Vídeo documental releva la historia en Osorno de Fundación Cristo Joven
Con el objetivo de relevar y mantener viva la historia de la Fundación Cristo Joven, se invitó a autoridades eclesiales y civiles, junto a la comunidad a participar de una especial exposición de imágenes, objetos y corto documental sobre los 49 años de trayectoria de esta institución al servicio de niños, jóvenes y familias de Osorno.
La actividad se realizó el pasado miércoles 9 de julio a las 18:30 horas en el Centro de Extensión del Colegio Artístico Santa Cecilia, ubicado en la Comunidad Maximiliano Kolbe Alto. La fecha coincidió con el segundo aniversario del fallecimiento del Padre Vicente Gottschalk, cofundador de la Fundación Cristo Joven, y fue escogida como una oportunidad significativa para mirar hacia los orígenes y proyectar su legado.
En el acto se entregaron palabras de bienvenida y agradecimiento por parte de la Representante Legal de Fundación Cristo Joven, María Soledad Rozas Navarro, quien enfatizó que esta actividad, “inicia el camino de celebración de nuestros 50 años y creemos importante que la comunidad retome sus raíces, renueve su misión y persiga nuevos sueños”, además reconoció a cada persona que ha sido parte de esta obra y trabajan día a día para que esta institución fundamente cada vez con mayor solidez su misión.
Luego, se realizó un espacio de bendición presidido por el capellán de la Fundación, padre Felipe Fernández, quien invitó a la comunidad a disponerse para la oración por estos 49 años y por el legado de los padres Vicente y Pedro. Un tercer momento, fue el del Presidente del Directorio de Fundación Cristo Joven, René Antipa, que entregó palabras de bienvenida y el reconocimiento del trabajo que se ha realizado en esta fundación a lo largo de los años.
Lo cual dio pase a la presentación del corto documental “Fundación Cristo Joven: Donde comienza la esperanza”, el cual reunió testimonios y material audiovisual de quienes han sido parte de la historia de las obras que han realizado los padres Vicente Gottschalk y Pedro Kliegel, y que en los 35 minutos de duración buscó rescatar la memoria institucional y visibilizó el impacto social y pastoral que ha tenido en la ciudad, especialmente en sectores rurales y en contextos de alta vulnerabilidad. Dicho documental fue producido y llevado a cabo por la periodista de la Fundación, Scarlett González Fuenzalida.
Tras la muestra del corto documental, se invitó a dar unas palabras a don Armando Herrera, quien ha sido parte de esta fundación por más de 40 años, por lo que compartió reflexiones y vivencias.
La actividad se dio por finalizada con una exposición de fotografías históricas de distintos hitos de la Fundación, mostrando un antes y después de algunos lugares importantes. Por otro lado, también hubo una muestra de objetos relevantes del padre Vicente Gottschalk, como un recorrido visual y simbólico por los momentos más importantes de esta obra.
De esta manera, Fundación Cristo Joven busca renovar así su compromiso con las nuevas generaciones, por lo que la exposición será trasladada para que toda la comunidad pueda verla y el corto documental será mostrado en distintas instancias y lugares que serán informados prontamente.
Fuente información: Scarlett González F. sgonzalez@fcj.cl
La actividad se realizó el pasado miércoles 9 de julio a las 18:30 horas en el Centro de Extensión del Colegio Artístico Santa Cecilia, ubicado en la Comunidad Maximiliano Kolbe Alto. La fecha coincidió con el segundo aniversario del fallecimiento del Padre Vicente Gottschalk, cofundador de la Fundación Cristo Joven, y fue escogida como una oportunidad significativa para mirar hacia los orígenes y proyectar su legado.
En el acto se entregaron palabras de bienvenida y agradecimiento por parte de la Representante Legal de Fundación Cristo Joven, María Soledad Rozas Navarro, quien enfatizó que esta actividad, “inicia el camino de celebración de nuestros 50 años y creemos importante que la comunidad retome sus raíces, renueve su misión y persiga nuevos sueños”, además reconoció a cada persona que ha sido parte de esta obra y trabajan día a día para que esta institución fundamente cada vez con mayor solidez su misión.
Luego, se realizó un espacio de bendición presidido por el capellán de la Fundación, padre Felipe Fernández, quien invitó a la comunidad a disponerse para la oración por estos 49 años y por el legado de los padres Vicente y Pedro. Un tercer momento, fue el del Presidente del Directorio de Fundación Cristo Joven, René Antipa, que entregó palabras de bienvenida y el reconocimiento del trabajo que se ha realizado en esta fundación a lo largo de los años.
Lo cual dio pase a la presentación del corto documental “Fundación Cristo Joven: Donde comienza la esperanza”, el cual reunió testimonios y material audiovisual de quienes han sido parte de la historia de las obras que han realizado los padres Vicente Gottschalk y Pedro Kliegel, y que en los 35 minutos de duración buscó rescatar la memoria institucional y visibilizó el impacto social y pastoral que ha tenido en la ciudad, especialmente en sectores rurales y en contextos de alta vulnerabilidad. Dicho documental fue producido y llevado a cabo por la periodista de la Fundación, Scarlett González Fuenzalida.
Tras la muestra del corto documental, se invitó a dar unas palabras a don Armando Herrera, quien ha sido parte de esta fundación por más de 40 años, por lo que compartió reflexiones y vivencias.
La actividad se dio por finalizada con una exposición de fotografías históricas de distintos hitos de la Fundación, mostrando un antes y después de algunos lugares importantes. Por otro lado, también hubo una muestra de objetos relevantes del padre Vicente Gottschalk, como un recorrido visual y simbólico por los momentos más importantes de esta obra.
De esta manera, Fundación Cristo Joven busca renovar así su compromiso con las nuevas generaciones, por lo que la exposición será trasladada para que toda la comunidad pueda verla y el corto documental será mostrado en distintas instancias y lugares que serán informados prontamente.
Fuente información: Scarlett González F. sgonzalez@fcj.cl