Transporte escolar critica falta de participación en decisiones viales que afectan a estudiantes en Osorno
Representantes del transporte escolar en Osorno manifestaron su molestia tras no ser considerados en la reciente reunión entre vecinos, autoridades municipales y la empresa a cargo de las obras en calle Héroes de la Concepción. Aseguran enfrentar serios problemas para cumplir con los recorridos diarios y llaman a los colegios a flexibilizar horarios ante la alta congestión.
Una profunda preocupación expresaron transportistas escolares del sector Francke, en la comuna de Osorno, luego de no haber sido invitados a participar en la reunión sostenida el viernes pasado entre vecinos, autoridades municipales y la empresa responsable de las obras viales en calle Héroes de la Concepción. En el encuentro se definieron medidas de mitigación de impacto vial, pero los representantes del gremio aseguran haber sido ignorados, a pesar de que la congestión generada por las faenas ha afectado directamente su labor diaria.
Según indicaron, los retrasos generados por los desvíos y el aumento en el tiempo de traslado han complicado severamente el cumplimiento de los horarios de entrada y salida de los estudiantes. “Debemos pasar a buscar a los niños hasta una hora antes del ingreso oficial a clases, que en muchos casos es a las 8 de la mañana, debido al taco que se genera en el sector. Y en las tardes, los regresos son igual de extensos”, relataron desde el gremio.
La situación, explicaron, obliga a que los menores permanezcan por tiempos prolongados dentro de los vehículos, generando malestar tanto en los estudiantes como en sus familias. “Los padres están ansiosos porque no saben exactamente a qué hora llegarán sus hijos. A veces los niños salen de clases a las 16:00 horas, pero no llegan a sus casas hasta las 17:30 o más tarde”, agregaron.
Otro punto crítico, según los transportistas, es la falta de apoyo por parte de los establecimientos educacionales. Acusan que los colegios mantienen horarios rígidos de ingreso y no contemplan las dificultades que enfrentan quienes vienen desde sectores congestionados como Francke. “Pedimos comprensión a los directores e inspectores. Esta no es una situación normal, estamos enfrentando una contingencia provocada por obras que afectan a toda la comunidad”, manifestaron.
A pesar de que la Municipalidad de Osorno anunció que próximamente se implementarán cambios viales como la transformación de calles en un solo sentido y la prohibición de estacionamiento en algunas vías, desde el gremio del transporte escolar insisten en que dichas medidas debieron ser discutidas con todos los actores involucrados.
“Nosotros somos parte fundamental de la dinámica diaria del sector, trasladamos a decenas de niños cada día. No puede ser que se tomen decisiones sin escucharnos”, subrayaron.
Desde el entorno vecinal y organizaciones sociales se ha propuesto abrir nuevas instancias participativas para incorporar a actores clave como el transporte escolar, especialmente considerando el rol que cumplen en el acceso a la educación en sectores con alta congestión vehicular.
Para entender mejor:
Fuente información: Agencia MI /imagen RRSS
Una profunda preocupación expresaron transportistas escolares del sector Francke, en la comuna de Osorno, luego de no haber sido invitados a participar en la reunión sostenida el viernes pasado entre vecinos, autoridades municipales y la empresa responsable de las obras viales en calle Héroes de la Concepción. En el encuentro se definieron medidas de mitigación de impacto vial, pero los representantes del gremio aseguran haber sido ignorados, a pesar de que la congestión generada por las faenas ha afectado directamente su labor diaria.
Según indicaron, los retrasos generados por los desvíos y el aumento en el tiempo de traslado han complicado severamente el cumplimiento de los horarios de entrada y salida de los estudiantes. “Debemos pasar a buscar a los niños hasta una hora antes del ingreso oficial a clases, que en muchos casos es a las 8 de la mañana, debido al taco que se genera en el sector. Y en las tardes, los regresos son igual de extensos”, relataron desde el gremio.
La situación, explicaron, obliga a que los menores permanezcan por tiempos prolongados dentro de los vehículos, generando malestar tanto en los estudiantes como en sus familias. “Los padres están ansiosos porque no saben exactamente a qué hora llegarán sus hijos. A veces los niños salen de clases a las 16:00 horas, pero no llegan a sus casas hasta las 17:30 o más tarde”, agregaron.
Otro punto crítico, según los transportistas, es la falta de apoyo por parte de los establecimientos educacionales. Acusan que los colegios mantienen horarios rígidos de ingreso y no contemplan las dificultades que enfrentan quienes vienen desde sectores congestionados como Francke. “Pedimos comprensión a los directores e inspectores. Esta no es una situación normal, estamos enfrentando una contingencia provocada por obras que afectan a toda la comunidad”, manifestaron.
A pesar de que la Municipalidad de Osorno anunció que próximamente se implementarán cambios viales como la transformación de calles en un solo sentido y la prohibición de estacionamiento en algunas vías, desde el gremio del transporte escolar insisten en que dichas medidas debieron ser discutidas con todos los actores involucrados.
“Nosotros somos parte fundamental de la dinámica diaria del sector, trasladamos a decenas de niños cada día. No puede ser que se tomen decisiones sin escucharnos”, subrayaron.
Desde el entorno vecinal y organizaciones sociales se ha propuesto abrir nuevas instancias participativas para incorporar a actores clave como el transporte escolar, especialmente considerando el rol que cumplen en el acceso a la educación en sectores con alta congestión vehicular.
Para entender mejor:
- Gremio del transporte escolar: Agrupación que reúne a conductores y operadores de vehículos que transportan estudiantes desde sus hogares hasta sus establecimientos educacionales.
- Sector Francke: Área residencial de Osorno donde actualmente se desarrollan obras viales en la calle Héroes de la Concepción.
- Congestión vehicular o “taco”: Acumulación de vehículos que impide o ralentiza el flujo normal del tránsito.
- Municipalidad de Osorno: Entidad que administra los asuntos locales de la comuna, incluida la planificación y regulación del tránsito urbano.
- Medidas de mitigación: Acciones que buscan reducir los efectos negativos de proyectos de infraestructura, como los cambios en el sentido de las calles o restricciones al estacionamiento.
Fuente información: Agencia MI /imagen RRSS