Presidente Boric defiende alusiones al anime durante visita a Japón y responde a críticas

Presidente Boric defiende alusiones al animé durante visita a Japón y responde a críticas
El Presidente de la República, Gabriel Boric, se refirió a la controversia suscitada por sus comentarios sobre populares series de anime durante un evento empresarial en su reciente gira por Japón. A través de sus redes sociales, el Mandatario defendió sus palabras, destinadas a destacar la cultura popular nipona, y replicó a quienes lo acusaron de "banalizar" la visita oficial. La situación fue ampliamente cubierta por medios nacionales, generando un debate sobre la forma y el fondo de las comunicaciones presidenciales en contextos internacionales.

Una serie de comentarios realizados por el Presidente Gabriel Boric Font durante su reciente visita oficial a Japón, en el marco de un encuentro con empresarios locales, desataron un debate en Chile que escaló a través de las redes sociales y fue recogido por diversos medios de comunicación. En la instancia, el Jefe de Estado hizo alusión a clásicos del anime japonés como "Capitán Tsubasa" (conocido en Chile y Latinoamérica como "Los Supercampeones"), "Dragon Ball", "Los Caballeros del Zodíaco" y el videojuego "Pokémon Yellow", con la aparente intención de destacar la penetración e influencia de la cultura popular japonesa a nivel global.

Estas referencias, si bien podrían interpretarse como un gesto de cercanía cultural hacia sus anfitriones, generaron críticas en algunos sectores de la opinión pública y analistas políticos en Chile. La principal acusación esgrimida fue la de supuestamente "banalizar" una visita de Estado, cuyo foco, según estos críticos, debiera centrarse exclusivamente en aspectos económicos, políticos y de cooperación bilateral de alta formalidad. La discusión encontró eco rápidamente en plataformas digitales, donde partidarios y detractores de la intervención presidencial expusieron sus argumentos.

Frente a la polémica, y ya de regreso en territorio nacional tras completar su gira asiática que también incluyó una visita a China, el Presidente Boric optó por utilizar sus propias redes sociales para abordar directamente las críticas. A través de su cuenta oficial de Instagram, el Mandatario publicó un mensaje refiriéndose al tema: "Ya de vuelta a Chile después de una exitosa gira a Japón y China me entero de la polémica que algunos trataron de armar por mi mención a algunos referentes de anime de cuando era niño". Esta declaración buscó contextualizar sus dichos, enmarcándolos en recuerdos personales y en un reconocimiento a elementos culturales ampliamente difundidos.

En una segunda publicación, también en Instagram, el Presidente Boric adoptó un tono irónico para responder a sus cuestionadores. "Para la próxima, preguntaré por el final de HunterXHunter”, señaló, en clara alusión a otra popular serie de anime conocida por sus prolongadas pausas. Acto seguido, añadió una frase que fue interpretada como una crítica directa a quienes cuestionaron su conocimiento o la pertinencia de sus comentarios: “La ignorancia puede ser muy atrevida”. Finalmente, remató su mensaje con otra referencia al mundo de la animación japonesa: “Y eso que no mencioné a Shingeki!”. Estas últimas menciones a "HunterXHunter" y "Shingeki no Kyojin" (Attack on Titan) son también a series de gran popularidad internacional, lo que subraya la familiaridad del Mandatario con este género.

La controversia y las posteriores declaraciones del Presidente fueron objeto de cobertura por parte de diversos medios de comunicación chilenos, entre los que se cuentan El Mostrador, La Tercera, CNN Chile y Publimetro. Estos medios detallaron tanto las palabras originales del Jefe de Estado en Japón como sus réplicas en redes sociales, exponiendo las distintas reacciones que estas generaron en el espectro político y en la ciudadanía.

Este episodio abre un espacio para la reflexión sobre los estilos comunicacionales en la alta política y la diplomacia. Mientras algunos expertos en relaciones internacionales y comunicación estratégica pueden ver en estas referencias un uso del llamado "poder blando" (soft power) –la capacidad de influir a través de la cultura y los valores–, otros pueden considerarlo una distracción de los temas centrales de una agenda presidencial en el extranjero. La defensa del Presidente Boric apela a la autenticidad y a la conexión con referentes culturales masivos, mientras que sus críticos apuntan a la necesidad de mantener ciertos códigos de formalidad inherentes a la investidura presidencial.

Si bien la polémica específica sobre las menciones al anime parece haberse aquietado tras las aclaraciones y respuestas del Presidente Boric, el debate subyacente sobre el tono y los límites de la comunicación presidencial en la era de las redes sociales y la cultura pop probablemente persistirá. Este tipo de situaciones pone a prueba la capacidad de las figuras públicas para conectar con diversas audiencias sin comprometer la seriedad que demandan ciertos roles institucionales. La manera en que el Jefe de Estado y su equipo manejen estas dinámicas comunicacionales seguirá siendo un punto de interés y análisis en el futuro, especialmente considerando la relevancia de la imagen internacional del país y la efectividad de su diplomacia. La propia reacción del Mandatario sugiere una postura firme en defender su estilo, apelando incluso a la "ignorancia" de quienes, a su juicio, malinterpretan o descontextualizan sus intervenciones.

Para entender mejor


  • Anime: Término que se utiliza globalmente para referirse a la animación de origen japonés. Se caracteriza por estilos de dibujo y narrativas particulares, abarcando una amplia gama de géneros y temáticas, y goza de gran popularidad internacional.
  • Capitán Tsubasa (Supercampeones): Serie de manga y anime creada por Yōichi Takahashi, centrada en el fútbol. Es extremadamente popular y ha influenciado a generaciones de aficionados y jugadores.
  • Dragon Ball: Franquicia de manga y anime creada por Akira Toriyama. Es una de las series más icónicas y exitosas a nivel mundial, conocida por sus personajes, batallas y la búsqueda de las "Esferas del Dragón".
  • Los Caballeros del Zodíaco (Saint Seiya): Serie de manga y anime creada por Masami Kurumada. Se basa en guerreros místicos que obtienen sus poderes de constelaciones y armaduras sagradas.
  • Pokémon Yellow: Videojuego de la franquicia Pokémon, lanzado para la consola Game Boy. Pokémon es una de las propiedades intelectuales más valiosas del mundo, abarcando videojuegos, series de anime, películas y merchandising.
  • HunterXHunter: Serie de manga y anime creada por Yoshihiro Togashi. Es conocida por su compleja trama, personajes bien desarrollados y las frecuentes pausas en la publicación del manga.
  • Shingeki no Kyojin (Attack on Titan): Serie de manga y anime creada por Hajime Isayama. Ambientada en un mundo postapocalíptico donde la humanidad lucha contra titanes devoradores de hombres, ha sido aclamada por su oscura trama y crítica social.

Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****