Formalizan a ex funcionario del GORE y a ex dirigente vecinal por fraude al Fisco de $2 millones

Formalizan a ex funcionario del GORE y a ex dirigente vecinal por fraude al Fisco de $2 millones
Este viernes, la Fiscalía Regional de Los Ríos formalizó una investigación por el delito consumado de fraude al Fisco en contra de un exfuncionario del Gobierno Regional (GORE) de Los Ríos y un ex presidente de la Junta de Vecinos de la Villa El Laurel de Valdivia. Ambos imputados habrían concertado en 2022 para apropiarse de $2 millones de pesos provenientes de fondos públicos de cultura, mediante la presentación y aprobación irregular de un proyecto con documentación presuntamente falsa.

En una audiencia celebrada durante la jornada de hoy, el Ministerio Público comunicó formalmente a los dos implicados que se sigue una investigación en su contra por hechos que configurarían el delito de fraude al Fisco, una figura penal asociada a la corrupción que contempla severas penas.

Según los antecedentes expuestos por la Fiscalía, los hechos se remontan al año 2022. En noviembre de ese año, el entonces presidente de la Junta de Vecinos de la Villa El Laurel habría presentado un proyecto a los fondos concursables de cultura del Gobierno Regional de Los Ríos. De acuerdo con la investigación, esta postulación se habría sustentado en documentación ideológicamente falsa, es decir, que no se ajustaba a la realidad de la iniciativa propuesta, la cual fue descrita como un "proyecto musical".

Paralelamente, el ex funcionario del GORE Los Ríos, quien en ese momento ejercía labores dentro de la entidad regional, habría intervenido para tramitar y aprobar dicho proyecto, gestionando posteriormente la transferencia de los fondos públicos, que ascendían a la suma de $2 millones. La Fiscalía sostiene que el objetivo final de esta maniobra era que ambos imputados se apropiaran del dinero obtenido de manera ilegítima, repartiéndoselo entre ellos.

La fiscal a cargo del caso, María Consuelo Oliva, entregó detalles sobre la formalización y los hechos investigados: "La Fiscalía Regional de los Ríos formalizó el día de hoy, por fraude al fisco, a dos imputados, uno de ellos un exfuncionario del Gobierno Regional de los Ríos y a quien era en ese momento el presidente de la Junta de Vecinos de la Villa El Laurel".

"Estos hechos ocurrieron el año 2022, en que quien era el presidente de la Junta de Vecinos de la Villa El Laurel, sin el conocimiento de los otros miembros de la Junta de Vecinos, postula a un proyecto musical que estaba basado en antecedentes que eran ideológicamente falsos. Esto es que no se ajustaban a la realidad", precisó la persecutora.

La fiscal Oliva añadió que "este proyecto se va al Gobierno Regional de los Ríos, donde el otro imputado, quien en ese momento era funcionario, tramita este proyecto aprobándolo y solicitando que se giren los fondos. Estos hechos tenían por finalidad que ambos se apropiaran de este dinero obtenido en forma ilegítima".

La representante del Ministerio Público fue enfática en señalar la gravedad de los actos indagados: "Estos hechos configuran un delito de fraude al fisco por su gravedad, configuran de aquellos delitos que se estiman como de corrupción y tiene asignada una pena en este caso que va desde los 541 días hasta los cinco años de privación de libertad".

El delito de fraude al Fisco, tipificado en el Código Penal chileno, sanciona a quienes defraudan al Estado, ya sea mediante la obtención indebida de recursos, la distracción de fondos públicos o la generación de perjuicios patrimoniales al erario fiscal. Las penas asociadas a este ilícito son privativas de libertad y pueden incluir multas y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.

La formalización de la investigación marca un hito crucial en el proceso penal, ya que a partir de este momento se abre un plazo judicial para que la Fiscalía profundice en las diligencias investigativas, reúna más pruebas y esclarezca completamente la participación y responsabilidad de los imputados. Durante este periodo, la defensa también podrá presentar sus antecedentes.

Este caso se suma a otras investigaciones por presuntos malos manejos de fondos públicos que se han conocido a nivel nacional y regional, lo que ha puesto en el centro del debate la necesidad de reforzar los mecanismos de control y transparencia en la asignación y uso de recursos estatales. La comunidad espera que este tipo de investigaciones se lleven a cabo con celeridad y rigurosidad, garantizando que, de comprobarse los delitos, los responsables sean sancionados conforme a la ley.

La actuación de la Fiscalía de Los Ríos en este caso reafirma el compromiso del Ministerio Público con la persecución de la corrupción, un fenómeno que socava la confianza ciudadana en las instituciones y desvía recursos que debieran destinarse al bienestar de la comunidad. Se espera que en los próximos meses se conozcan nuevos avances en la investigación, incluyendo la posibilidad de que se soliciten medidas cautelares para los imputados, dependiendo de la evaluación que realice el ente persecutor sobre los riesgos procesales.

El Gobierno Regional de Los Ríos, como institución afectada por el presunto fraude, podría tomar acciones legales como querellante en este proceso, buscando la restitución de los fondos y la sanción de los responsables, en línea con su deber de velar por el correcto uso de los recursos públicos destinados al desarrollo de la región.

Para entender mejor


  • Fiscalía de Los Ríos: Órgano del Ministerio Público en la Región de Los Ríos, encargado de dirigir la investigación de los delitos, ejercer la acción penal pública y proteger a víctimas y testigos.
  • Formalización de la investigación: Actuación judicial en la que el fiscal comunica a un imputado, en presencia del juez de garantía, los hechos específicos por los cuales se le está investigando y los delitos que se le atribuyen. Marca el inicio formal del proceso penal contra una persona.
  • Fraude al Fisco: Delito que consiste en engañar o defraudar al Estado, causando un perjuicio patrimonial. Está contemplado en el Código Penal chileno y es considerado un acto de corrupción.
  • GORE (Gobierno Regional): Organismo de la administración del Estado en Chile, con personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio, que tiene por objeto el desarrollo social, cultural y económico de la región. Administra fondos públicos para diversos fines, incluyendo proyectos culturales concursables.
  • Documentación ideológicamente falsa: Documentos que, siendo materialmente auténticos (no son falsificados en su forma), contienen declaraciones o afirmaciones que no corresponden a la verdad.


Fuente información: Comunicaciones Fiscalía Los Ríos
Siguiente Anterior
*****