El COPEC RallyMobil retorna a Chiloé después de nueve años
La Isla Grande de Chiloé, específicamente la comuna de Chonchi, será el epicentro de la segunda fecha del Campeonato Nacional COPEC RallyMobil 2025 este fin de semana. Tras nueve años de ausencia, el archipiélago vuelve a acoger la máxima fiesta del rally nacional, en un evento que promete alta competencia con el regreso del multicampeón Jorge Martínez Fontena y que ya ha experimentado modificaciones en su cronograma debido a un frente de mal tiempo pronosticado para la Región de Los Lagos. La carrera contempla originalmente 13 pruebas especiales, aunque una de ellas ha sido acortada, totalizando ahora 126,87 kilómetros cronometrados.
Una expectación palpable se vive en la Región de Los Lagos y, en particular, en el archipiélago de Chiloé, ante el inminente regreso del COPEC RallyMobil. La segunda fecha del calendario 2025, que se disputará este fin de semana, tendrá como base de operaciones la comuna de Chonchi, marcando un hito tras nueve años desde la última vez que el campeonato nacional visitó la isla, cuando en 2016 la acción se centró en Castro.
La organización ha destacado la calidad de las rutas chilotas, caracterizadas por sus pisos de primer nivel y una gran variedad técnica. Los pilotos y sus máquinas enfrentarán trazados que combinan sectores de alta velocidad con otros más trabados, incluyendo importantes cambios de altitud con subidas y bajadas pronunciadas, lo que augura una competencia exigente y un espectáculo de alto calibre para los aficionados.
Sin embargo, las condiciones climáticas propias del sur de Chile ya han comenzado a jugar un papel protagónico. Un frente de mal tiempo, que se espera deje entre 40 y 60 milímetros de agua durante la jornada este viernes, ha obligado a la organización a realizar ajustes en el programa original. La Dirección de Carrera informó que, si bien el shakedown (prueba de vehículos) se mantiene para este viernes a las 14:00 horas en el sector de Teupa (4 kilómetros), la tradicional partida protocolar ha sido modificada. Originalmente pactada para las 19:00 horas del viernes en el Parque Municipal de Chonchi, esta ceremonia se trasladará para el sábado a las 17:00 horas, una vez concluida la primera etapa de competencia, conservando el mismo emplazamiento en el Parque Municipal Notuco de Chonchi.
Adicionalmente, el primer tramo cronometrado de la competencia, correspondiente al sector de Notuco, ha sido recortado en 8 kilómetros respecto a su distancia original de 17,3 km, quedando ahora en 9,3 km. Con esta modificación, la distancia total cronometrada de la carrera será de 126,87 kilómetros, distribuidos en 13 pruebas especiales: siete se disputarán el sábado y las restantes seis el domingo.
El itinerario del sábado, que iniciará a las 9:03 AM, incluirá, además del modificado tramo de Notuco, las especiales de Nalhuitad (12,42 km), San Bruno (9,5 km) y Quitripulli (9 km). Para la jornada dominical, la acción se concentrará en los sectores de Trainel (10,11 km), Terao (5,51 km) y nuevamente Quitripulli, donde se desarrollará el Mobil1 PowerStage, tramo que otorga puntos adicionales y suele ser decisivo para la clasificación final. El Parque Municipal de Chonchi no solo albergará la partida protocolar y el parque de asistencia durante todo el evento, sino también la ceremonia de premiación el domingo.
En el plano deportivo, la fecha en Chonchi presenta atractivos de primer orden. Destaca el retorno a la competencia del doce veces campeón nacional, Jorge Martínez Fontena. El piloto penquista enfrentará un doble desafío: la puesta a punto de su flamante Škoda Fabia RS Rally2 cero kilómetro del equipo CB Tech, y la adaptación a un nuevo navegante, el argentino Rubén García, quien lo acompañará tras una exitosa y extensa trayectoria junto a Alberto Álvarez.
La llegada de Martínez Fontena y su nueva máquina se suma a la ya intensa competencia en la categoría principal. Alberto Heller (Joker Rally Team), ganador de la primera fecha en Lago Ranco, verá incrementada la presión no solo por el multicampeón, sino también por la incorporación de una nueva coequipera de alto nivel conductivo, Gerita Rosselot, quien tomará los mandos del Citroën C3 Rally2 que hasta la fecha anterior utilizó Pedro Heller. La presencia de Emilio Rosselot también promete animar la lucha por los puestos de avanzada.
En la emergente categoría Rally3, que dejó una excelente impresión en su debut en Lago Ranco, la interrogante es quién podrá desafiar la aparente superioridad del uruguayo Ignacio Gardiol. El piloto oriental se mostró intratable con su Ford Fiesta Rally3, por lo que sus rivales, entre ellos Patricio Muñoz, Felipe Padilla y Carlos Prieto, deberán esforzarse al máximo para contrarrestar su dominio.
Un panorama más abierto se vislumbra en la Copa Gol GT2i. Aunque Francisco Mohr lidera el ranking seguido por Juan José Echavarri, la competencia se anticipa reñida con la participación de pilotos veloces como Ignacio Oyarzún y Sebastián Silva. A ellos se suma el debut en esta categoría de Felipe Arenas y del piloto local Lucas Palma, ambos destacados protagonistas de la categoría Rally4 en la temporada 2024, quienes buscarán destacar en la monomarca de autos N2.
La categoría Rally4, que agrupa a los vehículos de tracción simple más rápidos, también promete emociones en Chiloé con la participación de José Quezada, ganador en Lago Ranco, junto a Wilson Ramos y Francisco Asencio, todos ellos al volante de Peugeot 208. En la R3, se confirma el regreso de Carlos Campos, mientras que en la R2 figuran inscritos Kristian Domke y Felipe Haro, ambos con amplia experiencia en los caminos del sur.
El RallyAvosur, campeonato regional que también se sumará a la fiesta motor en Chiloé, cuenta con una preinscripción de 10 vehículos en la categoría N3, 7 en la N2 y uno en la N4, lo que engrosará la caravana y el espectáculo.
Con estos ingredientes, la carrera número 179 en la historia del COPEC RallyMobil se perfila como un evento imperdible, que los aficionados podrán seguir a través de las plataformas oficiales del campeonato desde el shakedown de este viernes. La combinación del desafío técnico de las rutas chilotas, el impredecible clima sureño y la calidad de los competidores asegura un fin de semana de pura adrenalina.
Fuente información: Agencia MI
Una expectación palpable se vive en la Región de Los Lagos y, en particular, en el archipiélago de Chiloé, ante el inminente regreso del COPEC RallyMobil. La segunda fecha del calendario 2025, que se disputará este fin de semana, tendrá como base de operaciones la comuna de Chonchi, marcando un hito tras nueve años desde la última vez que el campeonato nacional visitó la isla, cuando en 2016 la acción se centró en Castro.
La organización ha destacado la calidad de las rutas chilotas, caracterizadas por sus pisos de primer nivel y una gran variedad técnica. Los pilotos y sus máquinas enfrentarán trazados que combinan sectores de alta velocidad con otros más trabados, incluyendo importantes cambios de altitud con subidas y bajadas pronunciadas, lo que augura una competencia exigente y un espectáculo de alto calibre para los aficionados.
Sin embargo, las condiciones climáticas propias del sur de Chile ya han comenzado a jugar un papel protagónico. Un frente de mal tiempo, que se espera deje entre 40 y 60 milímetros de agua durante la jornada este viernes, ha obligado a la organización a realizar ajustes en el programa original. La Dirección de Carrera informó que, si bien el shakedown (prueba de vehículos) se mantiene para este viernes a las 14:00 horas en el sector de Teupa (4 kilómetros), la tradicional partida protocolar ha sido modificada. Originalmente pactada para las 19:00 horas del viernes en el Parque Municipal de Chonchi, esta ceremonia se trasladará para el sábado a las 17:00 horas, una vez concluida la primera etapa de competencia, conservando el mismo emplazamiento en el Parque Municipal Notuco de Chonchi.
Adicionalmente, el primer tramo cronometrado de la competencia, correspondiente al sector de Notuco, ha sido recortado en 8 kilómetros respecto a su distancia original de 17,3 km, quedando ahora en 9,3 km. Con esta modificación, la distancia total cronometrada de la carrera será de 126,87 kilómetros, distribuidos en 13 pruebas especiales: siete se disputarán el sábado y las restantes seis el domingo.
El itinerario del sábado, que iniciará a las 9:03 AM, incluirá, además del modificado tramo de Notuco, las especiales de Nalhuitad (12,42 km), San Bruno (9,5 km) y Quitripulli (9 km). Para la jornada dominical, la acción se concentrará en los sectores de Trainel (10,11 km), Terao (5,51 km) y nuevamente Quitripulli, donde se desarrollará el Mobil1 PowerStage, tramo que otorga puntos adicionales y suele ser decisivo para la clasificación final. El Parque Municipal de Chonchi no solo albergará la partida protocolar y el parque de asistencia durante todo el evento, sino también la ceremonia de premiación el domingo.
En el plano deportivo, la fecha en Chonchi presenta atractivos de primer orden. Destaca el retorno a la competencia del doce veces campeón nacional, Jorge Martínez Fontena. El piloto penquista enfrentará un doble desafío: la puesta a punto de su flamante Škoda Fabia RS Rally2 cero kilómetro del equipo CB Tech, y la adaptación a un nuevo navegante, el argentino Rubén García, quien lo acompañará tras una exitosa y extensa trayectoria junto a Alberto Álvarez.
La llegada de Martínez Fontena y su nueva máquina se suma a la ya intensa competencia en la categoría principal. Alberto Heller (Joker Rally Team), ganador de la primera fecha en Lago Ranco, verá incrementada la presión no solo por el multicampeón, sino también por la incorporación de una nueva coequipera de alto nivel conductivo, Gerita Rosselot, quien tomará los mandos del Citroën C3 Rally2 que hasta la fecha anterior utilizó Pedro Heller. La presencia de Emilio Rosselot también promete animar la lucha por los puestos de avanzada.
En la emergente categoría Rally3, que dejó una excelente impresión en su debut en Lago Ranco, la interrogante es quién podrá desafiar la aparente superioridad del uruguayo Ignacio Gardiol. El piloto oriental se mostró intratable con su Ford Fiesta Rally3, por lo que sus rivales, entre ellos Patricio Muñoz, Felipe Padilla y Carlos Prieto, deberán esforzarse al máximo para contrarrestar su dominio.
Un panorama más abierto se vislumbra en la Copa Gol GT2i. Aunque Francisco Mohr lidera el ranking seguido por Juan José Echavarri, la competencia se anticipa reñida con la participación de pilotos veloces como Ignacio Oyarzún y Sebastián Silva. A ellos se suma el debut en esta categoría de Felipe Arenas y del piloto local Lucas Palma, ambos destacados protagonistas de la categoría Rally4 en la temporada 2024, quienes buscarán destacar en la monomarca de autos N2.
La categoría Rally4, que agrupa a los vehículos de tracción simple más rápidos, también promete emociones en Chiloé con la participación de José Quezada, ganador en Lago Ranco, junto a Wilson Ramos y Francisco Asencio, todos ellos al volante de Peugeot 208. En la R3, se confirma el regreso de Carlos Campos, mientras que en la R2 figuran inscritos Kristian Domke y Felipe Haro, ambos con amplia experiencia en los caminos del sur.
El RallyAvosur, campeonato regional que también se sumará a la fiesta motor en Chiloé, cuenta con una preinscripción de 10 vehículos en la categoría N3, 7 en la N2 y uno en la N4, lo que engrosará la caravana y el espectáculo.
Con estos ingredientes, la carrera número 179 en la historia del COPEC RallyMobil se perfila como un evento imperdible, que los aficionados podrán seguir a través de las plataformas oficiales del campeonato desde el shakedown de este viernes. La combinación del desafío técnico de las rutas chilotas, el impredecible clima sureño y la calidad de los competidores asegura un fin de semana de pura adrenalina.
Fuente información: Agencia MI