Buscan impulsar la industria del Hidrógeno Verde con crédito tributario de hasta US$2.800 millones

Buscan impulsar la industria del Hidrógeno Verde con crédito tributario de hasta US$2.800 millones
El Ministerio de Hacienda, en colaboración con las carteras de Energía y Economía, Fomento y Turismo, presentó ante la Cámara de Diputados un proyecto de ley para promover la industria del Hidrógeno Verde (H2V) en Chile. La iniciativa busca consolidar al país como líder mundial en la producción de este combustible limpio. La propuesta contempla un crédito tributario de hasta US$2.800 millones y la creación de un régimen fiscal especial para las empresas que se instalen en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

El Ministerio de Hacienda ingresó a la Cámara de Diputados el "Proyecto de Ley de Fomento a la Industria del Hidrógeno Verde (H2V)". La iniciativa, firmada en conjunto con los ministerios de Energía y Economía, Fomento y Turismo, busca fortalecer la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde lanzada por el país en noviembre de 2020. El objetivo es convertir a Chile en un referente global en la producción y exportación de este combustible limpio, cuya producción a partir de energías renovables como la solar y eólica genera únicamente vapor de agua.

La propuesta legislativa se estructura en dos ejes principales: un beneficio tributario transitorio y un marco fiscal especial para los productores de H2V en la Región de Magallanes. El beneficio tributario consiste en un crédito contra el Impuesto de Primera Categoría (IDPC), al que podrán acceder empresas que compren H2V o sus derivados, como amoníaco o metanol, a productores locales. El monto total del beneficio asciende a US$2.800 millones. Este incentivo se aplicará exclusivamente a la primera compra a un productor y se materializará en un crédito tributario por cada kilogramo de H2V adquirido.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que el hidrógeno verde "es una industria nueva". "Cuando hay una industria nueva, para poder materializar las inversiones se requiere de un tipo de financiamiento y de seguridad que es mayor que para un producto estandarizado", señaló el secretario de Estado.

La asignación de este crédito se realizará a través de concursos anuales para proyectos nuevos de producción de Hidrógeno Verde, gestionados por un Comité Interministerial integrado por los ministerios de Hacienda, Energía y Economía. Se prevé que entre 2025 y 2030 se llevarán a cabo seis licitaciones para adjudicar este beneficio. El diseño del proyecto contempla que se otorgue un mayor volumen de créditos en los primeros años, con un techo decreciente para el beneficio a solicitar en el tiempo.

Adicionalmente, el proyecto crea un marco tributario especial y uniforme para los productores de H2V que se instalen en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Según el comunicado, esta zona cuenta con "condiciones naturales especialmente favorables" para la producción de este combustible, y la nueva legislación busca corregir las "al menos tres regímenes tributarios diferentes" que coexisten actualmente. Entre las disposiciones para estas empresas se incluye la exención del Impuesto de Primera Categoría y el derecho a solicitar la exención de IVA en la importación de bienes de capital. Sin embargo, se prohibirá el acceso a bonificaciones adicionales ligadas a la producción o venta. Las empresas también podrán postular al beneficio tributario transitorio del proyecto y estarán obligadas a contribuir al desarrollo regional, con el pago anticipado de esta contribución dentro del mes siguiente a la obtención de la resolución de calificación ambiental de su proyecto.

La iniciativa ha sido enviada a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para su respectiva tramitación legislativa.



Fuente información: comunicaciones@hacienda.gov.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****