Lanzan "Los Lagos Digital": Programa Estratégico para Acelerar la Transformación Tecnológica en Empresas

En un esfuerzo por cerrar las brechas de productividad y modernizar el tejido empresarial regional, se lanzó oficialmente el programa "Los Lagos Digital" en Puerto Varas. La iniciativa, apoyada por Corfo y ejecutada por Patagonia Shuttle & Consulting, beneficiará directamente a 30 empresas de sectores estratégicos mediante asesorías y la implementación de tecnologías avanzadas como los gemelos digitales. Este programa surge como respuesta a la urgente necesidad de digitalización en una región que presenta el menor índice de adopción tecnológica continua a nivel nacional.

Con el objetivo de catalizar un cambio significativo en la competitividad y eficiencia de las empresas locales, se presentó formalmente el programa "Los Lagos Digital". El evento de lanzamiento, que congregó a importantes actores del ecosistema productivo y gubernamental de la región, tuvo lugar en el emblemático Centro de Arte Molino Machmar (CAMM) en Puerto Varas, marcando un hito en los esfuerzos por modernizar la industria local.

La iniciativa, que cuenta con el respaldo financiero y estratégico de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y la ejecución técnica de la consultora Patagonia Shuttle & Consulting, busca abordar de manera directa una problemática crítica. La Región de Los Lagos, a pesar de su vitalidad económica en diversos sectores, ostenta la particularidad de ser la zona del país con el menor porcentaje de empresas que implementan herramientas digitales de forma sostenida. Un estudio de Cadem y Entel de 2023 reveló que solo un 31% de las empresas en la región han avanzado consistentemente en este ámbito. Esta cifra no solo subraya una desventaja comparativa frente a otras regiones, sino que también evidencia una oportunidad de mejora significativa que "Los Lagos Digital" pretende capitalizar. La falta de digitalización continua puede impactar en la eficiencia operativa, la capacidad de innovación y la competitividad en mercados cada vez más exigentes.

"Los Lagos Digital" se enfocará en beneficiar directamente a 30 empresas pertenecientes a sectores clave para el desarrollo regional. Entre estos se cuentan la acuicultura, un pilar de la economía local; la agroindustria, con su potencial de valor agregado; el turismo, fundamental para la imagen y los ingresos de la región; la construcción, motor de infraestructura; la manufactura diversa; y la logística marítimo-portuaria, esencial para la conectividad y el comercio. Estas empresas serán seleccionadas para participar en un completo plan de acompañamiento que no tendrá costo alguno para ellas, eliminando una barrera de acceso importante.

La metodología del programa es integral y contempla múltiples facetas del proceso de transformación digital. Se ofrecerá asesoría personalizada, adaptada a las necesidades y al punto de partida de cada empresa. Los talleres prácticos buscarán entregar herramientas y conocimientos aplicables de forma inmediata. Las consultorías especializadas profundizarán en desafíos específicos, mientras que los webinars permitirán acceder a expertos y tendencias globales. Además, se dispondrá de una biblioteca de contenidos de vanguardia. Como entregables fundamentales, cada empresa participante obtendrá un diagnóstico detallado de su estado de madurez digital, identificando fortalezas y debilidades. Con base en esto, se desarrollará un roadmap tecnológico personalizado, una hoja de ruta clara hacia la modernización, y un plan de adopción de tecnologías enfocado en su tránsito hacia la denominada Industria 4.0, que implica una mayor automatización e interconexión de los procesos productivos.

Durante la ceremonia de presentación, las autoridades presentes destacaron la importancia de la colaboración público-privada para impulsar la transformación tecnológica desde las políticas de fomento. Se hizo hincapié en que la región y el país aún están a tiempo de alcanzar los niveles de desarrollo tecnológico necesarios para asegurar un crecimiento sostenible y competitivo en el escenario global. El Director Regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia, manifestó el compromiso de la entidad con este tipo de iniciativas.

El Director Ejecutivo de "Los Lagos Digital", Álvaro Roselló, quien también ofició de moderador en el evento, explicó que el programa busca apoyar y acelerar los procesos de transformación digital, tanto en empresas que ya han iniciado este camino como en aquellas que aún no saben cómo comenzar. Se resaltó que el enfoque no es meramente técnico, sino eminentemente práctico, buscando que las tecnologías se adapten a la realidad y al contexto productivo específico de las empresas de la Región de Los Lagos para generar un impacto tangible.

El interés generado por la iniciativa ha sido notable y es un claro indicador de la necesidad existente. Se informó que durante el primer cuatrimestre del año se recibieron más de 400 postulaciones de empresas interesadas en participar. Esta masiva respuesta demuestra una alta demanda y una conciencia creciente en el sector privado sobre la urgencia de adoptar nuevas tecnologías para no quedar rezagados.

El Jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos, Felipe Petit-Laurent, también presente, se refirió al impacto positivo de la transformación digital en la gestión pública y en la capacidad de los sectores productivos para proyectar escenarios futuros. Se mencionó cómo la correcta gestión de datos puede permitir a los gremios definir métricas más precisas y establecer metas de mediano y largo plazo, fortaleciendo la planificación estratégica sectorial.

El programa "Los Lagos Digital" no se limitará exclusivamente a la implementación de gemelos digitales, aunque esta es una de las tecnologías destacadas por su capacidad para simular y optimizar procesos. El abanico de herramientas y metodologías es amplio e incluye la adopción de metodologías ágiles para la gestión de proyectos, la incorporación de la robótica aplicada para automatizar tareas, el análisis de grandes volúmenes de datos (big data) para la toma de decisiones informadas, la utilización de la impresión 3D para prototipado y producción flexible, la implementación de la realidad aumentada para mejorar procesos de capacitación y mantenimiento, el uso estratégico de la inteligencia artificial (IA) para optimizar operaciones y la ciberseguridad como pilar fundamental para proteger los activos digitales. Todas estas son consideradas cruciales para construir empresas más resilientes, eficientes y competitivas en el mercado actual.

El contexto global refuerza la pertinencia de esta iniciativa. Estadísticas recientes son elocuentes y pintan un panorama desafiante: según un informe de Forbes de 2023, un alarmante 90% de los datos generados por las empresas no se utilizan para fines estratégicos, lo que representa una enorme pérdida de potencial. Complementariamente, un estudio de Harvard Business Review (HBR) de 2017 indicaba que apenas un 3% de los datos corporativos cumplen con estándares básicos de calidad, dificultando su aprovechamiento. "Los Lagos Digital" aspira a que las empresas de la región puedan revertir estas tendencias, transformando los datos en un activo estratégico.

El evento de lanzamiento también contó con presentaciones especializadas que buscaron inspirar y entregar conocimiento práctico. Javier Urrutia ofreció una charla titulada "Modelos de IA Generativa OnPremise en empresas chilenas”, explorando las aplicaciones prácticas de esta tecnología emergente en el contexto local. Mauricio Cordero, Director de Patagonia Shuttle & Co., compartió experiencias concretas y casos de éxito en la implementación de soluciones tecnológicas en el ámbito empresarial. Finalmente, José Tomás Olivares presentó el calendario de actividades del programa para el año 2025, delineando los próximos pasos y las expectativas para las empresas seleccionadas.

Inscripción y otros detalles en www.loslagosdigital.cl

Fuente información: ana.moreno@corfo.cl
Siguiente Anterior
*****