Listas parlamentarias: sorpresa y enroques marcan inscripciones para los Distritos 25 y 26
Las listas de candidatos para las próximas elecciones parlamentarias en los Distritos 25 y 26 de la Región de Los Lagos generaron diversas sorpresas, con negociaciones de última hora y enroques de postulantes entre pactos. Entre los cambios más notorios figuran la exclusión del ex diputado Javier Hernández de Chile Vamos y la no postulación de Harry Jürgensen por el Partido Republicano.
A menos de 24 horas del cierre de la inscripción de candidaturas, las listas parlamentarias para los Distritos 25 y 26 en la Región de Los Lagos se sellaron con sorpresivos movimientos y enroques entre los principales pactos políticos. Las negociaciones de último minuto provocaron cambios inesperados en algunas nóminas, dejando fuera a nombres que sonaban como seguros postulantes, según se discutió en el programa "Política Podcast".
Uno de los anuncios más comentados fue la no postulación de Harry Jürgensen, por el Partido Republicano, quien finalmente prefirió restarse de la contienda. Su decisión abrió un abanico de posibilidades para otros partidos de derecha, como la UDI, Renovación Nacional y Evópoli, quienes buscaban ocupar ese espacio.
En la lista de Chile Vamos para el Distrito 25, se confirmó la candidatura a la reelección de Daniel Lilayú Vivanco, junto a Ramón Bahamondes, quien fue candidato a alcalde por Puerto Varas en la elección anterior. La postulación de Bahamondes desplazó al ex diputado Javier Hernández. El pacto también incluyó a Lorena Leichtle Bertin, Matías Domeyco Prieto y Juanclaudio García Filún. Este último protagonizó un enroque de última hora, al cambiarse del Distrito 26 al 25, dejando así su cupo a Loreto Kemp, presidenta regional de Evópoli, quien se trasladó al Distrito 26.
La nómina de candidatos del oficialismo para el Distrito 25 no tuvo grandes sorpresas. La lista quedó conformada por Ramón Espinoza, Tito Barría, Jaime Ignacio Figueroa Leviguán, Nataly Oyarzo y Emilia Nuyado. La lista del Partido de la Gente (PDG) incluyó al ex candidato a alcalde por Osorno, Maurice Goudie Domínguez, junto a Angélica Manriquez Santibáñez, Erwin Pérez Monje e Isidoro Barquín Pardo, Samuel Cárdenas Vivar, entre otros.
En el Distrito 26, el oficialismo presentó a los actuales diputados Héctor Ulloa, Jaime Sáez y Alejandro Bernales, quienes irán a la reelección. En la misma lista se encuentra Héctor Manuel Ballesteros por el Partido Socialista, Alexis Salvador Osses Moyano por el Partido Comunista y Hugo Lorca por el Partido Demócrata Cristiano. Por su parte, la lista de Chile Vamos en este distrito está conformada por los diputados Mauro González y Fernando Borquez, quienes buscan la reelección, junto a Juan Eduardo Vera Sanhueza, ex alcalde de Castro. En la misma lista figuran Loreto Kemp Oyarzún, Alejandro Caroca Marazzazi y Katerine Montealegre Navarro.
Desde el mundo político se ha criticado la incertidumbre generada por la tardanza en definir las listas definitivas. El concejal de San Pablo, Fabián Cortéz, señaló que esta estrategia no es la mejor, ya que "causa un poco de confusión en la ciudadanía". Además, se cuestionó la postulación de candidatos que han tenido problemas legales, como el diputado Miguel Ángel Calisto, quien va en la lista del pacto Verdes Regionalistas y Humanistas. También se mencionó el caso de la senadora Ximena Rincón, cuya postulación para un tercer periodo debe ser ratificada por el SERVEL, ya que su caso podría contravenir la normativa que establece el límite de dos periodos.
Fuente información: Rocío Gambra
A menos de 24 horas del cierre de la inscripción de candidaturas, las listas parlamentarias para los Distritos 25 y 26 en la Región de Los Lagos se sellaron con sorpresivos movimientos y enroques entre los principales pactos políticos. Las negociaciones de último minuto provocaron cambios inesperados en algunas nóminas, dejando fuera a nombres que sonaban como seguros postulantes, según se discutió en el programa "Política Podcast".
Uno de los anuncios más comentados fue la no postulación de Harry Jürgensen, por el Partido Republicano, quien finalmente prefirió restarse de la contienda. Su decisión abrió un abanico de posibilidades para otros partidos de derecha, como la UDI, Renovación Nacional y Evópoli, quienes buscaban ocupar ese espacio.
En la lista de Chile Vamos para el Distrito 25, se confirmó la candidatura a la reelección de Daniel Lilayú Vivanco, junto a Ramón Bahamondes, quien fue candidato a alcalde por Puerto Varas en la elección anterior. La postulación de Bahamondes desplazó al ex diputado Javier Hernández. El pacto también incluyó a Lorena Leichtle Bertin, Matías Domeyco Prieto y Juanclaudio García Filún. Este último protagonizó un enroque de última hora, al cambiarse del Distrito 26 al 25, dejando así su cupo a Loreto Kemp, presidenta regional de Evópoli, quien se trasladó al Distrito 26.
La nómina de candidatos del oficialismo para el Distrito 25 no tuvo grandes sorpresas. La lista quedó conformada por Ramón Espinoza, Tito Barría, Jaime Ignacio Figueroa Leviguán, Nataly Oyarzo y Emilia Nuyado. La lista del Partido de la Gente (PDG) incluyó al ex candidato a alcalde por Osorno, Maurice Goudie Domínguez, junto a Angélica Manriquez Santibáñez, Erwin Pérez Monje e Isidoro Barquín Pardo, Samuel Cárdenas Vivar, entre otros.
En el Distrito 26, el oficialismo presentó a los actuales diputados Héctor Ulloa, Jaime Sáez y Alejandro Bernales, quienes irán a la reelección. En la misma lista se encuentra Héctor Manuel Ballesteros por el Partido Socialista, Alexis Salvador Osses Moyano por el Partido Comunista y Hugo Lorca por el Partido Demócrata Cristiano. Por su parte, la lista de Chile Vamos en este distrito está conformada por los diputados Mauro González y Fernando Borquez, quienes buscan la reelección, junto a Juan Eduardo Vera Sanhueza, ex alcalde de Castro. En la misma lista figuran Loreto Kemp Oyarzún, Alejandro Caroca Marazzazi y Katerine Montealegre Navarro.
Desde el mundo político se ha criticado la incertidumbre generada por la tardanza en definir las listas definitivas. El concejal de San Pablo, Fabián Cortéz, señaló que esta estrategia no es la mejor, ya que "causa un poco de confusión en la ciudadanía". Además, se cuestionó la postulación de candidatos que han tenido problemas legales, como el diputado Miguel Ángel Calisto, quien va en la lista del pacto Verdes Regionalistas y Humanistas. También se mencionó el caso de la senadora Ximena Rincón, cuya postulación para un tercer periodo debe ser ratificada por el SERVEL, ya que su caso podría contravenir la normativa que establece el límite de dos periodos.
Fuente información: Rocío Gambra