Refugio La Picada: el regreso del guardián de la montaña en las faldas del Volcán Osorno

Refugio La Picada: el regreso del guardián de la montaña en las faldas del Volcán Osorno
Con nieve, palas, clavos y mucha pasión, el Cuerpo Socorro Andino – Delegación Los Lagos ha iniciado la reconstrucción del histórico Refugio La Picada, ubicado en el corazón del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Este esfuerzo no solo busca levantar paredes y techos, sino revivir un símbolo de abrigo, seguridad y amor por la montaña.

En las faldas del imponente Volcán Osorno, donde el viento cambia en segundos y la montaña exige respeto, un grupo de voluntarios decidió recuperar con sus propias manos, el antiguo refugio que alguna vez ofreció resguardo a generaciones de andinistas y excursionistas.

Hoy, ese sueño avanza con fuerza, ya que empresas de diversas áreas, particulares y voluntarios se han unido para así lograr una reconstrucción total, la que se realiza bajo condiciones climáticas extremas, pero con un compromiso inquebrantable. "Cada clavo que se pone, se pone con convicción. Este refugio no es nuestro: es de toda la comunidad", afirma Rodrigo Muñoz Peñaloza, voluntario y coordinador del proyecto junto a Dieder Uribe, Matías Quintul y todos los voluntarios del Cuerpo de Socorro Andino, Delegación de los Lagos.

Una historia que vuelve a levantarse


Construido en 1936 por el Club Andino Osorno, el Refugio La Picada nació con la intención de promover el montañismo y la vida al aire libre en la región. Su ubicación —con vistas a los volcanes Tronador, Puntiagudo y Cerro La Picada— lo convirtió en un punto icónico de excursiones, trekking y esquí.

Sin embargo, en 1997 un incendio arrasó con la estructura, dejando atrás solo ruinas y recuerdos. A pesar de su destrucción, el lugar nunca fue olvidado. Siguió siendo un punto de referencia para quienes transitaban el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, una marca imborrable en la historia del montañismo local.

Recuperación con sentido


Gracias a gestiones con la CONAF, el Cuerpo Socorro Andino obtuvo la autorización formal para asumir la reconstrucción. "El refugio tenía más de 50 años y nunca se le hizo mantención. Solicitamos el permiso para recuperarlo y se nos entregó. Hoy estamos tremendamente agradecidos por el apoyo recibido", comenta Manfred Böttger, jefe de la Delegación Los Lagos. Para llevar a cabo el trabajo, se creó una comisión administradora que ha liderado la reconstrucción por etapas, priorizando una sección para el uso operativo del Socorro Andino y otra abierta a la comunidad. El primer gran hito se concretó recientemente en el mes de junio, con el montaje de la base estructural y la llegada de materiales como madera y ventanas termopanel, todo gracias a aportes solidarios.

  • "Este proyecto no solo es hermoso por el entorno en que se emplaza, sino también por su utilidad. Está pensado para ser un refugio de emergencia y descanso para muchas de las actividades que se realizan en este territorio", añade Böttger.

El sendero La Picada, que conecta con el histórico Paso Desolación, permite disfrutar de uno de los paisajes más espectaculares del sur de Chile. Durante el año, se pueden practicar distintas disciplinas: Senderismo, Trail running, Escalada al volcán, Trekking con raquetas, Snowboard y Esquí de randonée.

Refugio La Picada: el regreso del guardián de la montaña en las faldas del Volcán Osorno

Montañismo hacia la cumbre


Desde tramos de 4 km. hasta circuitos de 15 km bordeando el Volcán Osorno, este sector ofrece experiencias tanto para principiantes como para aventureros más experimentados. Y ahora, el nuevo Refugio La Picada promete levantarse como un guardián del camino, un hogar en medio del viento y la nieve. Un símbolo de lo que la comunidad puede construir cuando se une por una causa común y la acción se vuelve única.


Fuente información: prensa@chilefinisher.cl
Siguiente Anterior
*****