Llaman a revisión a casi 11.000 vehículos Citroën en Chile

Llaman a revisión a casi 11.000 vehículos Citroën en Chile
Stellantis Chile S.A., en una acción coordinada con el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), ha emitido una alerta de seguridad preventiva para 10.962 vehículos de la marca Citroën, comercializados en el país entre septiembre de 2018 y noviembre de 2024. El llamado a taller se debe a un posible defecto de fabricación en la cadena del árbol de levas, cuya rotura podría causar la detención súbita del motor con el vehículo en movimiento, elevando considerablemente el riesgo de un accidente para los ocupantes. La empresa ha informado que el procedimiento de revisión y reemplazo de la pieza será gratuito para todos los clientes afectados.

Una falla potencial que afecta la seguridad de miles de conductores ha activado las alarmas en la industria automotriz nacional. Stellantis Chile S.A., conglomerado que representa a la marca francesa Citroën, informó al Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) sobre una campaña de seguridad para un total de 10.962 unidades vendidas en territorio chileno. La medida busca prevenir los riesgos asociados a un "defecto de producción/elaboración" que podría generar el "desgaste prematuro y/o posible rotura de la cadena del árbol de levas".

El árbol de levas es un componente fundamental para el funcionamiento del motor, ya que se encarga de sincronizar la apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape. Su cadena de distribución, similar a la cadena de una bicicleta, asegura que este componente gire en perfecta armonía con el cigüeñal. Según la alerta oficial, la rotura de esta cadena, especialmente "con el vehículo en circulación, podría producirse la parada del motor con el consecuente riesgo de accidente". Pese al desperfecto, la compañía ha asegurado que, "conforme a lo reportado por la empresa, a la fecha no se han reportado accidentes derivados de esta condición en Chile".

La campaña de revisión abarca una extensa y popular gama de modelos de la marca, incluyendo el C3, C3 Aircross, C4, C4 Cactus, C5 Aircross, C-Elysée, Berlingo, DS3 Crossback y DS4. Los vehículos potencialmente implicados son aquellos comercializados en un amplio período que se extiende desde septiembre de 2018 hasta noviembre de 2024.

Stellantis y SERNAC han delineado un procedimiento claro y sin costo para los consumidores. El primer paso para los propietarios es verificar si su vehículo está dentro de las unidades afectas. Para ello, deben revisar el número de chasis o VIN (Vehicle Identification Number) en el listado oficial proporcionado por la autoridad y la empresa.

Una vez confirmada la inclusión en la alerta, el propietario debe contactar "a la brevedad a su asesor de Servicio Técnico más cercano a su domicilio, o en su defecto, a la sucursal donde adquirió el vehículo". El procedimiento en el taller autorizado consistirá en la "inspección, verificación y/o reemplazo de la cadena del árbol de levas", una operación que tiene una duración estimada de cinco horas y que, de manera crucial, "no tiene costo para el consumidor".

Para facilitar la comunicación y resolver dudas, Stellantis Chile S.A. ha habilitado múltiples canales de contacto, incluyendo las líneas telefónicas 800 394 000 y 800 719 100, así como los correos electrónicos contactocitroencl@latam.stellantis.com y contactodscl@latam.stellantis.com. Además, los usuarios pueden encontrar información en los sitios web oficiales de las marcas (www.citroen.cl y www.dsautomobiles.cl).

El SERNAC ha sido enfático en señalar que esta campaña de seguridad se enmarca en el "Derecho: A la seguridad en el consumo de bienes y servicios". El organismo fiscalizador subraya que "El presente retiro voluntario y las condiciones generales señaladas por el proveedor no le eximen de las responsabilidades que impone la Ley de Protección al Consumidor ni de las acciones que los consumidores afectados por este hecho pudiesen ejercer". Esto garantiza que, más allá de la reparación gratuita ofrecida por la empresa, los derechos de los consumidores se mantienen plenamente vigentes ante cualquier eventualidad derivada de esta falla de fabricación. La colaboración entre el fabricante y la entidad estatal busca mitigar los riesgos y asegurar que los estándares de seguridad se cumplan de manera efectiva para proteger la vida e integridad de los usuarios en las vías del país.


Fuente información: https://www.sernac.cl/portal/619/w3-article-86538.html
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****