AGRECACh y FríoSur acuerdan impulsar el transporte local y la colaboración empresarial

AGRECACh y FríoSur acuerdan impulsar el transporte local y la colaboración empresarial
Este martes 13 de mayo de 2025, en las dependencias de la empresa pesquera FríoSur en Puerto Chacabuco, se llevó a cabo una significativa reunión entre la directiva de la Asociación Gremial de Transportistas Aysén-Chacabuco (AGRECACh) y representantes de la compañía. El encuentro, encabezado por Conrado Redlich, presidente de AGRECACh, y Pablo Maturana, Jefe de Logística de FríoSur, tuvo como objetivo principal generar vínculos de colaboración efectiva, proyectar nuevas oportunidades de desarrollo para los transportistas de la región y fomentar activamente que las empresas con operaciones en Aysén prioricen la contratación de proveedores locales, sentando bases para una "cadena de valor para el transporte regional".

En una clara señal de la creciente articulación entre el sector productivo y los proveedores de servicios locales, la Asociación Gremial de Transportistas Aysén-Chacabuco (AGRECACh) y la reconocida empresa pesquera FríoSur, sostuvieron una importante reunión de trabajo este martes 13 de mayo. El encuentro se desarrolló en las instalaciones de FríoSur en Puerto Chacabuco y congregó a figuras clave de ambas organizaciones, con la mirada puesta en el fortalecimiento de la economía regional.

La delegación de AGRECACh, liderada por su presidente Conrado Redlich, e integrada por varios de sus socios, entre ellos Eduardo Laibe, buscó con esta instancia materializar uno de los pilares fundamentales del gremio: asegurar y expandir las oportunidades laborales para sus miembros dentro de la región. Por parte de FríoSur, Pablo Maturana, Jefe de Logística de la compañía, fue el encargado de recibir a los transportistas y dialogar sobre las futuras sinergias.

El objetivo central de la reunión fue explorar y definir vías concretas para generar vínculos de colaboración más estrechos y efectivos entre las empresas regionales con alta demanda de servicios logísticos y el gremio del transporte local. Ambas partes coincidieron en la importancia de proyectar nuevas oportunidades de desarrollo que beneficien directamente a los transportistas de Aysén, promoviendo un ecosistema donde las empresas con operaciones en la zona opten preferentemente por proveedores locales. Esta visión compartida apunta a la creación de una robusta "cadena de valor para el transporte regional", un concepto que AGRECACh ha venido impulsando con fuerza.

Como resultado tangible del diálogo, se acordó afianzar los lazos existentes y trabajar conjuntamente en la proyección de futuras oportunidades que impulsen el desarrollo sostenible del sector. Este compromiso busca no solo mejorar las condiciones para los transportistas, sino también optimizar las operaciones logísticas de empresas como FríoSur, aprovechando el conocimiento y la capacidad instalada en la región.

Pablo Maturana, en representación de FríoSur, valoró positivamente la iniciativa y el diálogo establecido. Según Maturana, "es sumamente positivo generar lazos e integraciones con empresas y emprendedores de la región". El Jefe de Logística de la pesquera subrayó las particularidades del territorio, indicando que "dado el aislamiento característico de nuestra zona, es una necesidad imperante trabajar en conjunto y apoyarnos mutuamente para el desarrollo de Aysén". Esta perspectiva resalta la comprensión de la empresa sobre los desafíos geográficos y la importancia de la colaboración local para superarlos.

Por su parte, Conrado Redlich, timonel de AGRECACh, expresó su satisfacción por los resultados del encuentro, calificándolo como una "reafirmación de la misión del gremio". Redlich señaló: "Nuestra principal tarea como asociación es que nuestros socios tengan posibilidades de trabajo. Valoramos enormemente esta reunión con FríoSur, ya que demuestra una apertura y una voluntad de trabajar con los actores locales". El dirigente gremial también destacó que "ya hay socios de AGRECACh que están prestando servicios a FríoSur, lo que demuestra que la capacidad y el profesionalismo están presentes en nuestra región".

La voz de los propios transportistas que ya colaboran con grandes empresas también se hizo presente. Eduardo Laibe, socio de AGRECACh y proveedor activo de FríoSur, enfatizó la capacidad de los proveedores locales para satisfacer las exigencias del mercado. "Como proveedores locales, estamos en condiciones de ofrecer servicios completos y de alta calidad a grandes empresas como FríoSur. Esta reunión es un paso adelante para consolidar esa confianza y demostrar que en Aysén tenemos el potencial para responder a las necesidades logísticas más complejas", afirmó Laibe.

Este encuentro se enmarca en una estrategia más amplia de AGRECACh, una agrupación que, si bien de conformación relativamente nueva, ha demostrado una gestión proactiva y efectiva en la consecución de sus objetivos de inserción laboral para sus asociados. La reunión con FríoSur no solo evidencia las capacidades locales para responder a las demandas de importantes actores económicos, sino que también posiciona a AGRECACh como un interlocutor válido y un actor clave en la articulación territorial.

La proyección a futuro contempla la planificación de acciones conjuntas que permitan materializar los acuerdos alcanzados. Se espera que esta colaboración sirva de modelo para otras empresas de la región, incentivando una mayor integración de los proveedores locales en las cadenas de suministro y fortaleciendo así el tejido económico de Aysén. El gremio busca, de esta manera, consolidarse no solo como un representante de los intereses de sus socios, sino también como un agente activo en la visibilización del rol estratégico que juega el transporte en el desarrollo integral de la región.

El éxito de esta instancia subraya la importancia del diálogo y la cooperación entre el sector privado y las organizaciones gremiales para construir un futuro más próspero y con mayores oportunidades para los habitantes de Aysén, demostrando que el trabajo mancomunado es la vía para superar los desafíos y potenciar las ventajas competitivas de la región.


Fuente información: agrecach@gmail.com
Siguiente Anterior
*****