Grave crisis por falta de depósito de Fondos en GORE Los Ríos: Gobernador acusa incertidumbre
El Gobierno Regional de Los Ríos enfrenta una "situación grave" debido al no depósito de $5.600 millones correspondientes a abril por parte del gobierno central, una situación que, según el Gobernador Luis Cuvertino, no constituye un recorte presupuestario, sino una falta de transferencia de fondos ya comprometidos. Esta omisión ha paralizado pagos a contratistas, afectado sueldos de funcionarios de las corporaciones regionales y generado una "incertidumbre muy grave" respecto a la ejecución de iniciativas y programas aprobados, desencadenando incluso una movilización de trabajadores.
El Gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, abordó hoy en Río Bueno una compleja situación financiera que atraviesa la entidad, derivada de la falta de depósito de fondos por parte del gobierno central, lo que ha generado problemas de liquidez y afectado el normal funcionamiento del Gobierno Regional (GORE) y sus entidades asociadas.
Según explicó la autoridad, el problema radica en el "no depósito de los recursos que están en nuestro presupuesto que se van depositando mes a mes de acuerdo a una solicitud que hace el gobierno regional a través de la división del presupuesto donde colocan la necesidad del mes para pagar la contratista, para pagar los sueldos, para pagar las iniciativas que ha acordado el Consejo Regional".
El monto no depositado correspondiente al mes de abril asciende a $5.600 millones. Esta falta de transferencia, precisó Cuvertino, "no tiene que ver con un recorte", sino con la omisión de un depósito esperado y necesario para la operación del GORE. Las consecuencias directas de esta situación son la imposibilidad de efectuar pagos a diversos contratos con empresas que ejecutan obras o servicios para el Gobierno Regional. Asimismo, "afecta justamente nuestras dos corporaciones donde tenemos recursos de gobernanza como se llama para financiar a los funcionarios".
Este último punto está directamente relacionado con la movilización de trabajadores de las corporaciones regionales (la de Fomento Productivo y la de Patrimonio Cultural). El Gobernador señaló que el paro es una "afectación indirecta con nuestros funcionarios porque al no depositarnos la plata, lógicamente no podemos transferirle los dineros de gobernanza para pagar los sueldos y para hacer funcionar las dos corporaciones".
El Gobernador Cuvertino calificó la situación como "grave", ya que "coloca incertidumbre respecto a las distintas iniciativas porque nosotros continuamente en cada Consejo Regional estamos aprobando iniciativas, ya sea de infraestructura, ya sea programas y si estamos aprobando es porque contamos con los recursos y si no llegan los recursos indudablemente coloca una incertidumbre muy grave". Afirmó que los compromisos adquiridos por el GORE "están dentro del marco presupuestario que tiene el gobierno regional de acuerdo a la ley de presupuestos del año 2025".
Ante este escenario, el Gobierno Regional ha estado realizando "negociaciones, los reclamos, las gestiones políticas ante el gobierno central" con la esperanza de que los recursos sean depositados prontamente. Cuvertino manifestó la expectativa de que el depósito pudiera concretarse durante la jornada de hoy (viernes 25 de abril), aunque sin certeza sobre el monto específico.
Además de las gestiones locales, la autoridad regional anunció que la próxima semana se trasladará a Santiago para conversar con autoridades del Ministerio de Hacienda y participar en una reunión con todos los gobernadores y gobernadoras del país. Cuvertino subrayó que "Este no es un problema de las Ríos, es un problema de carácter nacional", sugiriendo que "Puede tener una razón de que el gobierno no cuente con la caja suficiente para ir depositando nuestros recursos".
La problemática financiera fue uno de los temas abordados por el Gobernador tras participar hoy en Río Bueno, junto a la consejera regional Catalina Hott y representantes del municipio, en una "reunión muy importante" con una mesa territorial de comunidades mapuche del sector de Pilmaiquén y del territorio sur de la comuna.
Este encuentro, calificado como "muy franco" por Cuvertino, se centró en el programa especial de la CONADI que ejecutan las comunidades y su interés en fortalecerlo con apoyo del Gobierno Regional. Participaron en la reunión el consejo del Lonco de Wenuleufu, las comunidades, su equipo asesor, la consultora que trabaja con ellos y representantes del municipio de Río Bueno.
El Gobernador manifestó que se retiró de la reunión "muy contentos porque aquí ha habido una capacidad permanente de tener una contraparte que compromete a todo el territorio". Destacó que estas condiciones son "óptimas" para comprometer "cofinanciamiento de algunas iniciativas que no van a poder ser financiadas por el propio programa, pero que en justicia merecen contar con más recursos". Las principales demandas de las comunidades se concentran en temas de carácter cultural y productivo.
Como resultado concreto de la reunión, las comunidades presentaron sus exposiciones, diagnóstico y propuestas, las cuales fueron acogidas "responsablemente" por el Gobierno Regional. Se acordó una forma de trabajar que invita a las comunidades a presentar iniciativas a fondos del GORE, especialmente durante 2025, enfocándose en "actividades emblemáticas que ellos tienen".
El compromiso específico asumido por el Gobierno Regional para 2025, en el marco de esta colaboración, es financiar actividades en dos líneas fundamentales: "en una línea del encuentro de Palín que ellos hacen ya varios años y segundo el fortalecimiento del Mapudungun en las distintas comunidades como una propuesta concreta del fortalecimiento de la cultura mapuche".
La situación del no depósito de fondos, por su parte, se mantiene en gestiones a nivel central, a la espera de una solución que permita normalizar los pagos y la ejecución presupuestaria del Gobierno Regional de Los Ríos y, potencialmente, de otras regiones del país que estarían enfrentando problemas similares. La visita del Gobernador a Santiago la próxima semana buscará impulsar una salida a esta crisis de liquidez.
Fuente información: Christian Peschke
El Gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, abordó hoy en Río Bueno una compleja situación financiera que atraviesa la entidad, derivada de la falta de depósito de fondos por parte del gobierno central, lo que ha generado problemas de liquidez y afectado el normal funcionamiento del Gobierno Regional (GORE) y sus entidades asociadas.
Según explicó la autoridad, el problema radica en el "no depósito de los recursos que están en nuestro presupuesto que se van depositando mes a mes de acuerdo a una solicitud que hace el gobierno regional a través de la división del presupuesto donde colocan la necesidad del mes para pagar la contratista, para pagar los sueldos, para pagar las iniciativas que ha acordado el Consejo Regional".
El monto no depositado correspondiente al mes de abril asciende a $5.600 millones. Esta falta de transferencia, precisó Cuvertino, "no tiene que ver con un recorte", sino con la omisión de un depósito esperado y necesario para la operación del GORE. Las consecuencias directas de esta situación son la imposibilidad de efectuar pagos a diversos contratos con empresas que ejecutan obras o servicios para el Gobierno Regional. Asimismo, "afecta justamente nuestras dos corporaciones donde tenemos recursos de gobernanza como se llama para financiar a los funcionarios".
Este último punto está directamente relacionado con la movilización de trabajadores de las corporaciones regionales (la de Fomento Productivo y la de Patrimonio Cultural). El Gobernador señaló que el paro es una "afectación indirecta con nuestros funcionarios porque al no depositarnos la plata, lógicamente no podemos transferirle los dineros de gobernanza para pagar los sueldos y para hacer funcionar las dos corporaciones".
El Gobernador Cuvertino calificó la situación como "grave", ya que "coloca incertidumbre respecto a las distintas iniciativas porque nosotros continuamente en cada Consejo Regional estamos aprobando iniciativas, ya sea de infraestructura, ya sea programas y si estamos aprobando es porque contamos con los recursos y si no llegan los recursos indudablemente coloca una incertidumbre muy grave". Afirmó que los compromisos adquiridos por el GORE "están dentro del marco presupuestario que tiene el gobierno regional de acuerdo a la ley de presupuestos del año 2025".
Ante este escenario, el Gobierno Regional ha estado realizando "negociaciones, los reclamos, las gestiones políticas ante el gobierno central" con la esperanza de que los recursos sean depositados prontamente. Cuvertino manifestó la expectativa de que el depósito pudiera concretarse durante la jornada de hoy (viernes 25 de abril), aunque sin certeza sobre el monto específico.
Además de las gestiones locales, la autoridad regional anunció que la próxima semana se trasladará a Santiago para conversar con autoridades del Ministerio de Hacienda y participar en una reunión con todos los gobernadores y gobernadoras del país. Cuvertino subrayó que "Este no es un problema de las Ríos, es un problema de carácter nacional", sugiriendo que "Puede tener una razón de que el gobierno no cuente con la caja suficiente para ir depositando nuestros recursos".
La problemática financiera fue uno de los temas abordados por el Gobernador tras participar hoy en Río Bueno, junto a la consejera regional Catalina Hott y representantes del municipio, en una "reunión muy importante" con una mesa territorial de comunidades mapuche del sector de Pilmaiquén y del territorio sur de la comuna.
Este encuentro, calificado como "muy franco" por Cuvertino, se centró en el programa especial de la CONADI que ejecutan las comunidades y su interés en fortalecerlo con apoyo del Gobierno Regional. Participaron en la reunión el consejo del Lonco de Wenuleufu, las comunidades, su equipo asesor, la consultora que trabaja con ellos y representantes del municipio de Río Bueno.
El Gobernador manifestó que se retiró de la reunión "muy contentos porque aquí ha habido una capacidad permanente de tener una contraparte que compromete a todo el territorio". Destacó que estas condiciones son "óptimas" para comprometer "cofinanciamiento de algunas iniciativas que no van a poder ser financiadas por el propio programa, pero que en justicia merecen contar con más recursos". Las principales demandas de las comunidades se concentran en temas de carácter cultural y productivo.
Como resultado concreto de la reunión, las comunidades presentaron sus exposiciones, diagnóstico y propuestas, las cuales fueron acogidas "responsablemente" por el Gobierno Regional. Se acordó una forma de trabajar que invita a las comunidades a presentar iniciativas a fondos del GORE, especialmente durante 2025, enfocándose en "actividades emblemáticas que ellos tienen".
El compromiso específico asumido por el Gobierno Regional para 2025, en el marco de esta colaboración, es financiar actividades en dos líneas fundamentales: "en una línea del encuentro de Palín que ellos hacen ya varios años y segundo el fortalecimiento del Mapudungun en las distintas comunidades como una propuesta concreta del fortalecimiento de la cultura mapuche".
La situación del no depósito de fondos, por su parte, se mantiene en gestiones a nivel central, a la espera de una solución que permita normalizar los pagos y la ejecución presupuestaria del Gobierno Regional de Los Ríos y, potencialmente, de otras regiones del país que estarían enfrentando problemas similares. La visita del Gobernador a Santiago la próxima semana buscará impulsar una salida a esta crisis de liquidez.
Para entender mejor
- GORE: Gobierno Regional. Órgano público encargado de la administración superior de una región, presidido por un Gobernador electo.
- CONADI: Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. Institución estatal encargada de promover, coordinar y ejecutar la acción del Estado en favor del desarrollo integral de las personas y comunidades indígenas de Chile.
- CORE: Consejo Regional. Órgano colegiado normativo, resolutivo y fiscalizador de los gobiernos regionales, integrado por consejeros regionales electos por votación popular.
- Mapudungun: Lengua del pueblo mapuche.
- Palín: Deporte tradicional mapuche similar al hockey, con profundo significado cultural y ceremonial.
- Lonco: Jefe o autoridad tradicional de una comunidad o agrupación de comunidades mapuche.
- Mesa Territorial: Instancia de organización y representación de comunidades e individuos dentro de un territorio determinado, a menudo para tratar temas de desarrollo y relaciones con el Estado.
- Gobernanza (recursos de): En el contexto de los GORE y sus corporaciones, se refiere a los fondos destinados a cubrir los gastos de operación, administración y personal necesarios para el funcionamiento de dichas entidades.
- Caja (del gobierno): Hace referencia a la disponibilidad de dinero en efectivo o activos líquidos que posee el gobierno central para hacer frente a sus obligaciones financieras y compromisos de pago.
Fuente información: Christian Peschke