Imacec de junio evidencia una economía a dos velocidades

Imacec de junio evidencia una economía a dos velocidades
Este viernes, el Banco Central de Chile informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró un crecimiento de 3,1% en junio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. La cifra se explicó por el positivo desempeño de los servicios, el comercio y la industria, los cuales lograron compensar una abrupta caída en la producción minera , que a su vez provocó una contracción de 0,4% en la serie desestacionalizada respecto al mes de mayo.

La economía chilena continuó mostrando señales de crecimiento durante junio, aunque con marcados contrastes entre sus distintos sectores. Según el informe publicado esta jornada por el Banco Central de Chile, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) anotó una expansión del 3,1% en su medición anual, un resultado que estuvo influenciado, en parte, porque el mes registró un día hábil más que junio de 2024.

El principal motor de este resultado fue el Imacec no minero, que agrupa a la mayoría de las actividades productivas del país y que presentó un robusto crecimiento anual del 4,8%. Este dinamismo se vio reflejado principalmente en los sectores de servicios, comercio e industria.

No obstante, la cifra general fue significativamente lastrada por el sector minero. Al analizar la serie desestacionalizada —que permite una comparación más limpia respecto del mes inmediatamente anterior al aislar efectos estacionales y de calendario—, el Imacec general evidenció una contracción de 0,4%. Desde el instituto emisor se aclaró que esta caída mensual fue determinada exclusivamente por la menor actividad minera.

El Indicador Mensual de Actividad Económica, según explica la propia entidad, es una estimación que resume la actividad de los distintos sectores económicos en un mes determinado y su variación interanual constituye una aproximación de la evolución del Producto Interno Bruto (PIB).

Gráfico

La producción de bienes en su conjunto experimentó una caída anual del 0,4%, explicada íntegramente por el desplome de 9,6% en la minería, incidido por una menor extracción de cobre. En contraste, la industria manufacturera mostró un fuerte dinamismo con un alza del 8,3%, impulsada por una mayor elaboración de alimentos. El resto de bienes también creció un 2,3%, destacando la actividad en construcción y pesca extractiva.

El sector del comercio fue uno de los grandes protagonistas del mes, con una expansión anual del 8,9%. Todos sus componentes registraron cifras positivas, liderados por el comercio mayorista, donde aumentaron las ventas de materias primas, alimentos y vestuario. Le siguió el comercio minorista, con un crecimiento en las ventas de almacenes de comestibles, grandes tiendas y plataformas de venta online. El rubro automotor también aportó con mayores ventas de vehículos.

Por su parte, los servicios crecieron un 4,1% en doce meses. Este resultado se explicó fundamentalmente por el desempeño de los servicios personales, y en particular, de la educación. El Banco Central precisó que este último ítem creció principalmente por una baja base de comparación, debido a las suspensiones de clases que se registraron en junio del año anterior.

Finalmente, el ente rector comunicó que las cifras preliminares del PIB correspondientes al segundo trimestre del año, junto con las revisiones del primer trimestre, serán publicadas el próximo lunes 18 de agosto.


Fuente información: https://www.bcentral.cl/contenido/-/detalle/imacec-junio-2025
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****