Club Viento Sur de Los Lagos conquista el tercer lugar nacional en Campeonato de Canoa Polinésica
La delegación del Club Viento Sur, oriunda de la Región de Los Lagos, se alzó con un destacado tercer lugar a nivel nacional en el Campeonato Nacional de Canoa Polinésica 2025. La competencia, que congregó a la elite de esta disciplina, se desarrolló el pasado sábado 10 y domingo 11 de mayo, en las aguas de la Bahía de Coquimbo. Los 23 deportistas sureños no solo lograron múltiples podios individuales y por equipos, sino que también aseguraron importantes clasificaciones para el próximo Campeonato Panamericano en Rapa Nui.
Un fin de semana de ardua competencia y notables triunfos vivió el Club Viento Sur, el representativo más austral del Campeonato Nacional de Canoa Polinésica 2025, al asegurar el tercer puesto en la clasificación general del certamen. El evento, que tuvo lugar en la bahía de la IV Región, los días 10 y 11 de mayo, reunió a once clubes federados provenientes de diversas latitudes del país, desde Bahía Inglesa por el norte hasta Llanquihue por el sur, además de contar con la participación especial de una delegación invitada de Rapa Nui, cuna de esta disciplina ancestral.
La comitiva de Viento Sur, integrada por 23 remeros y remeras de la Región de Los Lagos, no solo representó con orgullo a su zona, sino que también evidenció el creciente desarrollo y la consolidación de la canoa polinésica en el sur de Chile. Para varios de sus integrantes, esta competencia significó su debut en un torneo de tal magnitud, enfrentando un escenario desafiante. Acostumbrados a las aguas más calmas de lagunas, los deportistas debieron desplegar toda su destreza técnica, resistencia física y, fundamentalmente, una férrea cohesión como equipo para sobreponerse a las condiciones marítimas y a un fuerte oleaje que caracterizó las jornadas en Coquimbo.
El esfuerzo rindió frutos significativos, tanto en las modalidades individuales (V1) como en las grupales (V6). En la categoría individual, Andrés Streuly se coronó Campeón Nacional en Máster 50 masculino, demostrando su experiencia y dominio. Carmen Gloria Vargas, por su parte, obtuvo el título de Subcampeona Nacional en Máster 50 femenino. La nueva generación también pisó fuerte: Amaro Streuly se consagró Subcampeón Nacional en Cadete masculino (hasta 16 años), logrando además su clasificación al Panamericano de Rapa Nui 2025. Similar éxito alcanzó Franco González, quien se adjudicó el tercer lugar nacional en Junior masculino (hasta 19 años) y también aseguró su cupo para la cita continental en la isla.
Otros resultados individuales destacados para Viento Sur incluyeron a Atariki Melzer, quien finalizó en un meritorio 4º lugar en Open masculino entre los clubes federados; Pedro Medina, 5º lugar en Máster 50 masculino; Domingo Barlow, 5º lugar en Cadetes masculino; Juan Pablo Torres, 8º lugar en Máster 50 masculino; e Iván Nahuelhual, quien se ubicó en el 10º puesto en Open masculino entre los clubes federados.
En la modalidad por equipos (V6, con seis tripulantes), el Club Viento Sur continuó cosechando éxitos. El equipo Máster 50 Masculino, compuesto por Andrés Streuly, Juan Pablo Torres, Walter Kaiser, Pablo Berner, Rodrigo Álvarez y Pedro Medina, se proclamó Campeón Nacional. De igual forma, el equipo Open Masculino, integrado por Andrés Streuly, Matías Narváez, Pablo Berner, Iván Nahuelhual, Pedro Medina y Atariki Melzer, alcanzó el primer lugar dentro de los clubes federados.
Las medallas de plata también fueron abundantes para los sureños. El equipo Máster 40 Masculino (Andrés Streuly, Juan Pablo Torres, Walter Kaiser, Pablo Berner, Rodrigo Álvarez, Pedro Medina) obtuvo el Subcampeonato Nacional entre clubes federados. El conjunto Máster 50 Femenino (Paula Vivanco, María Kark, Carmen Gloria Vargas, Andrea Birke, Adriana Salinas, Margarita del Prado) también se quedó con el segundo puesto. La juventud no se quedó atrás, con el equipo Junior Masculino (Amaro Streuly, Franco González, Martín Daza, Domingo Barlow, Agustín Aichele, Jan Woywood) logrando el Subcampeonato Nacional. Finalmente, el Equipo Mixto (Paula Vivanco, Franco González, Carmen Gloria Vargas, Iván Nahuelhual, María Kark, Martín Daza) también se colgó la presea de plata.
Mención especial merece el equipo Máster 40 Femenino (María Kark, Andrea Birke, Adriana Salinas, Alejandra Reyes, Macarena Ugarte, Margarita del Prado), que alcanzó un valioso cuarto lugar nacional tras una extenuante prueba de 16 kilómetros de remada, demostrando gran resistencia y espíritu competitivo.
Más allá de los podios y las medallas, la participación del Club Viento Sur en Coquimbo se caracterizó por el entusiasmo, el esfuerzo colectivo y un impecable espíritu deportivo. Los representantes de la Región de Los Lagos no solo compitieron al más alto nivel, sino que también fortalecieron lazos y promovieron el crecimiento de una disciplina que gana cada vez más adeptos en el sur del país.
Con estos resultados, el Club Viento Sur cierra una participación histórica en el Campeonato Nacional. La atención ahora se centra en la preparación de sus atletas clasificados, Amaro Streuly y Franco González, quienes llevarán los colores de la región y del país al Campeonato Panamericano de Canoa Polinésica que se celebrará en Rapa Nui durante el año 2025. Este evento internacional representa una nueva oportunidad para medir fuerzas con los mejores exponentes del continente y seguir posicionando a Chile, y en particular a la Región de Los Lagos, como un polo de desarrollo de este deporte náutico. Se espera que la experiencia adquirida en Coquimbo y la motivación de los recientes logros impulsen al club a seguir fomentando la práctica de la canoa polinésica, atrayendo a nuevos talentos y preparando futuras delegaciones para los desafíos venideros.
Fuente información: macaugarte@gmail.com
Un fin de semana de ardua competencia y notables triunfos vivió el Club Viento Sur, el representativo más austral del Campeonato Nacional de Canoa Polinésica 2025, al asegurar el tercer puesto en la clasificación general del certamen. El evento, que tuvo lugar en la bahía de la IV Región, los días 10 y 11 de mayo, reunió a once clubes federados provenientes de diversas latitudes del país, desde Bahía Inglesa por el norte hasta Llanquihue por el sur, además de contar con la participación especial de una delegación invitada de Rapa Nui, cuna de esta disciplina ancestral.
La comitiva de Viento Sur, integrada por 23 remeros y remeras de la Región de Los Lagos, no solo representó con orgullo a su zona, sino que también evidenció el creciente desarrollo y la consolidación de la canoa polinésica en el sur de Chile. Para varios de sus integrantes, esta competencia significó su debut en un torneo de tal magnitud, enfrentando un escenario desafiante. Acostumbrados a las aguas más calmas de lagunas, los deportistas debieron desplegar toda su destreza técnica, resistencia física y, fundamentalmente, una férrea cohesión como equipo para sobreponerse a las condiciones marítimas y a un fuerte oleaje que caracterizó las jornadas en Coquimbo.
El esfuerzo rindió frutos significativos, tanto en las modalidades individuales (V1) como en las grupales (V6). En la categoría individual, Andrés Streuly se coronó Campeón Nacional en Máster 50 masculino, demostrando su experiencia y dominio. Carmen Gloria Vargas, por su parte, obtuvo el título de Subcampeona Nacional en Máster 50 femenino. La nueva generación también pisó fuerte: Amaro Streuly se consagró Subcampeón Nacional en Cadete masculino (hasta 16 años), logrando además su clasificación al Panamericano de Rapa Nui 2025. Similar éxito alcanzó Franco González, quien se adjudicó el tercer lugar nacional en Junior masculino (hasta 19 años) y también aseguró su cupo para la cita continental en la isla.
Otros resultados individuales destacados para Viento Sur incluyeron a Atariki Melzer, quien finalizó en un meritorio 4º lugar en Open masculino entre los clubes federados; Pedro Medina, 5º lugar en Máster 50 masculino; Domingo Barlow, 5º lugar en Cadetes masculino; Juan Pablo Torres, 8º lugar en Máster 50 masculino; e Iván Nahuelhual, quien se ubicó en el 10º puesto en Open masculino entre los clubes federados.
En la modalidad por equipos (V6, con seis tripulantes), el Club Viento Sur continuó cosechando éxitos. El equipo Máster 50 Masculino, compuesto por Andrés Streuly, Juan Pablo Torres, Walter Kaiser, Pablo Berner, Rodrigo Álvarez y Pedro Medina, se proclamó Campeón Nacional. De igual forma, el equipo Open Masculino, integrado por Andrés Streuly, Matías Narváez, Pablo Berner, Iván Nahuelhual, Pedro Medina y Atariki Melzer, alcanzó el primer lugar dentro de los clubes federados.
Las medallas de plata también fueron abundantes para los sureños. El equipo Máster 40 Masculino (Andrés Streuly, Juan Pablo Torres, Walter Kaiser, Pablo Berner, Rodrigo Álvarez, Pedro Medina) obtuvo el Subcampeonato Nacional entre clubes federados. El conjunto Máster 50 Femenino (Paula Vivanco, María Kark, Carmen Gloria Vargas, Andrea Birke, Adriana Salinas, Margarita del Prado) también se quedó con el segundo puesto. La juventud no se quedó atrás, con el equipo Junior Masculino (Amaro Streuly, Franco González, Martín Daza, Domingo Barlow, Agustín Aichele, Jan Woywood) logrando el Subcampeonato Nacional. Finalmente, el Equipo Mixto (Paula Vivanco, Franco González, Carmen Gloria Vargas, Iván Nahuelhual, María Kark, Martín Daza) también se colgó la presea de plata.
Mención especial merece el equipo Máster 40 Femenino (María Kark, Andrea Birke, Adriana Salinas, Alejandra Reyes, Macarena Ugarte, Margarita del Prado), que alcanzó un valioso cuarto lugar nacional tras una extenuante prueba de 16 kilómetros de remada, demostrando gran resistencia y espíritu competitivo.
Más allá de los podios y las medallas, la participación del Club Viento Sur en Coquimbo se caracterizó por el entusiasmo, el esfuerzo colectivo y un impecable espíritu deportivo. Los representantes de la Región de Los Lagos no solo compitieron al más alto nivel, sino que también fortalecieron lazos y promovieron el crecimiento de una disciplina que gana cada vez más adeptos en el sur del país.
Con estos resultados, el Club Viento Sur cierra una participación histórica en el Campeonato Nacional. La atención ahora se centra en la preparación de sus atletas clasificados, Amaro Streuly y Franco González, quienes llevarán los colores de la región y del país al Campeonato Panamericano de Canoa Polinésica que se celebrará en Rapa Nui durante el año 2025. Este evento internacional representa una nueva oportunidad para medir fuerzas con los mejores exponentes del continente y seguir posicionando a Chile, y en particular a la Región de Los Lagos, como un polo de desarrollo de este deporte náutico. Se espera que la experiencia adquirida en Coquimbo y la motivación de los recientes logros impulsen al club a seguir fomentando la práctica de la canoa polinésica, atrayendo a nuevos talentos y preparando futuras delegaciones para los desafíos venideros.
Fuente información: macaugarte@gmail.com