Organizaciones de adultos mayores en Osorno solicitan mantener horario de verano permanente
Representantes de 42 agrupaciones de adultos mayores de Osorno entregaron una carta a la Delegación Presidencial Provincial solicitando la eliminación del cambio de hora y la adopción del horario de verano durante todo el año, argumentando que las modificaciones horarias afectan negativamente su salud y calidad de vida.
En una iniciativa respaldada por 42 organizaciones de adultos mayores de Osorno, se entregó una carta a la Delegación Presidencial Provincial solicitando que se mantenga el horario de verano de forma permanente en Chile. La petición surge a raíz de los efectos adversos que, según indican, provoca el cambio de hora en la salud y bienestar de las personas mayores.
La solicitud fue presentada por el presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Osorno, José Rolando Ferrada, quien destacó la importancia de atender las inquietudes de este segmento de la población.
En una iniciativa respaldada por 42 organizaciones de adultos mayores de Osorno, se entregó una carta a la Delegación Presidencial Provincial solicitando que se mantenga el horario de verano de forma permanente en Chile. La petición surge a raíz de los efectos adversos que, según indican, provoca el cambio de hora en la salud y bienestar de las personas mayores.
La solicitud fue presentada por el presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Osorno, José Rolando Ferrada, quien destacó la importancia de atender las inquietudes de este segmento de la población.
- "Es muy importante este documento porque realmente recoge la inquietud de muchos adultos mayores de ser vulnerados en su sueño y modo de vida. Si queremos como sociedad tener una mejor calidad de vida para el adulto mayor, este es uno de los puntos importantes: dejarlos tranquilos con un solo horario permanente", expresó Ferrada.
El cambio de hora, implementado tradicionalmente en Chile para aprovechar mejor la luz natural y, supuestamente, ahorrar energía, ha sido objeto de debate en los últimos años. Estudios recientes han puesto en duda los beneficios energéticos de esta medida y han señalado posibles efectos negativos en la salud de la población. Por ejemplo, el profesor emérito de Fisiología, Darío Acuña, ha afirmado que el cambio de hora persiste por razones políticas, sin beneficios prácticos, desmintiendo la idea de ahorro energético. Acuña explicó que la Comisión de la Unión Europea confirmó que no se ha ahorrado dinero a lo largo de los años con esta medida, siendo por lo tanto un engaño. Según el científico, el cambio horario provoca una "cronodisrupción", una alteración en la sincronización del reloj biológico, que afecta especialmente a la salud de las personas. (https://www.t13.cl/noticia/nacional/dividir-chile-varias-zonas-horarias-inteligencia-artificial-entrega-propuestas-cambio-hora)
Además, la Sociedad Chilena de Medicina Familiar advierte que este ajuste puede afectar el sueño y el bienestar, especialmente en niños y adultos mayores. El doctor Andrés Glasinovic, integrante de dicha sociedad, señala que "el cambio de hora puede afectar a personas de todas las edades, pero los grupos más vulnerables suelen ser los niños pequeños y las personas mayores, en especial si tienen alguna condición de salud mental agregada". (https://www.24horas.cl/te-sirve/salud/cambio-de-hora-en-chile-2025-recomendaciones-medicas-para-mitigar-efectos)
En la carta entregada, las organizaciones osorninas solicitan que se realice una consulta ciudadana a nivel regional para evaluar la factibilidad de mantener un horario único durante todo el año. Argumentan que regiones como Magallanes y Aysén ya han adoptado esta medida con resultados positivos. "Hay dos regiones en el país que lo han hecho, como es la región de Aysén, la región de Magallanes y también la Antártica, que hoy día ya no tienen este cambio de horario, el cual obviamente facilita el trabajo de esos territorios", mencionó Ferrada.
La Delegación Presidencial Provincial de Osorno se comprometió a canalizar la solicitud hacia la Delegación Regional en Puerto Montt para su análisis y eventual pronunciamiento. Mientras tanto, el próximo cambio de hora en Chile está programado para el sábado 5 de abril de 2025, cuando los relojes deberán atrasarse una hora para dar inicio al horario de invierno.
Para entender mejor
- Horario de verano: Práctica que consiste en adelantar una hora los relojes durante los meses de mayor luz solar para aprovechar mejor la luz natural en las tardes.
- Cronodisrupción: Alteración en la sincronización del reloj biológico interno, que puede provocar diversos problemas de salud, como trastornos del sueño y aumento del riesgo cardiovascular.
- Delegación Presidencial Provincial: Representación del Poder Ejecutivo en una provincia, encargada de coordinar y supervisar las políticas gubernamentales a nivel local.
La discusión sobre la conveniencia de mantener o eliminar el cambio de hora continúa en Chile, con diversos sectores de la sociedad expresando sus opiniones y preocupaciones al respecto.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó