Alerta Temprana Preventiva por lluvias para todo Los Lagos
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) modificó la alerta vigente para la Región de Los Lagos, cancelando el aviso por nevadas y estableciendo una Alerta Temprana Preventiva por precipitaciones para la totalidad del territorio regional. La medida, que rige desde este domingo 3 de agosto, se fundamenta en un nuevo pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile que anticipa hasta 25 mm de agua caída a partir del lunes y un significativo aumento de la isoterma cero, elevando el riesgo de crecidas de ríos y remociones en masa.
La Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Los Lagos, en estrecha coordinación con la Delegación Presidencial Regional, ha decretado Alerta Temprana Preventiva para toda la región debido a un nuevo pronóstico de precipitaciones, modificando así el evento meteorológico que se monitoreaba.
La decisión se oficializó este domingo 3 de agosto de 2025, a través del informe de Análisis Técnico de Riesgos (N°136), que anula una alerta previa por nevadas. De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se canceló el Aviso A297/2025 que pronosticaba nevadas en valles y zonas precordilleranas, debido al "debilitamiento de las condiciones meteorológicas que lo originaron". En su lugar, se anticipa la llegada de un sistema frontal con precipitaciones líquidas a contar del lunes 4 de agosto.
Según el pronóstico detallado, los montos más significativos de lluvia se registrarán entre el lunes 4 y el martes 5 de agosto. Para la zona de Precordillera se esperan entre 15 y 25 mm, mientras que para el Litoral, la Cordillera de la Costa, el Valle Longitudinal, Chiloé y el Litoral Interior se proyectan entre 10 y 20 mm. En la Cordillera, los montos llegarían a 5-10 mm.
Un factor técnico clave que sustenta la alerta es el considerable aumento de la altura de la Isoterma Cero. Para el lunes 4 de agosto, se espera que este indicador se eleve hasta los 2.400 metros sobre el nivel del mar en la zona norte de Puerto Montt, y hasta los 1.900 metros en la zona sur. Este fenómeno implica que las precipitaciones caerán en estado líquido en cotas altas de la cordillera, lo que podría acelerar el derretimiento de nieve acumulada, aumentando el caudal de ríos y esteros.
La declaración de esta Alerta Temprana Preventiva, vigente hasta que las condiciones lo ameriten, se constituye como un "estado de reforzamiento de la vigilancia", según define Senapred. Esto implica la activación de todo el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred) en la región. Entre los cursos de acción inmediatos se incluye la activación de los planes de emergencia provinciales y comunales, la consideración de reuniones de los Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) y el monitoreo permanente de puntos críticos.
Las autoridades han hecho un llamado a la población al autocuidado y a la prevención, recomendando especial resguardo ante la posible activación de quebradas con arrastre de sedimentos, desbordes de cursos de agua e inundaciones en sectores bajos. Se orienta a monitorear permanentemente el estado de ríos y caminos y a evitar actividades al aire libre como excursiones o camping mientras persistan las condiciones de riesgo.
Fuente información:
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Los Lagos, en estrecha coordinación con la Delegación Presidencial Regional, ha decretado Alerta Temprana Preventiva para toda la región debido a un nuevo pronóstico de precipitaciones, modificando así el evento meteorológico que se monitoreaba.
La decisión se oficializó este domingo 3 de agosto de 2025, a través del informe de Análisis Técnico de Riesgos (N°136), que anula una alerta previa por nevadas. De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se canceló el Aviso A297/2025 que pronosticaba nevadas en valles y zonas precordilleranas, debido al "debilitamiento de las condiciones meteorológicas que lo originaron". En su lugar, se anticipa la llegada de un sistema frontal con precipitaciones líquidas a contar del lunes 4 de agosto.
Según el pronóstico detallado, los montos más significativos de lluvia se registrarán entre el lunes 4 y el martes 5 de agosto. Para la zona de Precordillera se esperan entre 15 y 25 mm, mientras que para el Litoral, la Cordillera de la Costa, el Valle Longitudinal, Chiloé y el Litoral Interior se proyectan entre 10 y 20 mm. En la Cordillera, los montos llegarían a 5-10 mm.
Un factor técnico clave que sustenta la alerta es el considerable aumento de la altura de la Isoterma Cero. Para el lunes 4 de agosto, se espera que este indicador se eleve hasta los 2.400 metros sobre el nivel del mar en la zona norte de Puerto Montt, y hasta los 1.900 metros en la zona sur. Este fenómeno implica que las precipitaciones caerán en estado líquido en cotas altas de la cordillera, lo que podría acelerar el derretimiento de nieve acumulada, aumentando el caudal de ríos y esteros.
La declaración de esta Alerta Temprana Preventiva, vigente hasta que las condiciones lo ameriten, se constituye como un "estado de reforzamiento de la vigilancia", según define Senapred. Esto implica la activación de todo el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred) en la región. Entre los cursos de acción inmediatos se incluye la activación de los planes de emergencia provinciales y comunales, la consideración de reuniones de los Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) y el monitoreo permanente de puntos críticos.
Las autoridades han hecho un llamado a la población al autocuidado y a la prevención, recomendando especial resguardo ante la posible activación de quebradas con arrastre de sedimentos, desbordes de cursos de agua e inundaciones en sectores bajos. Se orienta a monitorear permanentemente el estado de ríos y caminos y a evitar actividades al aire libre como excursiones o camping mientras persistan las condiciones de riesgo.
Fuente información:
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/