Consejero Regional advierte exceso de patentes de alcohol en Osorno y critica escasa fiscalización
Con 121 patentes de alcohol excedidas en la provincia de Osorno y 27 de 30 comunas de la región sobre el límite legal, el consejero Francisco Reyes cuestionó la falta de seguimiento a recomendaciones técnicas de Carabineros y pidió mayor acción de municipios y juzgados.
Una crítica directa al incumplimiento de las recomendaciones técnicas de Carabineros y a la débil fiscalización de las patentes de alcohol en la provincia de Osorno, realizó el consejero regional Francisco Reyes Castro, tras conocer cifras entregadas por la Dirección Regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) durante una sesión del Consejo Regional de Los Lagos.
Reyes hizo hincapié en que en la provincia de Osorno existen actualmente 535 patentes de alcohol de categoría “limitada”, pese a que el máximo permitido por ley es de 414. Esto implica un exceso de 121 patentes, con comunas como Purranque (127 patentes para un límite de 61) y Puyehue (101 frente a un tope de 46) liderando la estadística negativa.
A nivel regional, la situación es aún más preocupante: 27 de las 30 comunas de Los Lagos presentan cifras que exceden el número de patentes de alcohol permitidas por ley. El consejero recordó que Carabineros ha emitido informes técnicos que recomiendan expresamente no entregar nuevas autorizaciones, debido a los riesgos asociados a la ingesta de alcohol, tanto en materia de salud como de seguridad pública.
Reyes también cuestionó la efectividad de los juzgados de policía local al momento de sancionar las infracciones. En ese sentido, solicitó información clara sobre cuántas de las infracciones cursadas por la Ley de Alcoholes terminan efectivamente en sanción, lo que permitiría no solo controlar el fenómeno, sino también generar recursos para prevención.
Durante la sesión del Consejo Regional, Reyes anunció tres acuerdos formales con el objetivo de generar medidas concretas:
La Directora Regional del Senda, Maritza Canobra, también participó en la sesión, señalando que la institución mantiene coordinación a través de mesas técnicas intersectoriales regionales y comunales, así como con equipos municipales mediante planes locales de prevención y control del consumo.
Fuente información: vecinoreyes@gmail.com
Una crítica directa al incumplimiento de las recomendaciones técnicas de Carabineros y a la débil fiscalización de las patentes de alcohol en la provincia de Osorno, realizó el consejero regional Francisco Reyes Castro, tras conocer cifras entregadas por la Dirección Regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) durante una sesión del Consejo Regional de Los Lagos.
Reyes hizo hincapié en que en la provincia de Osorno existen actualmente 535 patentes de alcohol de categoría “limitada”, pese a que el máximo permitido por ley es de 414. Esto implica un exceso de 121 patentes, con comunas como Purranque (127 patentes para un límite de 61) y Puyehue (101 frente a un tope de 46) liderando la estadística negativa.
- “En la decisión política, en los mismos concejos municipales esta recomendación de restricción se pasa por alto, o los partes cursados por distintas infracciones quedan en ninguna o muy baja sanción”, advirtió Reyes, quien anteriormente integró la Comisión Transitoria de Seguridad del Consejo Regional.
A nivel regional, la situación es aún más preocupante: 27 de las 30 comunas de Los Lagos presentan cifras que exceden el número de patentes de alcohol permitidas por ley. El consejero recordó que Carabineros ha emitido informes técnicos que recomiendan expresamente no entregar nuevas autorizaciones, debido a los riesgos asociados a la ingesta de alcohol, tanto en materia de salud como de seguridad pública.
Reyes también cuestionó la efectividad de los juzgados de policía local al momento de sancionar las infracciones. En ese sentido, solicitó información clara sobre cuántas de las infracciones cursadas por la Ley de Alcoholes terminan efectivamente en sanción, lo que permitiría no solo controlar el fenómeno, sino también generar recursos para prevención.
- “La percepción de la inseguridad supera el 87% y el 28,5% de la población encuestada señala tener algún tipo de ansiedad. En este contexto, 27 de las 30 comunas están sobredimensionadas respecto a patentes de alcohol, los juzgados de Policía Local no están multando y/o no se está haciendo caso en el municipio respectivo a las recomendaciones técnicas”, agregó el consejero.
Acuerdos formales y coordinación intersectorial
Durante la sesión del Consejo Regional, Reyes anunció tres acuerdos formales con el objetivo de generar medidas concretas:
- Solicitar el cruce de datos entre Carabineros y juzgados de policía local, para conocer el destino de las multas cursadas por infracciones a la Ley de Alcoholes.
- Revisar el uso de los recursos provenientes del Royalty, para establecer si están siendo aplicados en iniciativas de prevención o seguridad.
- Fiscalizar la seguridad de niños, niñas y adolescentes en las afueras de los colegios, donde se han detectado situaciones de riesgo vinculadas al consumo de alcohol o sustancias.
La Directora Regional del Senda, Maritza Canobra, también participó en la sesión, señalando que la institución mantiene coordinación a través de mesas técnicas intersectoriales regionales y comunales, así como con equipos municipales mediante planes locales de prevención y control del consumo.
Para entender mejor
- Patentes de alcohol “limitadas”: Son aquellas licencias cuya entrega está sujeta a un límite legal por comuna, según criterios demográficos establecidos en la Ley de Alcoholes. Superar ese límite constituye una irregularidad.
- Senda: Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. Su función es coordinar acciones estatales para reducir el consumo problemático de sustancias en la población.
- Juzgados de policía local: Tribunales encargados de sancionar infracciones a ordenanzas municipales y leyes como la de Alcoholes. Su rol es clave en la aplicación efectiva de sanciones.
- Royalty: Ingreso económico que reciben los municipios y gobiernos regionales por la explotación de recursos naturales. Puede ser utilizado para financiar iniciativas comunitarias, incluida la prevención de delitos o consumo de sustancias.
Fuente información: vecinoreyes@gmail.com