Movimiento ciudadano intensifica gestiones por continuidad del Hospital de La Unión
El vocero del Movimiento Ciudadano por el Hospital de La Unión, Harrison Inzunza, confirmó una serie de reuniones con autoridades regionales y comunales, en medio de la incertidumbre por la continuidad de las obras del recinto hospitalario. Advierten que una eventual paralización generaría un colapso sanitario en toda la provincia del Ranco.
Preocupación y determinación marcan el actuar del Movimiento Ciudadano por el Hospital de La Unión, que durante los últimos días ha intensificado sus gestiones ante la posibilidad de que se frene el proyecto hospitalario más importante para la provincia del Ranco. Harrison Inzunza, vocero del movimiento, señaló que “estamos en una situación crítica que afecta no solo a La Unión, sino a toda la red de salud de las regiones de Los Ríos y eventualmente de Los Lagos”.
Tras una masiva manifestación ciudadana realizada en el Cruce de Los Tambores, en la Ruta 5 Sur, representantes del movimiento se reunieron con el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, quien comprometió su respaldo e instó a convocar a todos los alcaldes de las comunas afectadas, incluyendo Paillaco, Futrono, Lago Ranco y Los Lagos. “Esta es una urgencia que nos une como territorios, porque un eventual colapso hospitalario en La Unión arrastraría al resto de las comunas que dependen de su cobertura”, afirmó Inzunza.
Durante la jornada del lunes, el movimiento también sostuvo encuentros con el alcalde de La Unión y con el Delegado Regional de Presidencial, quien comprometió una reunión para el viernes 25 de abril, en el Salón Consistorial del municipio unionino. Esta cita estaría condicionada a la respuesta que entregue el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) este miércoles 23 de abril, respecto a la viabilidad del proyecto.
Inzunza explicó que, si bien esperan una resolución favorable, no bajarán la presión social. Entre las acciones planificadas se contempla una caravana, visitas a recintos hospitalarios vecinos y asistencia a sesiones del Consejo Regional. “Nos mantendremos activos, porque la ciudadanía no puede ser ignorada. Este hospital es una necesidad urgente para nuestra comunidad y para toda la provincia”, subrayó.
En paralelo, el movimiento ha sostenido un diálogo estrecho con los loncos ancestrales del territorio, quienes han manifestado plena disposición a apoyar el proyecto. “No hemos tenido respuesta de las comunidades con personalidad jurídica, pero sí de las autoridades ancestrales mapuche, quienes han propuesto soluciones concretas para destrabar esta crisis”, explicó.
Una eventual reunión de coordinación con los alcaldes de la provincia del Ranco se proyecta para después del 23 de abril, una vez se conozca el pronunciamiento del CMN. La intención del movimiento es que dicho encuentro se realice antes del 30 de abril, fecha límite definida por el gobernador regional para abordar esta situación crítica.
Fuente información: Christian Peschke
Preocupación y determinación marcan el actuar del Movimiento Ciudadano por el Hospital de La Unión, que durante los últimos días ha intensificado sus gestiones ante la posibilidad de que se frene el proyecto hospitalario más importante para la provincia del Ranco. Harrison Inzunza, vocero del movimiento, señaló que “estamos en una situación crítica que afecta no solo a La Unión, sino a toda la red de salud de las regiones de Los Ríos y eventualmente de Los Lagos”.
Tras una masiva manifestación ciudadana realizada en el Cruce de Los Tambores, en la Ruta 5 Sur, representantes del movimiento se reunieron con el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, quien comprometió su respaldo e instó a convocar a todos los alcaldes de las comunas afectadas, incluyendo Paillaco, Futrono, Lago Ranco y Los Lagos. “Esta es una urgencia que nos une como territorios, porque un eventual colapso hospitalario en La Unión arrastraría al resto de las comunas que dependen de su cobertura”, afirmó Inzunza.
Durante la jornada del lunes, el movimiento también sostuvo encuentros con el alcalde de La Unión y con el Delegado Regional de Presidencial, quien comprometió una reunión para el viernes 25 de abril, en el Salón Consistorial del municipio unionino. Esta cita estaría condicionada a la respuesta que entregue el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) este miércoles 23 de abril, respecto a la viabilidad del proyecto.
Inzunza explicó que, si bien esperan una resolución favorable, no bajarán la presión social. Entre las acciones planificadas se contempla una caravana, visitas a recintos hospitalarios vecinos y asistencia a sesiones del Consejo Regional. “Nos mantendremos activos, porque la ciudadanía no puede ser ignorada. Este hospital es una necesidad urgente para nuestra comunidad y para toda la provincia”, subrayó.
En paralelo, el movimiento ha sostenido un diálogo estrecho con los loncos ancestrales del territorio, quienes han manifestado plena disposición a apoyar el proyecto. “No hemos tenido respuesta de las comunidades con personalidad jurídica, pero sí de las autoridades ancestrales mapuche, quienes han propuesto soluciones concretas para destrabar esta crisis”, explicó.
Una eventual reunión de coordinación con los alcaldes de la provincia del Ranco se proyecta para después del 23 de abril, una vez se conozca el pronunciamiento del CMN. La intención del movimiento es que dicho encuentro se realice antes del 30 de abril, fecha límite definida por el gobernador regional para abordar esta situación crítica.
Para entender mejor
- Hospital de La Unión: Proyecto clave para la atención hospitalaria en la provincia del Ranco, cuya construcción se encuentra retrasada y en riesgo de paralización.
- Consejo de Monumentos Nacionales (CMN): Organismo encargado de autorizar intervenciones en sitios patrimoniales, cuya opinión es crucial para continuar obras en sectores protegidos.
- Loncos ancestrales: Autoridades tradicionales del pueblo mapuche, distintas de las comunidades indígenas con personalidad jurídica reconocida por CONADI.
Fuente información: Christian Peschke