Aspirantes a Oficiales de Carabineros comparten su experiencia y motivan a nuevas postulaciones

Aspirantes a Oficiales de Carabineros comparten su experiencia y motivan a nuevas postulaciones
Tres aspirantes a oficiales de la Escuela de Carabineros, dos de ellos oriundos de Osorno, visitaron la capital provincial para dar a conocer el proceso de Admisión 2026. En conversación directa, detallaron las exigencias de la formación, la gratificante experiencia de servir al país y extendieron una invitación a los jóvenes de entre 18 y 30 años a sumarse a la institución. El proceso de postulación es 100% en línea y estará abierto hasta el próximo 31 de agosto.

Con el objetivo de inspirar a futuras generaciones y dar a conocer de primera fuente en qué consiste la carrera de un oficial de Carabineros, tres aspirantes a oficiales se apostaron en las afueras de la Primera Comisaría de Osorno para dialogar con la comunidad y compartir sus vivencias dentro de la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo.

La presencia de los jóvenes uniformados responde a la campaña de difusión del Proceso de Admisión 2026, una convocatoria que busca reclutar a hombres y mujeres con vocación de servicio público para integrarse a las filas de la policía uniformada. Dos de los aspirantes, con casi tres años de formación, y un tercero que recién cursa su primer semestre, ofrecieron una mirada íntima y realista de lo que implica este exigente camino profesional.

El aspirante a oficial Diego Vargas Borquez, oriundo de Osorno, relató que su principal motivación proviene desde su infancia, reforzada por un "ímpetu familiar". Con dos años y medio de preparación, describe la experiencia como sumamente "gratificante". "Uno quiere estar acá para poder aportar a la ciudadanía y por vocación más que nada. Aportar en un sistema institucional en el que podamos cooperar en el sistema progresivo", señaló Vargas. Para él, estar cerca de concluir su formación representa el cumplimiento de un sueño y un objetivo de vida, destacando la alegría de poder visitar a su familia mientras cumple con sus labores de difusión en su ciudad natal.

Junto a él se encontraba la aspirante a oficial Natalis Arellano Huaiquipan, también de Osorno y compañera de promoción de Vargas. Al ser consultada sobre su experiencia como mujer dentro de la institución, Arellano fue enfática en destacar la igualdad de condiciones. "Mi experiencia como mujer la verdad es súper gratificante. Ya no hay distinción, es de forma igual, la verdad no hay ningún trato distinto, absolutamente nada, así que súper feliz y contenta con mi experiencia", afirmó, desmitificando antiguas percepciones y subrayando el carácter inclusivo de la formación actual.

La perspectiva del recién iniciado la aportó el aspirante a oficial Daniel Garrido Alderete, igualmente osornino, quien lleva seis meses en la escuela. Su testimonio es clave para aquellos que consideran postular, ya que su vivencia es la más cercana a la de un nuevo recluta. "Es muy gratificante, es una experiencia muy linda. Es todo lo que me imaginé al momento de querer postular", comentó. García describió la rutina diaria en el plantel, que comienza temprano con el desayuno, seguido de horas de estudio que se extienden hasta las 16:30 ó 18:00 horas, para luego dar paso a la práctica deportiva antes de finalizar la jornada. Respecto a la dificultad, su visión es clara: "No podría llamarlo difícil, porque si a uno le gusta, la verdad nunca va a ser algo difícil, sino esforzarse un poco más para poder ser el mejor".

Los tres aspirantes coincidieron en un mensaje central para los jóvenes de la región y el país: atreverse a postular. "Que postulen, por favor. El lapso etáreo es de 18 a 30 años, tienen todas las oportunidades, todos los recursos. Yo creo que los tres que estamos acá, ninguno ha querido en algún momento irse", expresó Vargas, quien añadió que el proceso es valioso por el crecimiento personal y el conocimiento adquirido. "Al final es cumplir un sueño, es cumplir el objetivo tanto de uno como el orgullo de ser para la familia, que yo creo que es bastante gratificante", concluyó.

El proceso de postulación para la Admisión 2026 es completamente digital a través del sitio web oficial de la institución, www.escuelacarabineros.cl, y el plazo final para inscribirse es el 31 de agosto del presente año.

La formación de un oficial de Carabineros es un proceso integral que dura ocho semestres académicos (cuatro años), donde los aspirantes reciben una completa preparación en áreas jurídicas, operativas, físicas y éticas. Al egresar, obtienen el grado de Subteniente, iniciando así su carrera en el mando de la institución, con la responsabilidad de liderar unidades y velar por el orden y la seguridad pública en todo el territorio nacional.


Fuente información: Álvaro Torres Riobó / https://www.instagram.com/reel/DLk2wlcxUo1/
Siguiente Anterior
*****