Hombre de 75 Años fallece en fatal accidente de tránsito en sector rural de Río Bueno

Hombre de 75 Años fallece en fatal accidente de tránsito en sector rural de Río Bueno
El Ministerio Público instruyó diligencias a la SIAT de Carabineros y al Servicio Médico Legal para esclarecer las circunstancias del deceso de un hombre de 75 años, ocurrido ayer lunes cerca de las 15:00 horas en el sector Vivanco. La víctima perdió el control de su vehículo, impactando estructuras fijas a un costado del camino.

La tranquilidad de la tarde de ayer lunes se vio interrumpida por un fatal accidente de tránsito ocurrido en la comuna de Río Bueno, Región de Los Ríos, que lamentablemente cobró la vida de un adulto mayor. La Fiscalía Local de Río Bueno ya se encuentra dirigiendo la investigación para determinar con precisión las causas y la dinámica de este fatal suceso.

Los hechos se registraron alrededor de las 15:00 horas del lunes 28 de abril en el sector rural Vivanco, una zona ubicada a aproximadamente tres kilómetros de distancia del retén de Carabineros de la localidad. Por razones que ahora son materia de investigación especializada, un hombre de 75 años, quien conducía su vehículo particular por la ruta del sector, perdió el control del móvil.

De acuerdo con los antecedentes preliminares entregados por fuentes oficiales, tras perder el dominio del automóvil, este impactó primero contra un cerco perimetral de un predio particular y, posteriormente, detuvo su trayectoria al colisionar violentamente contra un árbol situado a un costado del camino. A consecuencia de la energía del impacto, el conductor y único ocupante del vehículo falleció en el mismo lugar del accidente, antes de que pudiera recibir asistencia médica.

Una vez alertados los servicios de emergencia y constatado el fallecimiento, se dio cuenta del hecho al Ministerio Público. El fiscal de turno de la Fiscalía Regional de Los Ríos instruyó de inmediato las primeras diligencias investigativas.

Con el objetivo de recabar todos los antecedentes técnicos y científicos necesarios para esclarecer la dinámica y la causa basal del accidente, el fiscal dispuso la concurrencia al sitio del suceso de un equipo especializado de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros de Chile. Los peritos de la SIAT tienen la misión de realizar un levantamiento planimétrico, fotográfico y mecánico del vehículo, así como analizar las condiciones de la vía y cualquier evidencia física presente en el lugar que pueda aportar información relevante sobre cómo y por qué ocurrió el siniestro. Este trabajo es fundamental para establecer si hubo factores externos, fallas mecánicas o alguna condición particular que influyera en la pérdida de control del vehículo.

Paralelamente, y como es procedimiento estándar en casos de fallecimiento en circunstancias no aclaradas o violentas, la Fiscalía ordenó el levantamiento del cuerpo por parte del Servicio Médico Legal (SML). Además, se instruyó la realización de la autopsia de rigor en las dependencias del SML. Este examen forense es crucial no solo para determinar la causa precisa de la muerte (si fue producto directo de los traumatismos sufridos en la colisión), sino también para descartar o confirmar la posible existencia de alguna condición médica preexistente en el conductor que pudiera haber contribuido a la pérdida de control del automóvil, como un evento cardiovascular o neurológico súbito.

El trabajo coordinado entre la Fiscalía, Carabineros (tanto del retén local que actúa como primer interviniente, como de la unidad especializada SIAT) y el Servicio Médico Legal es esencial para garantizar una investigación exhaustiva y objetiva. Los informes periciales que elaboren tanto la SIAT como el SML serán remitidos al fiscal a cargo, quien los analizará en conjunto con otras posibles evidencias o testimonios para tomar una decisión sobre el curso legal del caso, que usualmente en accidentes sin intervención de terceros culmina con el establecimiento de la causa y el archivo de los antecedentes, salvo que surjan indicios de alguna otra índole.

Mientras la investigación sigue su curso, este hecho vuelve a poner de relieve la importancia de la precaución en la conducción, especialmente en caminos rurales que pueden presentar características particulares en cuanto a trazado, bermas o condiciones de la superficie. Las autoridades reiteran constantemente el llamado a mantener velocidades prudentes, estar atentos a las condiciones del tránsito y del entorno, y verificar el buen estado mecánico de los vehículos.


Fuente información: Comunicaciones Fiscalía Los Ríos
Siguiente Anterior
*****