MOP confirma plan de mejoras para la Ruta U-55 Osorno-Puerto Octay

MOP confirma plan de mejoras para la Ruta U-55 Osorno-Puerto Octay
La Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Los Lagos respondió formalmente al Consejo Regional (CORE), confirmando que la peligrosa Ruta U-55-V será postulada para obras de conservación en el presupuesto 2026. La medida, que contempla un recapado asfáltico en un tramo de 15 kilómetros, surge tras una solicitud unánime del CORE impulsada por el consejero Francisco Reyes, quien calificó la vía como una "ruta de la muerte" debido a su mal estado y a la proliferación de accesos viales presuntamente irregulares. Adicionalmente, la Dirección de Vialidad intensificará la fiscalización en la zona.

Una respuesta concreta a la creciente preocupación por la seguridad y el deterioro de la Ruta U-55, que conecta Osorno con Puerto Octay, fue entregada por la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Obras Públicas de Los Lagos. Mediante un oficio ordinario con fecha del 14 de julio de 2025, la cartera ministerial confirmó que se tomarán acciones para mejorar el estándar de la transitada vía, acogiendo una solicitud levantada por el Consejo Regional de Los Lagos (CORE).

En el documento, firmado por el SEREMI Juan Fernando Alvarado Soto, se detalla que "la Ruta U-55-V, en el tramo comprendido entre el Cruce con Ruta 5 en Osorno y el Cruce Pichil, tiene una extensión aproximada de 15 kilómetros" y que, debido a su condición actual, se encuentra programada para ser postulada a un proyecto de conservación. Específicamente, se planea un "recapado asfáltico, con el objetivo de restituir su nivel de serviciabilidad y prolongar su vida útil". El recapado es una técnica de mantenimiento vial que consiste en la aplicación de una nueva capa de asfalto sobre la superficie existente para corregir deformaciones y mejorar las condiciones de rodadura.

No obstante, la concreción de estas anheladas obras está supeditada al ciclo presupuestario del país. El oficio del MOP aclara que, "considerando que la Ley de Presupuesto para el año 2026 aún se encuentra en etapa de discusión, es importante señalar que, una vez aprobada dicha ley hacia fines del presente año, se iniciarán las gestiones correspondientes a través de los procedimientos de inversión vigentes, con el fin de concretar la intervención mencionada".

La segunda arista clave de la respuesta ministerial aborda la fiscalización de accesos peligrosos. Ante la preocupación manifestada por el CORE sobre "intervenciones irregulares y nuevos acceso y entradas a la ruta, desde Osorno a Puerto Octay", especialmente vinculados a nuevas parcelaciones y zonas industriales, el MOP ha tomado cartas en el asunto. Se informa que "se ha instruido a los equipos técnicos de la Dirección Regional de Vialidad para reforzar la fiscalización de estas intervenciones", con el fin de resguardar la seguridad de los miles de usuarios que utilizan esta conexión vial diariamente.

La acción del Ministerio de Obras Públicas es una respuesta directa al Oficio CORE N° 463, enviado el pasado 26 de mayo de 2025, el cual formalizó un acuerdo unánime del cuerpo colegiado. Dicho acuerdo fue impulsado por una enérgica intervención del consejero regional por la provincia de Osorno, Francisco Reyes Castro.

Durante la Sesión Ordinaria N°10 del CORE, el consejero Reyes calificó la Ruta U-55 como "peligrosa, mortal en algunos casos", argumentando que su condición ha empeorado drásticamente. "Dejó de ser una ruta turística y de conexión al lago para transforme en una ruta de la muerte. Hay que intervenir, y es ahora, porque estamos planificando el presupuesto 2026", sentenció Reyes en su intervención.

Entre los factores de riesgo expuestos por el consejero se encuentran la falta de iluminación adecuada, la presencia de baches, el desarrollo de zonas industriales y, de manera preocupante, la aparición de nuevos accesos que serían irregulares. A esto se suma la proyección de un aumento en el tránsito de vehículos pesados, debido a una planta de biogás que busca instalarse en el sector de Pichil.

La solicitud del Consejo Regional, que también fue remitida a la Ministra de Obras Públicas y al Director Nacional de Vialidad, busca asegurar los fondos en el presupuesto del próximo año y garantizar un control efectivo sobre las intervenciones que, sin la debida autorización de Vialidad, ponen en grave riesgo a conductores y peatones.


Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****