Juan Andrés Lagos (PC) detalla los ejes de la candidatura de Jeannette Jara

Juan Andrés Lagos (PC) detalla los ejes de la candidatura de Jeannette Jara
En entrevista con Paislobo Prensa, el comisionado político del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, analizó el escenario presidencial y delineó los pilares de un eventual gobierno de Jeannette Jara. El dirigente abordó la estrategia de crecimiento económico enfocada en la construcción y la banca, la necesidad de un despliegue territorial con alta participación ciudadana, y fijó una postura clara en política exterior, afirmando que romper relaciones con Israel es una medida necesaria para "atarle las garras al genocidio".

Una detallada hoja de ruta sobre los principales ejes programáticos y políticos de la candidatura presidencial de Jeannette Jara fue la que expuso Juan Andrés Lagos, miembro de la comisión política del Partido Comunista (PC), durante una visita a la ciudad de Osorno. En conversación con este medio, el histórico militante abordó desde la estrategia para reactivar la economía hasta la postura que adoptaría un eventual gobierno frente a complejos escenarios internacionales, como el conflicto en Gaza.

En materia económica, Lagos fue enfático en señalar que los modelos aplicados en Chile desde la década de los noventa no han logrado generar un crecimiento sostenido, a pesar de haber reducido la pobreza extrema. "Hemos sido parte de gobiernos, pero nunca hemos tenido el poder real para instalar una política económica que efectivamente haga crecer al país", sostuvo. La propuesta del sector, explicó, se centra en una robusta asociación público-privada para impulsar el sector de la construcción de viviendas, no solo sociales, sino a nivel general. Este plan, según Lagos, debe ir de la mano de una intervención en el sistema financiero para abaratar los créditos hipotecarios, una de las principales barreras de acceso para las familias. "Lo que tiene que hacer el sistema financiero es generar una política que permita que efectivamente los créditos y los endeudamientos no lleguen a niveles críticos", afirmó, sugiriendo que la entrada de nuevos actores, como la banca china, podría reducir los costos crediticios en hasta un 35%.

En el ámbito de la política exterior, el dirigente comunista estableció una clara diferencia en el trato con distintas naciones. Respecto a Israel, aseguró que es necesario tomar acciones concretas frente a la situación en Gaza, lo que "significa también romper relaciones". Sin embargo, descartó una medida similar con Rusia, argumentando que no existe una "afectación a los intereses nacionales de Estado de Chile" y, por el contrario, existen oportunidades comerciales con dicho mercado que deben ser exploradas.




Lagos calificó la postulación de Jara como un hito histórico, al ser "la primera vez en la historia social, política y electoral de Chile que una candidata mujer del Partido Comunista de Chile es la representante del sector democrático más amplio del país". Desestimó que esto sea un hecho "episódico", enmarcándolo en una larga trayectoria del partido por construir alianzas amplias, que se remonta a los años 90 con propuestas a la entonces Concertación para frenar el avance de la derecha.

Para la campaña, adelantó que el despliegue se enfocará en la constitución de "comandos de equipos conformados por partidos, pero también por organizaciones sociales, también por mucha gente independiente". El objetivo, recalcó, es fomentar una "democracia participativa, no solo representativa", dando protagonismo a la ciudadanía en los territorios, comunas y poblaciones, con especial interés en conectar con un "mundo juvenil que está más ubicado en los territorios" y que no siempre es visible.

Finalmente, sobre la posibilidad de un nuevo proceso constituyente, el comisionado político del PC fue tajante: "En este momento no". Explicó que la prioridad actual es ganar las elecciones presidenciales y parlamentarias. Un futuro proceso, a su juicio, debería surgir "desde abajo, desde los territorios", en un esfuerzo similar a los cabildos impulsados durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
 


Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****