo primordial de proteger la vida y la integridad física de todas las personas en las vías.
Para entender mejor
- Retén: Unidad policial de Carabineros de menor tamaño que una Comisaría o Tenencia, generalmente ubicada en sectores rurales, localidades pequeñas o zonas fronterizas. Dependen administrativamente de una unidad mayor.
- Fiscalización Preventiva: Control o inspección que realizan las policías (en este caso Carabineros) o autoridades competentes de forma rutinaria o aleatoria para verificar el cumplimiento de normativas vigentes (documentación vehicular, condiciones técnicas, Ley de Tránsito, Ley de Alcoholes, etcétera).
- PPU (Placa Patente Única): Combinación alfanumérica única que identifica a cada vehículo motorizado registrado en Chile.
- G/L (Gramos por Litro de sangre): Unidad de medida estándar utilizada internacionalmente y en Chile para expresar la concentración de alcohol presente en la sangre de una persona (alcoholemia).
- Bajo la influencia del alcohol: Según la Ley de Tránsito chilena (Ley N° 18.290), se considera que un conductor está "bajo la influencia del alcohol" cuando su nivel de alcohol en la sangre es igual o superior a 0.3 G/L e inferior a 0.8 G/L. Conducir en este estado es una falta o delito, dependiendo de si se causan o no daños o lesiones.
- Imputado: Persona a la cual el Ministerio Público le atribuye participación en un hecho que reviste caracteres de delito, iniciando una investigación penal en su contra.
- Formalización de la Investigación: Actuación judicial mediante la cual el fiscal comunica al imputado, en presencia de un Juez de Garantía, los hechos específicos por los cuales se le está investigando y la calificación jurídica preliminar de los mismos. Marca el inicio formal del proceso penal contra una persona.
- Apercibimiento (legal): Advertencia formal que se hace a una persona (en este caso, al ser dejado en libertad) sobre las consecuencias legales de no cumplir con una obligación procesal, como comparecer a una citación judicial.
Fuente información: Christian Peschke