Osorno realiza primer encuentro participativo en salud

Osorno realiza primer encuentro participativo en salud
Con la presencia de representantes del Servicio de Salud Osorno, la Dirección de Salud Municipal y múltiples organizaciones territoriales, se desarrolló este miércoles el primer encuentro participativo de salud en el Centro de Atención al Vecino de la comuna. La jornada abordó el funcionamiento de la red local, los derechos de los pacientes, y permitió a la ciudadanía opinar sobre la gestión y las inversiones proyectadas en el sistema de atención primaria.

Este miércoles 23 de abril, el Centro de Atención Primaria de Osorno fue sede del Primer Encuentro Participativo de Salud, instancia que congregó a actores clave del sistema sanitario local junto a representantes de organizaciones comunitarias urbanas y rurales.

La actividad, enmarcada en los esfuerzos de transparencia y participación ciudadana, fue destacada por la directora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Osorno, doctora Sandra Jiménez, quien explicó que el objetivo principal es fomentar el conocimiento del funcionamiento de la Red de Establecimientos de Atención Primaria de Salud (REPS). “Esperamos replicar este conversatorio en otras comunas de la provincia, no solo para informar, sino también para entregar herramientas que mejoren la accesibilidad a los servicios”, indicó.

Durante la jornada, se expusieron detalles sobre cómo los pacientes pueden acceder a los distintos niveles de atención, los criterios de derivación, y la organización interna de la red comunal. “Muchas veces los usuarios no se atreven a acudir a un centro porque desconocen cómo funciona. Este tipo de encuentros permite bajar esa barrera”, agregó Jiménez.

Por su parte, Muriel Muñoz, jefa del Departamento de Salud Municipal, recalcó la importancia de empoderar a la ciudadanía en la toma de decisiones sobre políticas públicas. “El ciudadano tiene derecho a opinar sobre la gestión, la cartera de prestaciones y la inversión fiscal en salud. Es vital que estas decisiones reflejen las verdaderas necesidades de la población”, señaló.

Muñoz también destacó la participación diversa, incluyendo dirigentes de postas rurales, organizaciones deportivas y medioambientales. “Este enfoque integral busca integrar salud y bienestar en sus múltiples dimensiones”, afirmó.

Uno de los puntos críticos abordados fue la pérdida de más de 90.000 horas médicas anuales producto de la inasistencia de pacientes a sus citas. “Esto ocurre muchas veces por datos desactualizados. Invitamos a la comunidad a acudir a sus centros y actualizar su información de contacto”, explicó Muñoz.

Finalmente, se informó sobre inversiones aprobadas recientemente por el Concejo Municipal, como la compra de licencias médicas y la inyección de recursos al laboratorio del Centro de Diagnóstico, el cual realiza cerca de un millón de exámenes anuales. “La inversión en equipamiento y prestaciones debe ir acompañada de participación ciudadana para que responda efectivamente a las demandas reales”, concluyó la jefa de salud municipal.

La jornada cerró con el compromiso de seguir realizando estos conversatorios en otras comunas de la provincia de Osorno, consolidando así un modelo de salud más inclusivo, transparente y participativo.

Para entender mejor

  • REPS: Red de Establecimientos de Atención Primaria de Salud, estructura organizativa que articula los distintos centros de salud municipales para la atención integral de la población.
  • CODELO: Consejo de Desarrollo Local, instancia de participación ciudadana en salud donde vecinos y organizaciones opinan sobre la gestión y propuestas locales del área.
  • Atención primaria: Primer nivel de contacto entre el sistema de salud y la población. Incluye controles médicos, atención preventiva, y programas de salud familiar.

Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****