Osorno: Recuperarán microbasural para convertirlo en un huerto urbano medicinal
A partir de este sábado 5 de julio, la Fundación Cerro Arriba, en conjunto con vecinos del sector, iniciarán la recuperación de un microbasural de 3 m² ubicado en la calle Julio Buschmann de Osorno. La iniciativa busca transformar el espacio degradado en un huerto medicinal y corredor biológico para polinizadores, fomentando la participación comunitaria y la educación ambiental a través de un proyecto que se desarrollará en cinco etapas durante todo el mes.
Un foco de insalubridad y desecho será erradicado para dar paso a un espacio de vida y educación. Este sábado 5 de julio, a las 10:00 horas, comenzará la ejecución del proyecto “Huerto Urbano Medicinal y Corredor de Polinizadores”, una iniciativa liderada por la Fundación Cerro Arriba que cuenta con el apoyo directo de los residentes del sector de la calle Julio Buschmann.
El objetivo principal, según informaron los organizadores, es la recuperación integral de un microbasural de 3 metros cuadrados que por largo tiempo ha afectado la calidad de vida y el entorno visual del barrio. La transformación contempla la creación de un pequeño jardín con especies nativas y medicinales, diseñado no solo para embellecer el lugar, sino también para servir como un punto de conexión para insectos polinizadores, esenciales para el equilibrio del ecosistema urbano.
El cronograma del proyecto, dado a conocer por la fundación, detalla un plan de trabajo distribuido en cinco fases clave. La primera etapa se llevará a cabo este sábado con la demarcación del perímetro, una limpieza profunda del terreno para retirar todos los residuos y escombros, y la preparación del suelo. Estas labores incluirán la aireación de la tierra a una profundidad de 30 centímetros y su enriquecimiento con compost y tierra de hoja, para finalizar con la aplicación de un mantillo natural que protegerá la humedad.
La segunda fase se enfocará en la plantación, programada entre el jueves 10 y el viernes 11 de julio, fecha que se definirá según las condiciones climáticas. Las especies seleccionadas para poblar el nuevo huerto son matico (podado), poleo, melissa, toronjil cuyano, ajenco y capachito. Desde la organización señalaron que su distribución será estratégica, considerando la exposición solar que requiere cada planta para su óptimo desarrollo.
Posteriormente, entre el 15 y el 19 de julio, se instalará la componente educativa del proyecto. Se trata de infografías y señaléticas que identificarán cada especie con su nombre común y científico, detallando su uso medicinal tradicional y su importancia para la fauna polinizadora. Además, los carteles incluirán un mensaje de respeto y cuidado del espacio, con la posibilidad de incorporar un código QR que dirija a fichas digitales o material audiovisual para profundizar la información.
El hito de lanzamiento comunitario está fijado para el sábado 20 de julio a las 11:00 horas. En esta jornada se realizará un punto de prensa al que se invitará a medios de comunicación, autoridades locales, organizaciones sociales y a la comunidad en general. Durante el evento, una vocería comunitaria explicará el impacto de la recuperación del espacio y se realizará un recorrido guiado. Con esta actividad, el lugar será oficialmente inaugurado como un “Punto ecológico urbano”.
Finalmente, el proyecto contempla una visión a largo plazo. A partir del lunes 22 de julio, comenzará la etapa de mantención y seguimiento, que incluye riegos periódicos, reposición de mantillo, control de maleza y un registro constante del crecimiento de las plantas. Los organizadores indicaron que esta fase será crucial para evaluar la sostenibilidad del huerto y analizar la posibilidad de replicar la experiencia en otros microbasurales del barrio y la ciudad. Esta iniciativa se presenta como un modelo de gestión comunitaria y recuperación de espacios públicos, transformando un problema ambiental en una solución educativa y ecológica.
Fuente información: Agencia MI
Un foco de insalubridad y desecho será erradicado para dar paso a un espacio de vida y educación. Este sábado 5 de julio, a las 10:00 horas, comenzará la ejecución del proyecto “Huerto Urbano Medicinal y Corredor de Polinizadores”, una iniciativa liderada por la Fundación Cerro Arriba que cuenta con el apoyo directo de los residentes del sector de la calle Julio Buschmann.
El objetivo principal, según informaron los organizadores, es la recuperación integral de un microbasural de 3 metros cuadrados que por largo tiempo ha afectado la calidad de vida y el entorno visual del barrio. La transformación contempla la creación de un pequeño jardín con especies nativas y medicinales, diseñado no solo para embellecer el lugar, sino también para servir como un punto de conexión para insectos polinizadores, esenciales para el equilibrio del ecosistema urbano.
El cronograma del proyecto, dado a conocer por la fundación, detalla un plan de trabajo distribuido en cinco fases clave. La primera etapa se llevará a cabo este sábado con la demarcación del perímetro, una limpieza profunda del terreno para retirar todos los residuos y escombros, y la preparación del suelo. Estas labores incluirán la aireación de la tierra a una profundidad de 30 centímetros y su enriquecimiento con compost y tierra de hoja, para finalizar con la aplicación de un mantillo natural que protegerá la humedad.
La segunda fase se enfocará en la plantación, programada entre el jueves 10 y el viernes 11 de julio, fecha que se definirá según las condiciones climáticas. Las especies seleccionadas para poblar el nuevo huerto son matico (podado), poleo, melissa, toronjil cuyano, ajenco y capachito. Desde la organización señalaron que su distribución será estratégica, considerando la exposición solar que requiere cada planta para su óptimo desarrollo.
Posteriormente, entre el 15 y el 19 de julio, se instalará la componente educativa del proyecto. Se trata de infografías y señaléticas que identificarán cada especie con su nombre común y científico, detallando su uso medicinal tradicional y su importancia para la fauna polinizadora. Además, los carteles incluirán un mensaje de respeto y cuidado del espacio, con la posibilidad de incorporar un código QR que dirija a fichas digitales o material audiovisual para profundizar la información.
El hito de lanzamiento comunitario está fijado para el sábado 20 de julio a las 11:00 horas. En esta jornada se realizará un punto de prensa al que se invitará a medios de comunicación, autoridades locales, organizaciones sociales y a la comunidad en general. Durante el evento, una vocería comunitaria explicará el impacto de la recuperación del espacio y se realizará un recorrido guiado. Con esta actividad, el lugar será oficialmente inaugurado como un “Punto ecológico urbano”.
Finalmente, el proyecto contempla una visión a largo plazo. A partir del lunes 22 de julio, comenzará la etapa de mantención y seguimiento, que incluye riegos periódicos, reposición de mantillo, control de maleza y un registro constante del crecimiento de las plantas. Los organizadores indicaron que esta fase será crucial para evaluar la sostenibilidad del huerto y analizar la posibilidad de replicar la experiencia en otros microbasurales del barrio y la ciudad. Esta iniciativa se presenta como un modelo de gestión comunitaria y recuperación de espacios públicos, transformando un problema ambiental en una solución educativa y ecológica.
Fuente información: Agencia MI