Gobierno Regional de Los Lagos recibe más de $1.150 millones para potenciar la cultura
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio oficializó una transferencia de $1.158.270.000 (mil ciento cincuenta y ocho millones doscientos setenta mil pesos) al Gobierno Regional de Los Lagos. Estos recursos, que forman parte de una iniciativa nacional que supera los $17 mil millones, tienen como objetivo principal fortalecer la identidad regional a través del financiamiento de una amplia gama de iniciativas culturales y patrimoniales, marcando un hito en la descentralización de los fondos públicos del sector. La medida busca impactar directamente en el ecosistema creativo local, abarcando desde la música y las artes escénicas hasta la recuperación de memorias locales.
Un impulso sin precedentes para el sector cultural y patrimonial de la Región de Los Lagos se ha materializado con la transferencia directa de $1.158.270.000 desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio al Gobierno Regional. Esta asignación de recursos se enmarca en una estrategia de descentralización a nivel nacional, donde la cartera ha distribuido más de $17 mil millones entre las 16 regiones del país, a través de su Concurso de Vinculación con la Comunidad.
La iniciativa, según lo explicado por las autoridades, busca reordenar la distribución de los fondos públicos, asegurando que el financiamiento llegue de manera efectiva a proyectos que dialoguen con las particularidades y la identidad de cada territorio. La ministra de las Culturas, Carolina Arredondo Marzán, subrayó la importancia de este mecanismo para fomentar un desarrollo más equitativo del presupuesto destinado a la cultura. Según la secretaria de Estado, esta modalidad de trabajo conjunto con los gobiernos regionales permite "un crecimiento equilibrado y descentralizado del presupuesto cultural", garantizando que las decisiones de inversión respondan a las necesidades y vocaciones artísticas de cada comunidad.
Las transferencias monetarias se concretaron entre los meses de marzo y abril del presente año 2025. Desde entonces, los distintos gobiernos regionales, incluido el de Los Lagos, han iniciado los procesos administrativos correspondientes para lanzar sus propios concursos y proceder a la adjudicación y posterior ejecución de los proyectos que resulten seleccionados.
Para la Región de Los Lagos, esta inyección de capital representa una oportunidad histórica. Así lo destacó la Secretaria Regional Ministerial (Seremi) de las Culturas, Ana María Santos, quien calificó el traspaso como "inédito". En sus declaraciones, la seremi enfatizó que esta nueva modalidad "permitirá fortalecer la descentralización de los fondos ministeriales", un anhelo largamente esperado por los gestores y creadores locales que ahora contarán con un financiamiento más robusto y pertinente para sus propuestas.
Las líneas de concurso que se abrirán gracias a estos fondos están diseñadas para apoyar iniciativas de alto impacto regional, tanto del sector público como del privado. El abanico de posibilidades es amplio e incluye disciplinas como la música, las artes escénicas, la literatura y las artes de la visualidad. Además, se contempla el financiamiento para la organización de ferias, festivales y proyectos de formación artística, que son cruciales para el desarrollo de audiencias y la profesionalización del sector.
A nivel nacional, el programa es aún más extenso. Los concursos no solo se limitan a las artes tradicionales, sino que también incorporan líneas de financiamiento para proyectos de cultura científica y tecnológica, la recuperación de espacios públicos a través de intervenciones culturales, el equipamiento de infraestructura ya existente y el rescate de memorias locales y patrimoniales. Este enfoque integral busca no solo fomentar la creación, sino también mejorar las condiciones para su desarrollo y difusión, además de fortalecer el tejido social y la identidad comunitaria.
La priorización de estos fondos responde a una lógica de impacto directo. Para la Región de Los Lagos, la cifra de más de mil cien millones de pesos no es solo un número, sino la materialización de un compromiso con el desarrollo cultural autónomo, permitiendo que sean los propios actores locales quienes definan las prioridades y ejecuten proyectos que reflejen la riqueza y diversidad del sur de Chile. Esta medida se alinea con una visión de Estado que reconoce a la cultura como un pilar fundamental del desarrollo sostenible y del bienestar de sus ciudadanos.
Fuente información: carmenmaldonado.comunicaciones@gmail.com
Un impulso sin precedentes para el sector cultural y patrimonial de la Región de Los Lagos se ha materializado con la transferencia directa de $1.158.270.000 desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio al Gobierno Regional. Esta asignación de recursos se enmarca en una estrategia de descentralización a nivel nacional, donde la cartera ha distribuido más de $17 mil millones entre las 16 regiones del país, a través de su Concurso de Vinculación con la Comunidad.
La iniciativa, según lo explicado por las autoridades, busca reordenar la distribución de los fondos públicos, asegurando que el financiamiento llegue de manera efectiva a proyectos que dialoguen con las particularidades y la identidad de cada territorio. La ministra de las Culturas, Carolina Arredondo Marzán, subrayó la importancia de este mecanismo para fomentar un desarrollo más equitativo del presupuesto destinado a la cultura. Según la secretaria de Estado, esta modalidad de trabajo conjunto con los gobiernos regionales permite "un crecimiento equilibrado y descentralizado del presupuesto cultural", garantizando que las decisiones de inversión respondan a las necesidades y vocaciones artísticas de cada comunidad.
Las transferencias monetarias se concretaron entre los meses de marzo y abril del presente año 2025. Desde entonces, los distintos gobiernos regionales, incluido el de Los Lagos, han iniciado los procesos administrativos correspondientes para lanzar sus propios concursos y proceder a la adjudicación y posterior ejecución de los proyectos que resulten seleccionados.
Para la Región de Los Lagos, esta inyección de capital representa una oportunidad histórica. Así lo destacó la Secretaria Regional Ministerial (Seremi) de las Culturas, Ana María Santos, quien calificó el traspaso como "inédito". En sus declaraciones, la seremi enfatizó que esta nueva modalidad "permitirá fortalecer la descentralización de los fondos ministeriales", un anhelo largamente esperado por los gestores y creadores locales que ahora contarán con un financiamiento más robusto y pertinente para sus propuestas.
Las líneas de concurso que se abrirán gracias a estos fondos están diseñadas para apoyar iniciativas de alto impacto regional, tanto del sector público como del privado. El abanico de posibilidades es amplio e incluye disciplinas como la música, las artes escénicas, la literatura y las artes de la visualidad. Además, se contempla el financiamiento para la organización de ferias, festivales y proyectos de formación artística, que son cruciales para el desarrollo de audiencias y la profesionalización del sector.
A nivel nacional, el programa es aún más extenso. Los concursos no solo se limitan a las artes tradicionales, sino que también incorporan líneas de financiamiento para proyectos de cultura científica y tecnológica, la recuperación de espacios públicos a través de intervenciones culturales, el equipamiento de infraestructura ya existente y el rescate de memorias locales y patrimoniales. Este enfoque integral busca no solo fomentar la creación, sino también mejorar las condiciones para su desarrollo y difusión, además de fortalecer el tejido social y la identidad comunitaria.
La priorización de estos fondos responde a una lógica de impacto directo. Para la Región de Los Lagos, la cifra de más de mil cien millones de pesos no es solo un número, sino la materialización de un compromiso con el desarrollo cultural autónomo, permitiendo que sean los propios actores locales quienes definan las prioridades y ejecuten proyectos que reflejen la riqueza y diversidad del sur de Chile. Esta medida se alinea con una visión de Estado que reconoce a la cultura como un pilar fundamental del desarrollo sostenible y del bienestar de sus ciudadanos.
Fuente información: carmenmaldonado.comunicaciones@gmail.com