Advierten sobre riesgo por lluvias en La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos
La Dirección Meteorológica de Chile emitió un Aviso Meteorológico por un sistema frontal que afectará a las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos desde la mañana de este lunes 11 hasta la mañana del martes 12 de agosto. El fenómeno traerá precipitaciones normales a moderadas, pero la principal preocupación radica en la presencia de una Isoterma Cero Alta, condición que aumenta el riesgo de crecidas de cauces y remociones en masa.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC), a través de un Aviso con código A301-2/2025 emitido el pasado sábado, ha informado sobre el desarrollo de un sistema frontal que impactará las zonas precordilleranas y cordilleranas de tres regiones del sur del país. El evento meteorológico se extenderá desde la mañana del lunes 11 de agosto hasta la mañana del martes 12.
El principal factor de riesgo asociado a este frente no son los montos de lluvia en sí, catalogados como "normales a moderados", sino la condición de "Isoterma Cero Alta". En términos simples, este indicador significa que la temperatura de congelación del agua (0° Celsius) se encontrará a una altitud considerablemente elevada. Esto provoca que precipite agua líquida en zonas altas de la cordillera donde, bajo condiciones normales para la fecha, debería nevar. Esta lluvia sobre la nieve acumulada puede acelerar su derretimiento, aumentando significativamente el caudal de los ríos y esteros, y elevando la probabilidad de deslizamientos de tierra o aluviones.
Según el detalle entregado por la DMC, los montos de precipitación y la altura de la Isoterma Cero estimados para la jornada del lunes 11 son los siguientes:
Es fundamental para la ciudadanía comprender que este evento ha sido catalogado como un "Aviso". De acuerdo con la propia DMC, esto significa que "se pronostican fenómenos meteorológicos con un grado de severidad moderada, potencialmente riesgosos". La recomendación principal a la población es mantenerse informada a través de los canales oficiales, especialmente si se planea realizar actividades en zonas expuestas a los riesgos descritos.
Fuente información: Dirección Meteorológica de Chile
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC), a través de un Aviso con código A301-2/2025 emitido el pasado sábado, ha informado sobre el desarrollo de un sistema frontal que impactará las zonas precordilleranas y cordilleranas de tres regiones del sur del país. El evento meteorológico se extenderá desde la mañana del lunes 11 de agosto hasta la mañana del martes 12.
El principal factor de riesgo asociado a este frente no son los montos de lluvia en sí, catalogados como "normales a moderados", sino la condición de "Isoterma Cero Alta". En términos simples, este indicador significa que la temperatura de congelación del agua (0° Celsius) se encontrará a una altitud considerablemente elevada. Esto provoca que precipite agua líquida en zonas altas de la cordillera donde, bajo condiciones normales para la fecha, debería nevar. Esta lluvia sobre la nieve acumulada puede acelerar su derretimiento, aumentando significativamente el caudal de los ríos y esteros, y elevando la probabilidad de deslizamientos de tierra o aluviones.
Según el detalle entregado por la DMC, los montos de precipitación y la altura de la Isoterma Cero estimados para la jornada del lunes 11 son los siguientes:
- Región de La Araucanía: Se esperan entre 45 y 70 milímetros (mm) en la precordillera y entre 40 y 60 mm en la cordillera. La Isoterma Cero se ubicará en un rango de 2700 a 2200 metros de altitud.
- Región de Los Ríos: La precordillera registrará entre 50 y 70 mm, mientras que la cordillera recibirá entre 40 y 60 mm. Para esta región, la altura de la Isoterma Cero se estima en un rango de 2500-2700-1800 metros.
- Región de Los Lagos: Se pronostican entre 50 y 70 mm para la precordillera, entre 50 y 60 mm para la cordillera, y entre 40 y 70 mm para la zona de la cordillera austral. La Isoterma Cero presentará rangos de 2400-2700-1600 / 1900-1200 metros.
Es fundamental para la ciudadanía comprender que este evento ha sido catalogado como un "Aviso". De acuerdo con la propia DMC, esto significa que "se pronostican fenómenos meteorológicos con un grado de severidad moderada, potencialmente riesgosos". La recomendación principal a la población es mantenerse informada a través de los canales oficiales, especialmente si se planea realizar actividades en zonas expuestas a los riesgos descritos.
Fuente información: Dirección Meteorológica de Chile
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/