Pacientes abandonados tras el alta médica
Entre 2018 y principios de 2025, más de 11.700 pacientes han sido abandonados en hospitales públicos de Chile tras recibir el alta médica, según una investigación del periodista Sandro Baeza publicada por el medio The Clinic este 1 de abril de 2025. La mayoría de estos pacientes son adultos mayores y personas con enfermedades graves que, pese a haber completado sus tratamientos hospitalarios, permanecen internados por la ausencia de redes familiares o sociales que los acojan.
Esta situación ha generado una sobrecarga en el sistema hospitalario, afectando la disponibilidad de camas para otros pacientes que sí requieren atención médica activa.
El fenómeno está directamente relacionado con el envejecimiento progresivo de la población chilena y con el aumento de hogares compuestos únicamente por personas mayores. En muchos casos, los pacientes son derivados a hogares del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), aunque la falta de cupos obliga en ocasiones a financiar estadías en residencias privadas, lo que implica un gasto adicional y no contemplado en el presupuesto hospitalario. El abandono no solo afecta la dignidad de los pacientes, sino que también representa un problema estructural en la atención pública de salud.
Funcionarios del sector han advertido que, pese a la implementación del programa de camas sociosanitarias por parte del Ministerio de Salud en 2015, la capacidad actual es insuficiente para atender la creciente demanda. A fines de 2024, se contabilizaban 983 casos activos de pacientes sociosanitarios, evidenciando una presión constante sobre el sistema. El problema se acentúa particularmente en regiones como Biobío y Valparaíso, que encabezan el listado de zonas con mayor número de casos acumulados en los últimos siete años.
La investigación subraya que este fenómeno, muchas veces invisibilizado, requiere una intervención urgente y coordinada entre las políticas de salud y protección social. El abandono hospitalario de pacientes con alta médica no solo refleja falencias en la infraestructura sanitaria, sino también en el modelo de cuidado hacia los adultos mayores y personas vulnerables. Las autoridades enfrentan ahora el desafío de diseñar soluciones de largo plazo que garanticen una atención digna y sostenible para quienes, habiendo superado una enfermedad, quedan atrapados en un sistema que no está preparado para reinsertarlos en la comunidad.
Revisa en detalle el artículo del periodista Sandro Baeza publicada por el medio The Clinic en https://www.theclinic.cl/2025/04/01/adultos-mayores-y-enfermos-graves-mas-de-11-700-pacientes-con-alta-medica-han-sido-abandonados-en-hospitales-publicos-en-los-ultimos-siete-anos/
Fuente información: The Clinic, edición 1 de abril 2025
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Esta situación ha generado una sobrecarga en el sistema hospitalario, afectando la disponibilidad de camas para otros pacientes que sí requieren atención médica activa.
El fenómeno está directamente relacionado con el envejecimiento progresivo de la población chilena y con el aumento de hogares compuestos únicamente por personas mayores. En muchos casos, los pacientes son derivados a hogares del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), aunque la falta de cupos obliga en ocasiones a financiar estadías en residencias privadas, lo que implica un gasto adicional y no contemplado en el presupuesto hospitalario. El abandono no solo afecta la dignidad de los pacientes, sino que también representa un problema estructural en la atención pública de salud.
Funcionarios del sector han advertido que, pese a la implementación del programa de camas sociosanitarias por parte del Ministerio de Salud en 2015, la capacidad actual es insuficiente para atender la creciente demanda. A fines de 2024, se contabilizaban 983 casos activos de pacientes sociosanitarios, evidenciando una presión constante sobre el sistema. El problema se acentúa particularmente en regiones como Biobío y Valparaíso, que encabezan el listado de zonas con mayor número de casos acumulados en los últimos siete años.
La investigación subraya que este fenómeno, muchas veces invisibilizado, requiere una intervención urgente y coordinada entre las políticas de salud y protección social. El abandono hospitalario de pacientes con alta médica no solo refleja falencias en la infraestructura sanitaria, sino también en el modelo de cuidado hacia los adultos mayores y personas vulnerables. Las autoridades enfrentan ahora el desafío de diseñar soluciones de largo plazo que garanticen una atención digna y sostenible para quienes, habiendo superado una enfermedad, quedan atrapados en un sistema que no está preparado para reinsertarlos en la comunidad.
Revisa en detalle el artículo del periodista Sandro Baeza publicada por el medio The Clinic en https://www.theclinic.cl/2025/04/01/adultos-mayores-y-enfermos-graves-mas-de-11-700-pacientes-con-alta-medica-han-sido-abandonados-en-hospitales-publicos-en-los-ultimos-siete-anos/
Fuente información: The Clinic, edición 1 de abril 2025
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/