Declaran Emergencia Ambiental en Osorno por altos niveles de contaminación del aire este martes
Este martes 1 de julio, la autoridad ambiental decretó Emergencia, el nivel más alto de alerta, para la comuna de Osorno debido a un pronóstico adverso en la calidad del aire. La medida se adoptó tras proyectarse concentraciones de material particulado fino (MP2,5) iguales o superiores a 170 µg/m³, lo que activa una serie de restricciones severas que afectan el uso de calefactores a leña, la operación de calderas industriales y la realización de actividades deportivas escolares al aire libre durante toda la jornada.
Una compleja jornada en materia de calidad del aire enfrenta la comunidad de Osorno, luego de que el Ministerio del Medio Ambiente, a través de su sistema de pronóstico, decretara la condición de Emergencia Ambiental para este martes. Esta medida corresponde al nivel más crítico dentro del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) que rige para la comuna, y se activa cuando las condiciones de ventilación son desfavorables y se proyecta una concentración de material particulado fino (MP2,5) que iguala o supera los 170 microgramos por metro cúbico (µg/m3).
La declaración implica la aplicación inmediata de un conjunto de prohibiciones estrictas, diseñadas para reducir la emisión de contaminantes y proteger la salud de la población, en especial la de los grupos más vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas respiratorias o cardiovasculares.
Conforme a la información oficial publicada en la plataforma Aire Chile, las principales restricciones para esta jornada de Emergencia en la comuna de Osorno son las siguientes:
Estas medidas se enmarcan en el Período de Gestión de Episodios Críticos (GEC), que se extiende anualmente desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre. Durante este lapso, el monitoreo de la calidad del aire es constante, ya que el uso masivo de leña para calefacción, sumado a las bajas temperaturas y la escasa ventilación atmosférica, genera un escenario propicio para la acumulación de contaminantes.
Es importante recordar a la ciudadanía que, además de las restricciones del día, existen medidas permanentes que rigen durante todo el período GEC en Osorno. Entre ellas se cuenta la prohibición de utilizar chimeneas de hogar abierto, la quema de combustibles o elementos distintos a la leña o sus derivados secos en los calefactores, y la quema al aire libre de cualquier tipo de residuo, hojas o restos de poda.
La determinación de declarar un episodio crítico como la Emergencia de hoy se basa en un sistema de pronóstico de contaminación atmosférica elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente, que integra los datos de las estaciones de monitoreo locales y el pronóstico meteorológico de la Dirección Meteorológica de Chile. Con esta información, la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) del Medio Ambiente informa a la Delegación Presidencial Regional, entidad que finalmente declara el episodio a través de una resolución oficial.
Se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Ministerio y de la SEREMI del Medio Ambiente regional para conocer la evolución de la calidad del aire para los próximos días. El cumplimiento de las restricciones es fundamental para disminuir los índices de contaminación y evitar un mayor impacto en la salud pública de los habitantes de Osorno.
Fuente información: https://airechile.mma.gob.cl/comunas/osorno
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Una compleja jornada en materia de calidad del aire enfrenta la comunidad de Osorno, luego de que el Ministerio del Medio Ambiente, a través de su sistema de pronóstico, decretara la condición de Emergencia Ambiental para este martes. Esta medida corresponde al nivel más crítico dentro del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) que rige para la comuna, y se activa cuando las condiciones de ventilación son desfavorables y se proyecta una concentración de material particulado fino (MP2,5) que iguala o supera los 170 microgramos por metro cúbico (µg/m3).
La declaración implica la aplicación inmediata de un conjunto de prohibiciones estrictas, diseñadas para reducir la emisión de contaminantes y proteger la salud de la población, en especial la de los grupos más vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas respiratorias o cardiovasculares.
Conforme a la información oficial publicada en la plataforma Aire Chile, las principales restricciones para esta jornada de Emergencia en la comuna de Osorno son las siguientes:
- Prohibición total de humos visibles: Durante todo el día, se prohíbe la emisión de humos visibles que provengan de artefactos residenciales a leña, en todo el radio urbano de la comuna.
- Restricción de calefactores: Se prohíbe el uso simultáneo de dos o más artefactos a leña por vivienda durante las 24 horas del día.
- Prohibición zonal de calefacción a leña: Entre las 18:00 y las 24:00 horas, se prohíbe el funcionamiento de todo tipo de artefactos unitarios a leña en los polígonos del Centro Extendido, Pilauco y Las Quemas - Bellavista.
- Suspensión de actividades industriales: Durante toda la jornada, se prohíbe el funcionamiento de calderas industriales y calderas de calefacción con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/m3N de material particulado.
- Restricción a calderas de menor tamaño: Se prohíbe en toda la comuna y durante todo el día el funcionamiento de calderas de calefacción a leña con una potencia térmica nominal menor a 75 kWt.
- Suspensión de actividades deportivas: Se suspenden todas las actividades físicas y deportivas al aire libre para la comunidad escolar. Los establecimientos educacionales podrán reemplazar estas actividades por otras de bajo impacto, realizadas en recintos cerrados.
Estas medidas se enmarcan en el Período de Gestión de Episodios Críticos (GEC), que se extiende anualmente desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre. Durante este lapso, el monitoreo de la calidad del aire es constante, ya que el uso masivo de leña para calefacción, sumado a las bajas temperaturas y la escasa ventilación atmosférica, genera un escenario propicio para la acumulación de contaminantes.
Es importante recordar a la ciudadanía que, además de las restricciones del día, existen medidas permanentes que rigen durante todo el período GEC en Osorno. Entre ellas se cuenta la prohibición de utilizar chimeneas de hogar abierto, la quema de combustibles o elementos distintos a la leña o sus derivados secos en los calefactores, y la quema al aire libre de cualquier tipo de residuo, hojas o restos de poda.
La determinación de declarar un episodio crítico como la Emergencia de hoy se basa en un sistema de pronóstico de contaminación atmosférica elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente, que integra los datos de las estaciones de monitoreo locales y el pronóstico meteorológico de la Dirección Meteorológica de Chile. Con esta información, la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) del Medio Ambiente informa a la Delegación Presidencial Regional, entidad que finalmente declara el episodio a través de una resolución oficial.
Se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Ministerio y de la SEREMI del Medio Ambiente regional para conocer la evolución de la calidad del aire para los próximos días. El cumplimiento de las restricciones es fundamental para disminuir los índices de contaminación y evitar un mayor impacto en la salud pública de los habitantes de Osorno.
Fuente información: https://airechile.mma.gob.cl/comunas/osorno
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/