La estrategia judicial de Monsalve

La estrategia judicial de Monsalve
En un nuevo capítulo del Política Podcast, la periodista Carolina Castillo y el abogado Juan Carlos Claret abordaron temas clave de la contingencia nacional, como la prisión preventiva del exsubsecretario Manuel Monsalve, las filtraciones de información judicial y el caso de la fallida compra de la casa de Salvador Allende. La conversación también incluyó una invitación al evento del periodista Fernando Villegas en Osorno.

Con un tono crítico pero didáctico, el más reciente episodio del “Política Podcast” reunió a la periodista Carolina Castillo y al abogado Juan Carlos Claret, quienes junto a la conductora Rocío Gambra analizaron algunos de los temas más relevantes del escenario político nacional.

Uno de los puntos centrales fue el caso del ex subsecretario del Interior Manuel Monsalve, quien permanece en prisión preventiva. Claret explicó que esta medida se basa en la existencia de indicios suficientes para presumir su participación en delitos graves, el posible riesgo de reincidencia y la posibilidad de obstaculizar la investigación. "La prisión preventiva se mantiene porque el tribunal estimó que subsisten las razones que justifican esta medida cautelar", detalló.

El jurista también comentó la estrategia judicial de la defensa de Monsalve, que en lugar de apelar la resolución judicial, presentó un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Santiago, argumentando una supuesta falta de fundamentación de la jueza al mantener la medida cautelar. "Es una estrategia osada, pero jurídicamente válida", opinó.

Por su parte, Carolina Castillo analizó el componente comunicacional del caso, destacando la asesoría de Monsalve pero criticando las filtraciones de conversaciones personales. “La estrategia comunicacional del gobierno ante este y otros casos parece centrarse en confundir más que en aclarar”, advirtió.

Ambos invitados coincidieron en que las filtraciones de antecedentes reservados, especialmente desde el Ministerio Público, han generado un clima de desconfianza. “Las filtraciones no son neutras, siempre benefician a alguien. En algunos casos revelan abusos, pero ahora muchas veces exponen la intimidad de las víctimas o son utilizadas políticamente”, agregó Claret.

El análisis también abordó el caso de la frustrada compra de la casa de Salvador Allende, donde cuestionaron la preparación técnica y ética del equipo de gobierno. “El gobierno negó la realidad, usó argumentos inconexos y terminó provocando una crisis innecesaria”, sostuvo Castillo. Claret agregó que “la responsabilidad política se aplicó tarde y de forma torpe. Esta situación desnuda problemas en la selección de asesores y una falta de rigurosidad en cargos clave”.

Además, el episodio sirvió para invitar al evento con el periodista Fernando Villegas, quien se presentará el viernes 11 de abril a las 19:00 horas en el Hotel Sonesta de Osorno, con la charla “¿Quién nos gobierna? Una mirada a los liderazgos en un año de elecciones”. El encuentro, organizado por Zócalo Comunicaciones, marcará el debut de esta agencia en eventos públicos. “Queremos aportar a la conversación política desde regiones”, señaló Carolina Castillo.





Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****