Osorno refuerza su seguridad: 36 nuevos Inspectores Municipales se desplegarán a fines de mayo

Enrique Jaque
La Dirección de Seguridad Pública de la Ilustre Municipalidad de Osorno confirmó que 36 nuevos inspectores municipales comenzarán sus funciones en las calles de la comuna a fines del presente mes de mayo. Este contingente, seleccionado tras un riguroso proceso entre 196 postulantes, se encuentra actualmente en la fase final de una capacitación intensiva de tres semanas. Paralelamente, se están realizando mejoras en la central telefónica de seguridad *4111 para optimizar la atención a la ciudadanía, incluyendo la ampliación de líneas y el aumento de operadores. Estas medidas buscan robustecer la sensación de seguridad y la capacidad de respuesta municipal ante diversas contingencias.

La comunidad osornina verá un significativo incremento en la presencia de personal de seguridad municipal a partir de la última semana de mayo, según lo anunciado por Enrique Jaque, Director de Seguridad Pública de la Ilustre Municipalidad de Osorno. Un total de 36 nuevos inspectores municipales se integrarán a las labores de vigilancia y fiscalización en la comuna, un aumento que representa casi un "1.000% más" respecto al personal existente anteriormente, que constaba de solo seis inspectores.

El proceso para llegar a este punto no ha sido sencillo, según detalló Jaque. "Nos ha sido un proceso fácil porque por el hecho de tener que contratar a 36 personas para cubrir esta responsabilidad, tuvimos que hacer todo un proceso de postulación", explicó la autoridad. Este proceso incluyó la revisión de 196 postulaciones, de las cuales se seleccionaron los 36 perfiles considerados "más idóneos" por la comisión evaluadora. "Espero que no nos hayamos equivocado, lo vamos a ver en práctica posteriormente", añadió Jaque.

Tras la selección, comenzó una etapa de contratación y, crucialmente, un programa de capacitación de tres semanas diseñado para preparar a los nuevos funcionarios para sus responsabilidades en terreno. "La gente que va a salir a trabajar a la calle, como guardia o inspector municipal, tiene que estar con las capacitaciones que corresponde. Y en eso estamos en este momento", afirmó el director. Esta formación incluye instrucción en la PDI (Policía de Investigaciones) sobre interacción y funciones, así como sesiones con el Juzgado de Policía Local, la asesoría jurídica municipal y la propia Dirección de Seguridad. La capacitación culminará la próxima semana con instrucción en el Destacamento Montesinos Nueva Arauco.

Enrique Jaque reconoció que "ha pasado un poco el tiempo", pero enfatizó la responsabilidad de asegurar una preparación adecuada. Paralelamente a la capacitación, el municipio está gestionando la adquisición del equipamiento necesario, incluyendo vestuario y otros implementos, un proceso complejo debido a la diversidad de tallas y especificidades. "Estamos tratando de que ojalá en la última semana de podamos tener nuestra gente operativa, ya en la calle", proyectó. Se espera que estos nuevos inspectores, con uniformes distintivos, contribuyan a "cambiarle un poco la cara a Osorno" y a mejorar la percepción de seguridad ciudadana, respondiendo así a la inquietud de los vecinos sobre su presencia en las calles.

La incorporación de este nuevo personal permitirá, entre otras cosas, dar un cumplimiento más integral a las ordenanzas municipales, como la que regula a los vendedores ambulantes. "Con esta cantidad superior vamos a poder dar cumplimiento integralmente a la ordenanza en todos los puntos de Osorno", aseguró Jaque. La estrategia contempla la inserción de patrullas en diferentes sectores y poblaciones, buscando una mayor interacción con las juntas de vecinos para abordar problemas de incivilidades. Es importante recordar, como subrayó el director, que "nuestros inspectores conforme a la ley no son policías", sino que su rol es coadyuvar a la labor de Carabineros y la PDI, y ayudar a la comunidad dentro del marco legal de sus competencias.

Optimización de la Central Telefónica 4111


Otro frente de mejoras destacado por la Dirección de Seguridad Pública es la optimización de la central telefónica *4111. Ante consultas ciudadanas sobre una posible saturación del servicio, Jaque informó que se están tomando medidas concretas. "Estamos ampliando a cuatro líneas para que estén operativas, cien por ciento, cosas que nos puedan llamar sin ningún problema", anunció. Actualmente, la central opera con dos líneas telefónicas.

Este aumento en la capacidad de recepción de llamadas vendrá acompañado de un incremento en el número de operadores y una revisión de los protocolos para "acortar un poco la llamada cosa, no tener tanta gente en espera", sin descuidar la calidad de la atención y la recopilación de información crucial. "Les pido paciencia, como lo he dicho, tanto con nuestros inspectores y con nuestra central, ya están haciéndose, se están asignando los recursos para poder proveer de dos líneas más", manifestó Jaque.

El director aclaró que si bien el foco principal del fono denuncia es la seguridad ciudadana, también se reciben y canalizan llamados de diversa índole: desde emergencias como caídas de árboles, microbasurales, problemas con luminarias (cuya demanda ha aumentado debido a un nuevo sistema en "marcha blanca"), hasta anegamientos por lluvias o semáforos averiados. "Todo se canaliza", aseguró Jaque, explicando que los reportes que no son de competencia directa de la Dirección de Seguridad se traspasan a la entidad responsable, ya sea municipal o externa.

Sistema de Pórticos Lectores de Patentes


En relación con la seguridad vehicular y la prevención de delitos como el robo de vehículos motorizados, Enrique Jaque confirmó que los cinco pórticos lectores de patentes instalados en Osorno "están al 100% funcionando". Estos dispositivos permiten alertar a las policías sobre el paso de vehículos con encargo por robo u otros ilícitos.

Además, se proyecta la instalación de tres pórticos adicionales para "cerrar completamente Osorno" en términos de monitoreo vehicular en los principales accesos y salidas. Este proyecto será financiado con recursos asignados por la Subsecretaría de Prevención del Delito y se espera concretar "ojalá a fin de año". Con estos nuevos dispositivos, "cualquier vehículo que circule o que salga o que entre a Osorno, va a quedar detectado por las cámaras que van a estar en los pórticos", señaló el director.




Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****