Jumbo Puerto Montt acuerda mejoras laborales para enfrentar temperaturas extremas

Jumbo Puerto Montt acuerda mejoras laborales para enfrentar temperaturas extremas
Tras un proceso de diálogo social de casi dos meses, impulsado por la Dirección Regional del Trabajo de Los Lagos, Supermercados Jumbo suscribió un acuerdo con su sindicato en Puerto Montt para mejorar las condiciones laborales de sus más de 300 colaboradores frente a episodios de temperaturas extremas. El pacto, que contempla medidas como la implementación de equipos de climatización portátiles y la realización de mediciones de temperatura periódicas, se oficializó este martes 6 de mayo en una ceremonia realizada en la Caja de Compensación La Araucana de la capital regional. Otras cadenas como Walmart y Unimarc no adhirieron a compromisos en esta instancia.

Un significativo avance en materia de bienestar laboral se concretó este martes 6 de mayo en la capital de la Región de Los Lagos, luego que Supermercados Jumbo alcanzara un acuerdo con sus trabajadores para optimizar las condiciones ambientales en sus locales de Puerto Montt, especialmente durante períodos de frío o calor intenso. Este logro es el fruto de la mesa de trabajo denominada “Mejoras en el bienestar térmico de trabajadoras y trabajadores de supermercados en la ciudad de Puerto Montt", una iniciativa instaurada y coordinada por la Dirección Regional del Trabajo.

La ceremonia de cierre y firma del acuerdo se llevó a cabo en las dependencias de la Caja de Compensación La Araucana, y contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner Torres, y el Director Regional del Trabajo, Claudio Salas. También asistieron funcionarios de la Inspección Provincial del Trabajo de Puerto Montt, dirigentes sindicales y representantes de las empresas Jumbo y Walmart.

Claudio Salas, Director Regional del Trabajo, valoró la instancia, señalando que “esta instancia de diálogo social convocada por la Dirección del Trabajo permite generar soluciones colaborativas y adaptadas a la realidad local, superando en ese sentido los mínimos establecidos por la ley. Reconocemos la disposición del sindicato y la empresa Jumbo para alcanzar compromisos que impactarán positivamente en la calidad de vida laboral de sus trabajadores y trabajadoras en Puerto Montt". Además, Salas extendió una invitación a otras empresas del rubro: "Esperamos que este ejemplo motive a otras empresas del sector, que aún no han avanzado en la misma dirección, a sumarse a este tipo de iniciativas. Estas son fundamentales para avanzar hacia relaciones laborales más justas y responsables”.

Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner Torres, manifestó que “como Seremi del Trabajo y Previsión Social valoramos la instancia e iniciativa liderada por la Inspección Provincial del Trabajo de Puerto Montt y la Dirección Regional del Trabajo, que ha fortalecido y propiciado las condiciones de diálogo entre la empresa y trabajadores para avanzar en condiciones de confort en la prestación de servicios y esto significa avanzar también en las condiciones de trabajo más dignas en las inclemencias climáticas que tiene nuestra región de Los Lagos”.

Jumbo Puerto Montt acuerda mejoras laborales para enfrentar temperaturas extremas

Detalles del acuerdo con Jumbo


El acuerdo alcanzado beneficia directamente a más de 300 trabajadores de Jumbo en Puerto Montt y establece seis compromisos clave. Entre los más destacados se encuentran:

  • Climatización Adicional: Implementación y funcionamiento de equipos portátiles de climatización que reforzarán los sistemas existentes durante días de bajas y altas temperaturas extremas.
  • Monitoreo Profesional: La Mutual de Seguridad CChC realizará mediciones y registros de temperatura en cada temporada (invierno y verano) para asegurar condiciones adecuadas.
  • Mantenimiento Preventivo: Se mantendrán programas preventivos para el correcto funcionamiento de los equipos de climatización.
  • Reuniones Bipartitas Periódicas: Se realizarán dos reuniones anuales, previas al inicio de cada temporada de invierno y verano. En estas participarán la gerencia del local, la jefatura de personas, y representantes de los trabajadores, incluyendo miembros del sindicato, del Comité Paritario de Higiene y Seguridad y del Departamento de Prevención de Riesgos.
  • Comunicación y Colaboración: Se fomentará la comunicación constante entre las partes para abordar cualquier eventualidad relacionada con el bienestar térmico.
  • Capacitación: Se contempla la posibilidad de desarrollar instancias de capacitación sobre riesgos y medidas preventivas asociadas a temperaturas extremas.

Cristóbal Carreño Haro, gerente local de Jumbo Puerto Montt, expresó su satisfacción por el resultado de la mesa de trabajo, indicando que esta "les permitió generar el conocimiento, aprendizaje y la comunicación necesaria para llegar a grandes acuerdos", y destacó "la voluntad de ambas partes" para concretar las mejoras.

El proceso de diálogo, que se extendió por casi dos meses, fue un espacio de colaboración multisectorial. Además de los directamente involucrados, participaron actores del mundo público y privado como la Seremi de Salud, y los organismos administradores de la Ley 16.744 (ACHS, Mutual de Seguridad CChC, IST e ISL). También aportaron su experiencia empresas del rubro salmonero como AquaChile, Invermar y MultiX, compartiendo las mejoras que han implementado en sus propias faenas para asegurar el bienestar térmico de sus empleados.

Postura de otras cadenas de Supermercados


A pesar de la convocatoria y la participación inicial en la mesa de diálogo, Walmart Chile, a través de sus representantes zonales y sindicatos locales, optó por no suscribir acuerdos en esta instancia. Según lo informado, la decisión se debió a que no contaban con la autorización de la Gerencia Nacional de Relaciones Laborales de la compañía.

En una situación distinta, la cadena de supermercados Unimarc declinó desde el comienzo la invitación a participar en la mesa de trabajo, por lo que no fue parte de las discusiones ni de los potenciales acuerdos.

Jumbo Puerto Montt acuerda mejoras laborales para enfrentar temperaturas extremas

Proyección del hecho


La Dirección del Trabajo de Los Lagos ha manifestado su intención de continuar promoviendo este tipo de instancias de diálogo social como una herramienta fundamental para mejorar las condiciones laborales en la región. Se espera que el acuerdo logrado con Jumbo sirva de precedente e incentivo para que otras empresas, no solo del rubro de supermercados sino de diversos sectores productivos, adopten medidas similares en beneficio de la salud y seguridad de sus trabajadores, especialmente considerando las variables climáticas de la zona sur austral del país. Las autoridades laborales seguirán monitoreando el cumplimiento de los compromisos adquiridos por Jumbo y evaluarán futuras acciones para extender estas buenas prácticas.

Para entender mejor


  • Dirección Regional del Trabajo (DRT): Organismo estatal chileno encargado de fiscalizar el cumplimiento de la legislación laboral y promover relaciones laborales justas y equitativas.
  • Seremi del Trabajo y Previsión Social: Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social. Representa al Ministerio del Trabajo en la región, velando por la aplicación de las políticas laborales y de seguridad social.
  • Inspección Provincial del Trabajo: Oficina dependiente de la Dirección del Trabajo a nivel provincial, encargada de la fiscalización y mediación laboral en su jurisdicción.
  • Caja de Compensación La Araucana: Entidad privada sin fines de lucro que administra prestaciones de seguridad social y beneficios sociales para sus afiliados.
  • Mutual de Seguridad CChC (Cámara Chilena de la Construcción): Mutualidad privada sin fines de lucro, administradora del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales1 (Ley 16.744).
  • Comité Paritario de Higiene y Seguridad: Organismo técnico de participación entre empresa y trabajadores, cuya función es detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales. Su constitución es obligatoria en empresas con más de 25 trabajadores.
  • Departamento de Prevención de Riesgos: Unidad especializada dentro de una empresa, encargada de planificar, organizar, ejecutar y supervisar acciones permanentes para evitar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
  • Ley 16.744: Ley sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales en Chile, que establece un seguro social obligatorio.
  • ACHS (Asociación Chilena de Seguridad), IST (Instituto de Seguridad del Trabajo), ISL (Instituto de Seguridad Laboral): Organismos administradores de la Ley 16.744, al igual que la Mutual de Seguridad CChC.
  • Bienestar Térmico: Sensación de satisfacción con el ambiente térmico. En el contexto laboral, se refiere a asegurar condiciones de temperatura y humedad que no pongan en riesgo la salud ni afecten el confort de los trabajadores.

Fuente información: comunicacionesmintrabloslagos@gmail.com
Siguiente Anterior
*****