Exposición "Grandes Personajes de la Historia Naval" llega a Puerto Montt con 19 Esculturas Patrimoniales
El cirujano y escultor Héctor Valdés presenta en Puerto Montt su colección de 19 esculturas patrimoniales titulada "Grandes Personajes de la Historia Naval". La muestra, que rinde homenaje a héroes de batallas navales chilenas, estará abierta al público de forma gratuita en Casa Pauli desde el 20 de mayo hasta el 3 de junio.
Héctor Valdés, quien compatibiliza su profesión de cirujano plástico con su pasión por la escultura, explicó que su habilidad manual desarrollada en la cirugía tiene una relación directa con su arte. Ingresó a la Reserva Naval hace casi cuatro años y comenzó su proyecto escultórico con una figura de Arturo Prat. El éxito de esta primera obra lo motivó a crear una colección completa.
La exposición no solo incluye figuras clave como Prat, O'Higgins y Encalada, sino que también rinde un emotivo homenaje a los niños y grumetes que participaron en contiendas navales, como el combate naval de Iquique y Punta Gruesa. Valdés destaca que descubrió que muchos de estos personajes históricos no contaban con una escultura que los recordara.
El proceso creativo de Valdés comienza con el modelado en arcilla. Una vez seca, la pieza es tallada para refinar los detalles. Posteriormente, se crea un molde de silicona y un encofrado de yeso para realizar el vaciado en resina, a la que se le añade color. Para las esculturas de bronce, el proceso es más complejo e incluye la creación de una figura en cera, un molde cerámico para el metal fundido, y finalmente el pulido y patinado de la pieza. Este trabajo requiere la asistencia de un equipo especializado, especialmente para la fundición del metal.
Valdés, que divide su tiempo entre Chile y España, cuenta con talleres de fundición en ambos países. Además de la serie naval, trabaja en otros proyectos, como "Los niños olvidados", una reflexión sobre el abandono infantil y la adopción.
La muestra "Grandes Personajes de la Historia Naval" ya ha recorrido diversas ciudades chilenas, incluyendo Valparaíso, Chillán, Tocopilla, Iquique y la Región Metropolitana, siendo vista por más de 20.000 personas. Valdés señaló que una muestra similar se encuentra actualmente en la Sala Coyahuasi en Iquique, donde en solo tres días fue visitada por casi 3.000 personas.
El artista invita a la comunidad de Puerto Montt, especialmente a los colegios y jóvenes, a visitar la exposición en Casa Pauli, un centro cultural restaurado que considera una joya para la ciudad. La intención es no solo honrar la historia naval y marítima de Chile, sino también fomentar la cultura y el aprecio por el arte.
Héctor Valdés también anima al público a seguirlo en su cuenta de Instagram, @dr.hectorvaldez (sin punto), para comentar sobre la exposición y sugerir personajes históricos locales que podrían ser inmortalizados en futuras obras. La exposición estará disponible hasta el 3 de junio, ofreciendo una oportunidad para conectar con la historia y el arte en la recientemente restaurada Casa Pauli.
Fuente información: Rocío Gambra
Héctor Valdés, quien compatibiliza su profesión de cirujano plástico con su pasión por la escultura, explicó que su habilidad manual desarrollada en la cirugía tiene una relación directa con su arte. Ingresó a la Reserva Naval hace casi cuatro años y comenzó su proyecto escultórico con una figura de Arturo Prat. El éxito de esta primera obra lo motivó a crear una colección completa.
La exposición no solo incluye figuras clave como Prat, O'Higgins y Encalada, sino que también rinde un emotivo homenaje a los niños y grumetes que participaron en contiendas navales, como el combate naval de Iquique y Punta Gruesa. Valdés destaca que descubrió que muchos de estos personajes históricos no contaban con una escultura que los recordara.
El proceso creativo de Valdés comienza con el modelado en arcilla. Una vez seca, la pieza es tallada para refinar los detalles. Posteriormente, se crea un molde de silicona y un encofrado de yeso para realizar el vaciado en resina, a la que se le añade color. Para las esculturas de bronce, el proceso es más complejo e incluye la creación de una figura en cera, un molde cerámico para el metal fundido, y finalmente el pulido y patinado de la pieza. Este trabajo requiere la asistencia de un equipo especializado, especialmente para la fundición del metal.
Valdés, que divide su tiempo entre Chile y España, cuenta con talleres de fundición en ambos países. Además de la serie naval, trabaja en otros proyectos, como "Los niños olvidados", una reflexión sobre el abandono infantil y la adopción.
La muestra "Grandes Personajes de la Historia Naval" ya ha recorrido diversas ciudades chilenas, incluyendo Valparaíso, Chillán, Tocopilla, Iquique y la Región Metropolitana, siendo vista por más de 20.000 personas. Valdés señaló que una muestra similar se encuentra actualmente en la Sala Coyahuasi en Iquique, donde en solo tres días fue visitada por casi 3.000 personas.
El artista invita a la comunidad de Puerto Montt, especialmente a los colegios y jóvenes, a visitar la exposición en Casa Pauli, un centro cultural restaurado que considera una joya para la ciudad. La intención es no solo honrar la historia naval y marítima de Chile, sino también fomentar la cultura y el aprecio por el arte.
Héctor Valdés también anima al público a seguirlo en su cuenta de Instagram, @dr.hectorvaldez (sin punto), para comentar sobre la exposición y sugerir personajes históricos locales que podrían ser inmortalizados en futuras obras. La exposición estará disponible hasta el 3 de junio, ofreciendo una oportunidad para conectar con la historia y el arte en la recientemente restaurada Casa Pauli.
Fuente información: Rocío Gambra