Confirman prisión preventiva para miembro del Ejército imputado por tráfico de drogas
La Corte de Apelaciones de Coyhaique confirmó este martes la resolución de primera instancia que dejó en prisión preventiva a A.H.D.P., miembro del Regimiento N°8 Chiloé, por su presunta participación en un delito de tráfico de drogas vía encomienda. La decisión del tribunal de alzada ratificó, además, el arresto domiciliario total y arraigo comunal para otros dos militares, también imputados en la misma causa.
La Corte de Apelaciones de Coyhaique confirmó este martes la medida cautelar de prisión preventiva contra un miembro del Ejército de Chile, imputado por el delito de tráfico de drogas. La decisión, adoptada por la Primera Sala del tribunal de alzada, ratifica lo dispuesto previamente por el Juzgado de Garantía de Puerto Aysén en relación con el suboficial A.H.D.P., quien fue formalizado tras la incautación de un cargamento de drogas.
El ilícito, según lo investigado por el Ministerio Público, se habría perpetrado el pasado sábado en la comuna de Puerto Aysén, a través de un envío tipo encomienda. El tribunal de alzada, integrado por los ministros Pedro Castro, José Ignacio Mora y Natalia Rencoret, determinó que la libertad del imputado representa un "peligro para la seguridad de la sociedad" debido a la naturaleza del delito, la gravedad de la pena asignada y las circunstancias de su comisión.
En el fallo (causa rol 297-2025), la Corte sostiene que "concurren indicios suficientes que dan cuenta de la existencia del delito de tráfico de drogas que se investiga, así como presunciones fundadas de su participación en calidad de autor". La resolución añade que, a pesar de los antecedentes laborales y sociales presentados por la defensa, "la necesidad de cautela solo puede ser abordada con suficiencia mediante el decreto de la prisión preventiva".
Asimismo, el tribunal de alzada se pronunció sobre otros dos imputados en la misma causa, A.S.T.M. y V.M.V.C., también integrantes del Ejército de Chile. La Corte confirmó las medidas cautelares de arresto domiciliario total y arraigo comunal que ya pesaban sobre ellos. La decisión se fundamenta en que, para estos casos, la prisión preventiva "aparece desproporcionada" y que "otras medidas cautelares personales de menor intensidad satisfacen los fines del procedimiento atendidas las circunstancias de los hechos formalizados y la participación de éstos en ellos".
Las resoluciones dictadas por el Juzgado de Garantía de Puerto Aysén el 17 de agosto de 2025, y confirmadas por la Corte de Apelaciones, mantienen la situación de los tres militares bajo las respectivas cautelares mientras continúa la investigación del caso.
Fuente información: https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/noticias-del-poder-judicial/130404
La Corte de Apelaciones de Coyhaique confirmó este martes la medida cautelar de prisión preventiva contra un miembro del Ejército de Chile, imputado por el delito de tráfico de drogas. La decisión, adoptada por la Primera Sala del tribunal de alzada, ratifica lo dispuesto previamente por el Juzgado de Garantía de Puerto Aysén en relación con el suboficial A.H.D.P., quien fue formalizado tras la incautación de un cargamento de drogas.
El ilícito, según lo investigado por el Ministerio Público, se habría perpetrado el pasado sábado en la comuna de Puerto Aysén, a través de un envío tipo encomienda. El tribunal de alzada, integrado por los ministros Pedro Castro, José Ignacio Mora y Natalia Rencoret, determinó que la libertad del imputado representa un "peligro para la seguridad de la sociedad" debido a la naturaleza del delito, la gravedad de la pena asignada y las circunstancias de su comisión.
En el fallo (causa rol 297-2025), la Corte sostiene que "concurren indicios suficientes que dan cuenta de la existencia del delito de tráfico de drogas que se investiga, así como presunciones fundadas de su participación en calidad de autor". La resolución añade que, a pesar de los antecedentes laborales y sociales presentados por la defensa, "la necesidad de cautela solo puede ser abordada con suficiencia mediante el decreto de la prisión preventiva".
Asimismo, el tribunal de alzada se pronunció sobre otros dos imputados en la misma causa, A.S.T.M. y V.M.V.C., también integrantes del Ejército de Chile. La Corte confirmó las medidas cautelares de arresto domiciliario total y arraigo comunal que ya pesaban sobre ellos. La decisión se fundamenta en que, para estos casos, la prisión preventiva "aparece desproporcionada" y que "otras medidas cautelares personales de menor intensidad satisfacen los fines del procedimiento atendidas las circunstancias de los hechos formalizados y la participación de éstos en ellos".
Las resoluciones dictadas por el Juzgado de Garantía de Puerto Aysén el 17 de agosto de 2025, y confirmadas por la Corte de Apelaciones, mantienen la situación de los tres militares bajo las respectivas cautelares mientras continúa la investigación del caso.
Fuente información: https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/noticias-del-poder-judicial/130404