Colegio Juan XXIII Jornada Nocturna Conmemora el Día del Libro con Café Literario en Osorno
Con una jornada que fusionó la literatura, la expresión artística y el rescate de experiencias de vida, el Colegio Juan XXIII en su Jornada Nocturna de Osorno conmemoró ayer jueves 24 de abril el Día del Libro. La comunidad educativa, compuesta por estudiantes y docentes, organizó un Café Literario que se llevó a cabo en las dependencias del establecimiento, contando con la presentación de trabajos estudiantiles y la participación especial de un taller literario osornino.
En un esfuerzo por fomentar la lectura, la escritura y la valoración del patrimonio literario, el Colegio Juan XXIII en su modalidad de Jornada Nocturna, ubicado en la ciudad de Osorno, fue el escenario de un Café Literario que reunió a su comunidad educativa en torno a la celebración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, cuya fecha oficial es cada 23 de abril, conmemorándose en esta ocasión durante la jornada del día siguiente.
La actividad, organizada por los propios estudiantes y el cuerpo docente del establecimiento, tuvo como principal objetivo visibilizar el trabajo desarrollado en el aula y crear un espacio de encuentro cultural que destacara el talento y la creatividad de quienes asisten a la jornada vespertino-nocturna.
Uno de los ejes centrales del Café Literario fue la presentación de diversos trabajos elaborados por los estudiantes en el marco de la asignatura de Lenguaje. Los participantes de cada nivel educativo tuvieron la oportunidad de compartir ante sus compañeros, docentes y otros asistentes, creaciones literarias que reflejan sus realidades y visiones.
En un esfuerzo por fomentar la lectura, la escritura y la valoración del patrimonio literario, el Colegio Juan XXIII en su modalidad de Jornada Nocturna, ubicado en la ciudad de Osorno, fue el escenario de un Café Literario que reunió a su comunidad educativa en torno a la celebración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, cuya fecha oficial es cada 23 de abril, conmemorándose en esta ocasión durante la jornada del día siguiente.
La actividad, organizada por los propios estudiantes y el cuerpo docente del establecimiento, tuvo como principal objetivo visibilizar el trabajo desarrollado en el aula y crear un espacio de encuentro cultural que destacara el talento y la creatividad de quienes asisten a la jornada vespertino-nocturna.
Uno de los ejes centrales del Café Literario fue la presentación de diversos trabajos elaborados por los estudiantes en el marco de la asignatura de Lenguaje. Los participantes de cada nivel educativo tuvieron la oportunidad de compartir ante sus compañeros, docentes y otros asistentes, creaciones literarias que reflejan sus realidades y visiones.
Entre las presentaciones, destacaron las lecturas de autobiografías, textos que, según señalaron desde la organización, "reflejan la vida llena de obstáculos que les ha tocado vivir y que hoy los impulsa a seguir adelante". Estas narrativas personales se complementaron con la declamación de poemas y diversas actuaciones artísticas, mostrando la versatilidad expresiva de los estudiantes.
La jornada cultural también contó con la presencia de invitados especiales del ámbito literario local. El taller de literatura osornino denominado "Letras en movimiento" se sumó a la conmemoración, compartiendo con toda la comunidad educativa algunas de sus propias creaciones y trabajos literarios, enriqueciendo el intercambio cultural y motivando a los asistentes con la difusión de la producción literaria local.
Un momento particularmente memorable y destacado del evento fue la personificación del famoso personaje folclórico chileno, Pedro Urdemales. Esta representación teatral fue protagonizada por el estudiante de tercer nivel de enseñanza básica, Augusto Valdivia, quien, según la organización, logró una "gran personificación" del pícaro personaje, capturando la atención y el aplauso de la audiencia presente en el Café Literario. La participación de Augusto Valdivia puso de manifiesto que el talento y la dedicación a las artes escénicas y la literatura trascienden la edad y el nivel educativo.
La realización de un Café Literario en el contexto de una jornada escolar nocturna cobra una relevancia especial. Este tipo de instancias culturales no solo cumplen con el objetivo de conmemorar una fecha relevante como el Día del Libro, sino que también proporcionan un espacio valioso para que los estudiantes adultos, muchos de los cuales combinan sus estudios con responsabilidades laborales y familiares, puedan expresar sus vivencias, desarrollar habilidades de comunicación oral y escrita, y conectar de manera más profunda con la literatura y sus pares.
Un momento particularmente memorable y destacado del evento fue la personificación del famoso personaje folclórico chileno, Pedro Urdemales. Esta representación teatral fue protagonizada por el estudiante de tercer nivel de enseñanza básica, Augusto Valdivia, quien, según la organización, logró una "gran personificación" del pícaro personaje, capturando la atención y el aplauso de la audiencia presente en el Café Literario. La participación de Augusto Valdivia puso de manifiesto que el talento y la dedicación a las artes escénicas y la literatura trascienden la edad y el nivel educativo.
La realización de un Café Literario en el contexto de una jornada escolar nocturna cobra una relevancia especial. Este tipo de instancias culturales no solo cumplen con el objetivo de conmemorar una fecha relevante como el Día del Libro, sino que también proporcionan un espacio valioso para que los estudiantes adultos, muchos de los cuales combinan sus estudios con responsabilidades laborales y familiares, puedan expresar sus vivencias, desarrollar habilidades de comunicación oral y escrita, y conectar de manera más profunda con la literatura y sus pares.
Las autobiografías presentadas son un reflejo tangible de la resiliencia y la perseverancia de quienes optan por retomar o completar sus estudios en la educación de adultos, demostrando que la educación y la cultura son herramientas fundamentales para superar obstáculos y buscar un futuro mejor. La participación de un taller literario externo, como "Letras en movimiento", fortalece los vínculos de la institución educativa con la comunidad cultural de Osorno y expone a los estudiantes a diferentes facetas del mundo literario y artístico local. Estas actividades contribuyen significativamente a la formación integral de los estudiantes, promoviendo el pensamiento crítico, la creatividad y el aprecio por las manifestaciones culturales, elementos esenciales para el desarrollo personal y social.
El éxito y la positiva recepción del Café Literario, calificado por los organizadores como un "maravilloso momento vivido", refuerzan la importancia de generar este tipo de espacios dentro de los establecimientos educativos. La organización agradeció el apoyo y la participación de todos los asistentes, destacando el compromiso de la comunidad educativa del Juan XXIII Jornada Nocturna.
Con actividades como esta, el Colegio Juan XXIII Jornada Nocturna de Osorno no solo celebra el Día del Libro, sino que también visibiliza el esfuerzo, el talento y la riqueza de las experiencias de sus estudiantes y docentes, contribuyendo activamente a la vida cultural y educativa de la comuna y reforzando el valor de la educación de adultos como vía para el desarrollo personal y la participación ciudadana.
Fuente información: vivianavidalsanchez@gmail.com
Con actividades como esta, el Colegio Juan XXIII Jornada Nocturna de Osorno no solo celebra el Día del Libro, sino que también visibiliza el esfuerzo, el talento y la riqueza de las experiencias de sus estudiantes y docentes, contribuyendo activamente a la vida cultural y educativa de la comuna y reforzando el valor de la educación de adultos como vía para el desarrollo personal y la participación ciudadana.
📚☕️✨ ¡Gran celebración literaria en Osorno! El Colegio Juan XXIII Jornada Nocturna conmemoró el Día del Libro con un emotivo Café Literario, donde estudiantes, docentes e invitados compartieron talento, poesías y conmovedoras autobiografías. Fue un hermoso espacio de encuentro… pic.twitter.com/8PDqKgVamo
— Paislobo Prensa (@paislobo) April 25, 2025
Para entender mejor
- Café Literario: Actividad cultural que busca crear un ambiente informal, similar al de una cafetería, para la lectura, discusión y presentación de obras literarias, recitales de poesía, charlas sobre libros, etcétera.
- Jornada Nocturna: Modalidad de estudio dirigida principalmente a personas adultas que trabajan durante el día y asisten a clases en horario vespertino o nocturno para completar su educación básica o media.
- Día del Libro: Celebración mundial que se realiza cada 23 de abril para fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual a través del derecho de autor.
- Personificación: Técnica literaria o teatral que consiste en atribuir cualidades o acciones de seres humanos a objetos inanimados, animales o conceptos abstractos. En este contexto, se refiere a la representación teatral de un personaje.
- Enseñanza Básica: Etapa de la educación formal en Chile que abarca desde el primer hasta el octavo año básico, equivalente a la educación primaria.
- Taller de Literatura: Grupo de personas que se reúnen periódicamente para leer, analizar, discutir y producir textos literarios bajo la guía de un coordinador.
Fuente información: vivianavidalsanchez@gmail.com