Congreso de Seguridad Rural reunió a la comunidad en Los Muermos
El evento, impulsado por la Municipalidad de Los Muermos, SEREMI de Seguridad Pública, y ONG Campo Seguro, junto a Agrollanquihue, el Ministerio Público y las policías, reunió a autoridades, gremios y agricultores bajo el lema “El campo se une por la seguridad”, se realizó en el Club de Leones de la comuna.
La comuna de Los Muermos fue sede del Primer Congreso de Seguridad Rural realizado en la Región de Los Lagos, instancia inédita que buscó generar un espacio de encuentro y coordinación entre el mundo agrícola, las autoridades y las instituciones encargadas de la seguridad pública.
El congreso fue organizado por la Municipalidad de Los Muermos, la Seremi de Seguridad Pública de Los Lagos, la ONG Campo Seguro y Agrollanquihue, contando con el respaldo de Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía Regional de Los Lagos. La convocatoria reunió a parlamentarios, consejeros regionales, concejales, dirigentes sociales, gremiales y comunitarios, junto a decenas de agricultores y vecinos de la provincia de Llanquihue.
El objetivo central del encuentro fue fortalecer la prevención del delito en el mundo rural, promoviendo la denuncia, el vínculo de confianza con las instituciones y la conformación de una red provincial de prevención. La participación activa de la comunidad evidenció el compromiso del sector rural con la construcción de territorios más seguros.
El programa de exposiciones incluyó presentaciones de la Fiscalía Regional de Los Lagos, representada por el fiscal Daniel Alvarado, quien destacó la priorización del combate al abigeato y el acceso a la justicia en sectores rurales. Por su parte, Carabineros de Chile reforzó la relevancia de la denuncia y el autocuidado en la seguridad del campo.
La PDI también estuvo presente con dos ponencias. El subprefecto inspector Óscar Reyes abordó la violencia rural y sus nuevas tendencias, mientras que el inspector José Torres explicó los delitos de extorsión y secuestro, entregando señales de alerta y recomendaciones para agricultores y vecinos. En tanto, Francisco Muñoz, gerente de la ONG Campo Seguro, expuso sobre el empoderamiento rural y la prevención situacional, subrayando la necesidad de organización y de una legislación más robusta contra los delitos que afectan al agro.
El presidente de Agrollanquihue, Eduardo Schwerter destacó el trabajo que se debe realizar para el autocuidado y también responder a los requerimientos de quienes trabajan en las zonas rurales. La seremi de Seguridad Pública de Los Lagos, Patricia Rada abordó el trabajo preventivo de la cartera y las tareas que deben cumplir para cumplir con las exigencias en la seguridad.
La jornada contempló un foro de conversación donde los asistentes pudieron dialogar con los expositores y compartir sus inquietudes. Asimismo, se planteó un espacio de conversación con parlamentarios presentes en la oportunidad: el diputado Daniel Lilayú y el senador Carlos Ignacio Kuschel para abordar los desafíos legislativos en seguridad rural.
En el cierre, el alcalde de Los Muermos, Emilio González, agradeció la participación y reafirmó su compromiso de fortalecer la seguridad comunal con más cámaras de televigilancia, inspectores municipales y coordinación con las policías y la Fiscalía. Subrayó que Los Muermos busca consolidarse como un referente provincial en prevención del delito, con un enfoque comunitario y territorial.
Los organizadores coincidieron en que este Primer Congreso de Seguridad Rural marca el inicio de un trabajo colaborativo entre el sector público, las policías, los gremios agrícolas y las comunidades, con el objetivo de consolidar un campo más seguro y próspero para todos los habitantes de la provincia de Llanquihue y la Región de Los Lagos.
Fuente información: Gonzalo Canales
La comuna de Los Muermos fue sede del Primer Congreso de Seguridad Rural realizado en la Región de Los Lagos, instancia inédita que buscó generar un espacio de encuentro y coordinación entre el mundo agrícola, las autoridades y las instituciones encargadas de la seguridad pública.
El congreso fue organizado por la Municipalidad de Los Muermos, la Seremi de Seguridad Pública de Los Lagos, la ONG Campo Seguro y Agrollanquihue, contando con el respaldo de Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía Regional de Los Lagos. La convocatoria reunió a parlamentarios, consejeros regionales, concejales, dirigentes sociales, gremiales y comunitarios, junto a decenas de agricultores y vecinos de la provincia de Llanquihue.
El objetivo central del encuentro fue fortalecer la prevención del delito en el mundo rural, promoviendo la denuncia, el vínculo de confianza con las instituciones y la conformación de una red provincial de prevención. La participación activa de la comunidad evidenció el compromiso del sector rural con la construcción de territorios más seguros.
El programa de exposiciones incluyó presentaciones de la Fiscalía Regional de Los Lagos, representada por el fiscal Daniel Alvarado, quien destacó la priorización del combate al abigeato y el acceso a la justicia en sectores rurales. Por su parte, Carabineros de Chile reforzó la relevancia de la denuncia y el autocuidado en la seguridad del campo.
La PDI también estuvo presente con dos ponencias. El subprefecto inspector Óscar Reyes abordó la violencia rural y sus nuevas tendencias, mientras que el inspector José Torres explicó los delitos de extorsión y secuestro, entregando señales de alerta y recomendaciones para agricultores y vecinos. En tanto, Francisco Muñoz, gerente de la ONG Campo Seguro, expuso sobre el empoderamiento rural y la prevención situacional, subrayando la necesidad de organización y de una legislación más robusta contra los delitos que afectan al agro.
El presidente de Agrollanquihue, Eduardo Schwerter destacó el trabajo que se debe realizar para el autocuidado y también responder a los requerimientos de quienes trabajan en las zonas rurales. La seremi de Seguridad Pública de Los Lagos, Patricia Rada abordó el trabajo preventivo de la cartera y las tareas que deben cumplir para cumplir con las exigencias en la seguridad.
La jornada contempló un foro de conversación donde los asistentes pudieron dialogar con los expositores y compartir sus inquietudes. Asimismo, se planteó un espacio de conversación con parlamentarios presentes en la oportunidad: el diputado Daniel Lilayú y el senador Carlos Ignacio Kuschel para abordar los desafíos legislativos en seguridad rural.
En el cierre, el alcalde de Los Muermos, Emilio González, agradeció la participación y reafirmó su compromiso de fortalecer la seguridad comunal con más cámaras de televigilancia, inspectores municipales y coordinación con las policías y la Fiscalía. Subrayó que Los Muermos busca consolidarse como un referente provincial en prevención del delito, con un enfoque comunitario y territorial.
Los organizadores coincidieron en que este Primer Congreso de Seguridad Rural marca el inicio de un trabajo colaborativo entre el sector público, las policías, los gremios agrícolas y las comunidades, con el objetivo de consolidar un campo más seguro y próspero para todos los habitantes de la provincia de Llanquihue y la Región de Los Lagos.
Fuente información: Gonzalo Canales