Armada decreta "Mal Tiempo" en Bahía Mansa y activa Aviso de Marejadas para gran parte de la costa chilena
Desde las 9:30 horas de este martes 13 de mayo, la Alcaldía de Mar de Bahía Mansa, en la Región de Los Lagos, determinó el cierre del puerto fuera de la bahía para naves menores de 50 arqueo bruto y dentro de la bahía para embarcaciones menores de 25 arqueo bruto, debido a la condición de "Mal Tiempo". Esta medida se enmarca en un Aviso Especial de Marejadas emitido por la Armada de Chile, que afecta desde el Golfo de Penas hasta Arica, además del Archipiélago Juan Fernández, producto del paso de un sistema frontal en la zona sur del país. Se esperan olas de dirección sureste y se llama a la comunidad a tomar máximas precauciones.
Una jornada de resguardo y restricciones se vive en parte del litoral nacional. La Autoridad Marítima, a través de la Alcaldía de Mar de Bahía Mansa, comunicó oficialmente esta mañana la instauración de la condición de "Mal Tiempo" para su jurisdicción, efectiva a contar de las 9:30 horas del martes 13 de mayo.
Según lo informado por el Sargento 2° L.(Arm.) Pedro López Ballestero, de la Alcaldía de Mar de Bahía Mansa, esta determinación implica el "puerto cerrado fuera de la bahía para naves menores de 50 arqueo bruto". Adicionalmente, "dentro de la bahía, el puerto está cerrado para embarcaciones menores de 25 arqueo bruto". Estas restricciones buscan prevenir incidentes ante el deterioro de las condiciones oceánicas, fundamentadas en el Aviso de Mal Tiempo y el Aviso Especial de Marejadas vigentes, cuya información detallada se encuentra disponible en el portal meteoarmada.directemar.cl.
El fenómeno que motiva estas precauciones locales es un Aviso Especial de Marejadas de amplio alcance, generado por el paso de un sistema frontal en el sector sur de Chile. Este evento meteorológico está provocando un oleaje significativo de dirección sureste que impactará progresivamente diversas zonas del territorio marítimo nacional.
Las áreas afectadas por estas marejadas son extensas, abarcando desde el Golfo de Penas hasta la nortina Arica, incluyendo también el Archipiélago Juan Fernández. La Armada ha detallado el cronograma de inicio de esta condición:
La Autoridad Marítima estima que la condición de marejadas se mantendrá hasta el miércoles 14 de mayo para el Archipiélago Juan Fernández y el tramo Golfo de Penas-Golfo de Arauco. Para la zona que se extiende desde el Golfo de Arauco hasta Arica, se prevé que el fenómeno decline hacia el jueves 15 de mayo.
Es crucial que la población y los usuarios marítimos presten especial atención a los horarios de pleamar o altas mareas, momentos en los cuales las marejadas alcanzarán su mayor intensidad. Estos periodos críticos son:
Ante este escenario, la Armada de Chile ha emitido una serie de recomendaciones enfáticas: "La Autoridad Marítima hace presente a la comunidad que se debe actuar con prudencia y cautela, respetar las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento de marejadas, no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización".
El comunicado oficial subraya que "durante las condiciones de puerto cerrado se prohíbe la navegación de todo tipo de embarcaciones, objeto evitar accidente y/o pérdidas humanas". Recalca además que es "obligación del Patrón de cada Embarcación, respetar los parámetros de seguridad y restricciones que establece la Autoridad Marítima".
Un llamado particular se extiende a la comunidad pesquera y marítima en general, incluyendo "armadores de naves, sindicatos de pescadores, algueros y todos los ocupantes del borde costero", a quienes se les solicita "tomar medidas de seguridad y precaución en sus respectivos sectores".
La información meteorológica actualizada y detallada, incluyendo estos avisos, es difundida constantemente por la red de radioestaciones marítimas costeras y está disponible en los sitios web https://meteoarmada.directemar.cl, la versión para navegantes https://web.directemar.cl/met/jturno/indice/index.htm, y la cuenta X (anteriormente Twitter) del Centro Meteorológico de Valparaíso, @MetArmada_Valp.
Fuente información: alcamarbahiamansa@directemar.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Una jornada de resguardo y restricciones se vive en parte del litoral nacional. La Autoridad Marítima, a través de la Alcaldía de Mar de Bahía Mansa, comunicó oficialmente esta mañana la instauración de la condición de "Mal Tiempo" para su jurisdicción, efectiva a contar de las 9:30 horas del martes 13 de mayo.
Según lo informado por el Sargento 2° L.(Arm.) Pedro López Ballestero, de la Alcaldía de Mar de Bahía Mansa, esta determinación implica el "puerto cerrado fuera de la bahía para naves menores de 50 arqueo bruto". Adicionalmente, "dentro de la bahía, el puerto está cerrado para embarcaciones menores de 25 arqueo bruto". Estas restricciones buscan prevenir incidentes ante el deterioro de las condiciones oceánicas, fundamentadas en el Aviso de Mal Tiempo y el Aviso Especial de Marejadas vigentes, cuya información detallada se encuentra disponible en el portal meteoarmada.directemar.cl.
Alerta de marejadas a nivel nacional
El fenómeno que motiva estas precauciones locales es un Aviso Especial de Marejadas de amplio alcance, generado por el paso de un sistema frontal en el sector sur de Chile. Este evento meteorológico está provocando un oleaje significativo de dirección sureste que impactará progresivamente diversas zonas del territorio marítimo nacional.
Las áreas afectadas por estas marejadas son extensas, abarcando desde el Golfo de Penas hasta la nortina Arica, incluyendo también el Archipiélago Juan Fernández. La Armada ha detallado el cronograma de inicio de esta condición:
- Archipiélago Juan Fernández: Desde el lunes 12 de mayo por la tarde (PM).
- Golfo de Penas hasta Golfo de Arauco: Desde el lunes 12 de mayo por la tarde (PM).
- Golfo de Arauco hasta Coquimbo: Desde este martes 13 de mayo por la mañana (AM).
- Coquimbo hasta Arica: Se espera el inicio para este martes 13 de mayo por la tarde (PM).
La Autoridad Marítima estima que la condición de marejadas se mantendrá hasta el miércoles 14 de mayo para el Archipiélago Juan Fernández y el tramo Golfo de Penas-Golfo de Arauco. Para la zona que se extiende desde el Golfo de Arauco hasta Arica, se prevé que el fenómeno decline hacia el jueves 15 de mayo.
Horarios de mayor intensidad y recomendaciones
Es crucial que la población y los usuarios marítimos presten especial atención a los horarios de pleamar o altas mareas, momentos en los cuales las marejadas alcanzarán su mayor intensidad. Estos periodos críticos son:
- Golfo de Penas hasta Golfo de Arauco: Entre 11:00 a 13:00 horas y entre 23:00 a 1:00 horas.
- Golfo de Arauco hasta Arica: Entre 10:00 a 12:00 horas y entre 22:00 a 00:00 horas.
- Archipiélago Juan Fernández: Entre 11:00 a 12:00 horas y entre 23:00 a 00:00 horas.
Ante este escenario, la Armada de Chile ha emitido una serie de recomendaciones enfáticas: "La Autoridad Marítima hace presente a la comunidad que se debe actuar con prudencia y cautela, respetar las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento de marejadas, no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización".
Instrucciones específicas de la Autoridad Marítima
El comunicado oficial subraya que "durante las condiciones de puerto cerrado se prohíbe la navegación de todo tipo de embarcaciones, objeto evitar accidente y/o pérdidas humanas". Recalca además que es "obligación del Patrón de cada Embarcación, respetar los parámetros de seguridad y restricciones que establece la Autoridad Marítima".
Un llamado particular se extiende a la comunidad pesquera y marítima en general, incluyendo "armadores de naves, sindicatos de pescadores, algueros y todos los ocupantes del borde costero", a quienes se les solicita "tomar medidas de seguridad y precaución en sus respectivos sectores".
La información meteorológica actualizada y detallada, incluyendo estos avisos, es difundida constantemente por la red de radioestaciones marítimas costeras y está disponible en los sitios web https://meteoarmada.directemar.cl, la versión para navegantes https://web.directemar.cl/met/jturno/indice/index.htm, y la cuenta X (anteriormente Twitter) del Centro Meteorológico de Valparaíso, @MetArmada_Valp.
Para entender mejor
- Alcaldía de Mar: Unidad de la Armada de Chile, dependiente de una Capitanía de Puerto, encargada de ejercer la autoridad marítima en una jurisdicción costera específica. Sus funciones incluyen velar por la seguridad de la vida humana en el mar, el cumplimiento de normativas marítimas y la protección del medio ambiente acuático.
- Arqueo Bruto (AB): Medida de la capacidad o volumen interno total de los espacios cerrados de una nave. Se expresa en unidades de arqueo y es un parámetro utilizado internacionalmente para la aplicación de reglamentos de seguridad, dotación y tasas portuarias. No es una medida de peso. 50 AB y 25 AB se refieren a umbrales para clasificar embarcaciones como "menores" para efectos de estas restricciones.
- DIRECTEMAR: Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante. Es el organismo superior de la Armada de Chile que ejerce la autoridad marítima en todo el territorio nacional. Entre sus múltiples funciones está la de proveer información meteorológica marítima a través de su servicio especializado (meteoarmada.directemar.cl).
- Mal Tiempo (condición de): Declaración emitida por la Autoridad Marítima cuando las condiciones meteorológicas o de oleaje en un área portuaria o jurisdicción marítima específica se vuelven peligrosas para la navegación o actividades en el borde costero, pudiendo implicar el cierre de puerto.
- Marejadas: Oleaje anómalo y de mayor energía que el habitual, generado por tormentas distantes (mar de fondo) o vientos locales intensos (mar de viento). Pueden provocar inundaciones costeras, daños a infraestructura y riesgos para las personas.
- Naves menores: Embarcaciones que, por su tamaño (generalmente medido en arqueo bruto o eslora), son más vulnerables a condiciones de mar adversas. Las restricciones específicas suelen aplicarse primero a este tipo de naves.
- Pleamar: Marea alta; momento en que el nivel del mar alcanza su máxima altura durante un ciclo de marea. Durante las marejadas, los efectos de inundación y el impacto del oleaje suelen ser mayores durante la pleamar.
- Puerto Cerrado: Medida dispuesta por la Autoridad Marítima que prohíbe el zarpe y la recalada de embarcaciones, o ciertos tipos de ellas, debido a condiciones peligrosas en el mar o en las aproximaciones al puerto.
- Sargento 2° L.(Arm.): Rango militar dentro de la Armada de Chile. La "L" indica que pertenece al escalafón de Gente de Mar Litoral, especializado en funciones de policía marítima y administración costera.
- Sistema Frontal: Zona de transición entre dos masas de aire de diferentes temperaturas y humedades. El paso de sistemas frontales suele asociarse a cambios significativos en el tiempo, como vientos fuertes, precipitaciones y, en el mar, generación de oleaje.
Fuente información: alcamarbahiamansa@directemar.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/