Matthei propone construir cárcel de alta seguridad en Copiapó para aislar a jefes del crimen organizado

Evelyn Matthei
Durante una visita a la Región de Atacama, la candidata presidencial Evelyn Matthei anunció su propuesta de construir una cárcel de alta seguridad en el sector de El Arenal, a 43 kilómetros de Copiapó. El recinto buscará aislar a los líderes de bandas criminales y despojarlos de su poder económico, como parte de un plan nacional para enfrentar con firmeza el avance del crimen organizado.

La candidata presidencial Evelyn Matthei anunció, este martes en la Región de Atacama, su intención de construir una cárcel de alta seguridad en las afueras de Copiapó, específicamente en el terreno donde ya se planifica levantar el nuevo recinto penitenciario de El Arenal. La propuesta se enmarca en su Plan Integral Penitenciario y busca enfrentar de manera directa la creciente influencia del crimen organizado en el país.

“El crimen organizado ha tomado control dentro de muchas cárceles chilenas. No podemos seguir mirando hacia el lado mientras estos recintos se transforman en centros de operación delictiva”, afirmó Matthei, acompañada por el senador Rafael Prohens, durante su recorrido por el sector donde se emplazará el proyecto.

La actual cárcel de El Arenal, en proceso de licitación, contempla una capacidad para 2.160 internos y una extensión de 800 hectáreas, de las cuales solo 150 serán utilizadas. El plan de Matthei propone aprovechar parte del terreno restante para edificar un segundo penal de máxima seguridad, destinado exclusivamente a jefes de organizaciones criminales.

Este nuevo recinto operaría bajo condiciones estrictas de aislamiento, sin visitas regulares y con una dotación especial de gendarmes de élite, con identidad protegida y sometidos a controles rigurosos. Según Matthei, se busca replicar modelos penitenciarios exitosos aplicados en países como Italia y El Salvador, donde se ha logrado reducir significativamente la capacidad operativa de las bandas desde el interior de las cárceles.

“Construiremos más cárceles, con mejor infraestructura y tecnología, para recuperar el control total del sistema penitenciario y detener el avance del crimen organizado”, subrayó la candidata. Añadió que la iniciativa contempla mecanismos de construcción industrializada y estandarizada, con una ejecución acelerada bajo la modalidad fast-track, eliminando trabas regulatorias y presupuestarias desde la propia Presidencia.

Matthei también recordó que en diciembre presentó su Plan Integral Penitenciario, que incluye la construcción de cinco nuevos recintos penales, la creación de 32 mil nuevas plazas carcelarias, la expulsión de 3 mil internos extranjeros y un régimen severo de aislamiento para cabecillas del crimen organizado.

  • “La crisis penitenciaria que vive Chile es producto del hacinamiento, la falta de infraestructura moderna y la gobernanza criminal dentro de los penales. Esta es una situación insostenible que exige decisiones firmes y urgentes”, afirmó.

Finalmente, Matthei aseguró que su eventual gobierno combatirá al crimen con decisión: “Tendré mano de hierro y no voy a descansar hasta ver a los cabecillas tras las rejas y sin ningún poder económico ni territorial”.

Para entender mejor


  • El Arenal: Sector ubicado a 43 kilómetros de la ciudad de Copiapó, en la Región de Atacama, donde se construirá un nuevo recinto penitenciario.
  • Fast-track: Modalidad de tramitación acelerada que permite priorizar proyectos estratégicos mediante la reducción de tiempos administrativos y la coordinación directa entre ministerios y la Presidencia.
  • Gendarmería de Chile: Institución encargada de la custodia y rehabilitación de las personas privadas de libertad. Depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
  • Crimen organizado: Fenómeno delictivo caracterizado por estructuras jerárquicas que operan redes de tráfico de drogas, armas o personas, muchas veces desde el interior de los centros penitenciarios.

Fuente información: evelynmatthei.prensa@gmail.com
Siguiente Anterior
*****