Marejadas afectará costas de Chile continental e insular a partir de este jueves
El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, dependiente de la Armada de Chile, ha emitido el Aviso de Marejadas N°14, alertando sobre la llegada de fuerte oleaje de dirección suroeste que impactará gran parte del borde costero nacional, desde el Golfo de Penas hasta Arica, incluyendo el Archipiélago Juan Fernández. El fenómeno, asociado al paso de un activo sistema frontal por la zona sur del país, comenzará a manifestarse gradualmente a partir de la mañana del jueves 1 de mayo y se extenderá hasta el sábado 3, alcanzando su máxima intensidad durante las horas de pleamar. La Autoridad Marítima llama a la población a actuar con máxima precaución y respetar las medidas de seguridad.
Una advertencia a la comunidad costera y a quienes realizan actividades en el mar ha emitido la Armada de Chile a través de su Centro Meteorológico Marítimo con asiento en Valparaíso. Se trata del Aviso Especial de Marejadas número catorce, que pronostica la llegada de un tren de olas de componente suroeste (SW) a las costas continentales e insulares del país.
La condición adversa se debe, según explicaron los expertos, a un "activo sistema frontal que afectará el sector sur del país". Este fenómeno meteorológico generará un aumento significativo en la altura y energía del oleaje, que impactará progresivamente el litoral chileno.
El Jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, Capitán de Corbeta Felipe Rifo Espósito, detalló las características del evento: "esperamos marejadas con dirección del suroeste a contar del día jueves 1 de mayo en nuestro litoral, afectando desde Golfo de Penas hasta Arica, incluyendo el Archipiélago Juan Fernández, generando oleaje con rompiente en bahías abiertas a esa dirección".
La institución naval precisó que el inicio del fenómeno variará según la zona geográfica. En el Archipiélago Juan Fernández y en el tramo desde el Golfo de Penas hasta Constitución, las marejadas comenzarán a sentirse durante la mañana (AM) del jueves 1 de mayo. Más al norte, entre Constitución y Coquimbo, el evento se iniciará en la tarde (PM) del mismo jueves. Finalmente, el sector comprendido entre Coquimbo y Arica percibirá el arribo del oleaje durante la mañana (AM) del viernes 2 de mayo.
Un punto crucial señalado por el Capitán Rifo es que la mayor intensidad de las marejadas coincidirá con los periodos de marea alta. "Se estima que su mayor desarrollo se presente durante las horas de pleamar o altas mareas, en particular entre las 12:00 y 15:00 horas como marea primaria y entre las 0:00 y 03:00 horas como pleamar secundaria". Los horarios específicos de máxima afectación varían ligeramente por tramo:
Archipiélago Juan Fernández: Jueves 1 (AM) a Viernes 2 (May), entre 12:00-13:00 y 00:00-01:00 horas.
Golfo de Penas a Constitución: Jueves 1 (AM) a Viernes 2 (May), entre 13:00-15:00 y 01:00-03:00 horas.
Constitución a Coquimbo: Jueves 1 (PM) a Viernes 2 (May), entre 12:00-14:00 y 00:00-02:00 horas.
Coquimbo a Arica: Viernes 2 (AM) a Sábado 3 (May), entre 12:00-14:00 y 00:00-02:00 horas.
La duración del evento también será escalonada. Se espera que la condición de mar alterada se mantenga hasta el viernes 2 de mayo en el Archipiélago Juan Fernández y en la zona desde el Golfo de Penas hasta Coquimbo. En el extremo norte, de Coquimbo a Arica, las marejadas persistirán hasta el sábado 3 de mayo.
El Capitán Rifo recordó que "estas marejadas corresponden al aviso número once que afecta a las costas continentales durante el presente año", lo que subraya la recurrencia de estos fenómenos y la importancia de estar preparados.
Ante este escenario, la Autoridad Marítima ha sido enfática en reiterar el llamado a la prudencia y al autocuidado. Se insta a la comunidad a:
Las marejadas, aunque son un fenómeno natural, pueden representar un riesgo significativo para la seguridad de las personas y la infraestructura costera. El fuerte oleaje puede generar peligrosas corrientes de resaca, inundaciones en avenidas costeras bajas y daños a embarcaciones menores o instalaciones portuarias. Por ello, seguir las recomendaciones oficiales es fundamental para prevenir accidentes.
Fuente información: jhidalgo@direcom.cl
Una advertencia a la comunidad costera y a quienes realizan actividades en el mar ha emitido la Armada de Chile a través de su Centro Meteorológico Marítimo con asiento en Valparaíso. Se trata del Aviso Especial de Marejadas número catorce, que pronostica la llegada de un tren de olas de componente suroeste (SW) a las costas continentales e insulares del país.
La condición adversa se debe, según explicaron los expertos, a un "activo sistema frontal que afectará el sector sur del país". Este fenómeno meteorológico generará un aumento significativo en la altura y energía del oleaje, que impactará progresivamente el litoral chileno.
El Jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, Capitán de Corbeta Felipe Rifo Espósito, detalló las características del evento: "esperamos marejadas con dirección del suroeste a contar del día jueves 1 de mayo en nuestro litoral, afectando desde Golfo de Penas hasta Arica, incluyendo el Archipiélago Juan Fernández, generando oleaje con rompiente en bahías abiertas a esa dirección".
Cronograma y máxima intensidad
La institución naval precisó que el inicio del fenómeno variará según la zona geográfica. En el Archipiélago Juan Fernández y en el tramo desde el Golfo de Penas hasta Constitución, las marejadas comenzarán a sentirse durante la mañana (AM) del jueves 1 de mayo. Más al norte, entre Constitución y Coquimbo, el evento se iniciará en la tarde (PM) del mismo jueves. Finalmente, el sector comprendido entre Coquimbo y Arica percibirá el arribo del oleaje durante la mañana (AM) del viernes 2 de mayo.
Un punto crucial señalado por el Capitán Rifo es que la mayor intensidad de las marejadas coincidirá con los periodos de marea alta. "Se estima que su mayor desarrollo se presente durante las horas de pleamar o altas mareas, en particular entre las 12:00 y 15:00 horas como marea primaria y entre las 0:00 y 03:00 horas como pleamar secundaria". Los horarios específicos de máxima afectación varían ligeramente por tramo:
Archipiélago Juan Fernández: Jueves 1 (AM) a Viernes 2 (May), entre 12:00-13:00 y 00:00-01:00 horas.
Golfo de Penas a Constitución: Jueves 1 (AM) a Viernes 2 (May), entre 13:00-15:00 y 01:00-03:00 horas.
Constitución a Coquimbo: Jueves 1 (PM) a Viernes 2 (May), entre 12:00-14:00 y 00:00-02:00 horas.
Coquimbo a Arica: Viernes 2 (AM) a Sábado 3 (May), entre 12:00-14:00 y 00:00-02:00 horas.
La duración del evento también será escalonada. Se espera que la condición de mar alterada se mantenga hasta el viernes 2 de mayo en el Archipiélago Juan Fernández y en la zona desde el Golfo de Penas hasta Coquimbo. En el extremo norte, de Coquimbo a Arica, las marejadas persistirán hasta el sábado 3 de mayo.
El Capitán Rifo recordó que "estas marejadas corresponden al aviso número once que afecta a las costas continentales durante el presente año", lo que subraya la recurrencia de estos fenómenos y la importancia de estar preparados.
Llamado a la precaución
Ante este escenario, la Autoridad Marítima ha sido enfática en reiterar el llamado a la prudencia y al autocuidado. Se insta a la comunidad a:
- Evitar el tránsito por sectores rocosos, playas no habilitadas o zonas expuestas al oleaje.
- Abstenerse de ingresar al mar durante la vigencia del aviso, especialmente en áreas con rompiente fuerte.
- No desarrollar actividades náuticas o deportivas sin contar con la autorización correspondiente de la Capitanía de Puerto local.
- Respetar las normas de seguridad establecidas y las instrucciones del personal naval o de Carabineros desplegado en el borde costero.
Las marejadas, aunque son un fenómeno natural, pueden representar un riesgo significativo para la seguridad de las personas y la infraestructura costera. El fuerte oleaje puede generar peligrosas corrientes de resaca, inundaciones en avenidas costeras bajas y daños a embarcaciones menores o instalaciones portuarias. Por ello, seguir las recomendaciones oficiales es fundamental para prevenir accidentes.
Para entender mejor
- Marejadas: Se refiere a un estado del mar con oleaje más alto y/o más energético de lo normal, generalmente causado por tormentas distantes (mar de fondo) o vientos fuertes locales (mar de viento). Pueden ser peligrosas por la fuerza con que las olas rompen en la costa.
- Pleamar: También conocida como marea alta. Es el momento del día en que el nivel del mar alcanza su máxima altura debido a la atracción gravitatoria de la Luna y el Sol. Durante la pleamar, el impacto de las marejadas suele ser mayor, ya que las olas pueden alcanzar zonas más interiores de la costa.
- Sistema Frontal: Es una zona de transición entre dos masas de aire con diferentes características de temperatura y humedad. Los sistemas frontales, especialmente los fríos, suelen estar asociados a condiciones meteorológicas adversas como vientos fuertes, precipitaciones y, en este caso, la generación de oleaje intenso que se propaga como marejadas.
- Autoridad Marítima: En Chile, esta función es ejercida por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR), dependiente de la Armada de Chile. Es la responsable de velar por la seguridad de la navegación, la protección de la vida humana en el mar y el resguardo del medio ambiente acuático. Sus unidades locales son las Gobernaciones Marítimas y Capitanías de Puerto.
- Capitán de Corbeta: Rango de oficial en la Armada de Chile, equivalente a Mayor en el Ejército o Comandante de Escuadrilla en la Fuerza Aérea.
Fuente información: jhidalgo@direcom.cl