¿Exclusión de personas con discapacidad en listas de espera hospitalarias?

concejal Natali Elizabeth Guissen
En el marco de la sesión de la Comisión de Listas de Espera del Congreso realizada en el Hospital Base de Osorno, la concejal Natali Elizabeth Guissen visibilizó una problemática hasta ahora no abordada en otras ciudades: la exclusión de personas con discapacidad de los registros oficiales de atención. Su intervención fue destacada por los parlamentarios presentes, quienes se comprometieron a integrar este enfoque en futuras sesiones.

Un nuevo enfoque fue incorporado al debate sobre las listas de espera en la salud pública durante la última sesión de la Comisión de Listas de Espera del Congreso Nacional, desarrollada en el Hospital Base San José de Osorno. La concejal de la comuna, Natali Elizabeth Guissen, abordó la situación de las personas en situación de discapacidad, un grupo quesegún señalóha sido sistemáticamente excluido de las estadísticas y políticas de atención preferente.

“Es un tema que habitualmente queda excluido”, declaró Guissen tras la extensa jornada de cuatro horas. “Pensar que solo tenemos dos estudios nacionales en discapacidad en toda la historia del país ya habla de un vacío estructural”, añadió.

Durante su exposición, la edil —quien además preside la Comisión de Inclusión del Concejo Municipal de Osorno— presentó antecedentes que evidencian cómo las personas con discapacidad enfrentan condiciones de salud diferenciadas que requieren una atención oportuna y especializada. “Obviamente cuando hay una discapacidad física mayor, la lista de espera debe ser mucho más reducida para acceder a atención primaria, secundaria, terciaria y también a operaciones”, puntualizó.

La concejal advirtió que muchas de estas condiciones de salud se agravan no solo por la falta de atención médica, sino también por factores sociales que inciden directamente en el bienestar de las personas afectadas. “Los procesos de discapacidad se incrementan en función de las características sociales. En nuestra región hay una importante dispersión territorial, un porcentaje de población intercultural, muchas veces asociada a pobreza, y también está la salud de las cuidadoras, que se ve profundamente afectada”, explicó.

La intervención de Guissen fue valorada por los parlamentarios asistentes, quienes reconocieron que esta problemática no había sido planteada en otras comunas donde se ha desarrollado la comisión. “Me sentía muy contenta de que fuera un tema nuevo para ellos y que se valorara también por la Cámara de Diputados. Muchas veces uno siente que estas luchas parecen perdidas, pero son históricas y tienen que ver con constructos sociales que hay que derribar”, expresó.

Desde su rol municipal, Guissen insistió en que es imprescindible que las políticas públicas y las decisiones en salud incluyan una perspectiva inclusiva, que no solo visibilice a las personas en situación de discapacidad, sino que también les garantice condiciones dignas de atención y tratamiento oportuno.





Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****