Pactos y candidaturas parlamentarias: incertidumbre y negociaciones de último minuto

Pactos y candidaturas parlamentarias: incertidumbre y negociaciones de último minuto
El pasado sábado concluyó el plazo para la inscripción de pactos electorales en Chile, un proceso que definió las alianzas de cara a los próximos comicios. Cinco pactos fueron inscritos oficialmente, mientras las listas definitivas de candidatos se mantienen en negociación, generando tensiones y reajustes de última hora entre las diversas fuerzas políticas.

El escenario electoral chileno entró en su recta final con el cierre del plazo para la inscripción de pactos, un hito que marca el inicio de la competencia. Cinco pactos fueron inscritos ante el Servicio Electoral (Servel) hasta el pasado sábado, aunque la definición de las listas de candidatos se extendió hasta las 23:59 de hoy, generando un clima de incertidumbre y negociaciones intensas al interior de los partidos.

Los pactos inscritos son los siguientes:



El proceso de cierre de listas ha evidenciado una alta conflictividad interna. El periodista Pablo Hufner señaló que este momento se asemeja a "los últimos capítulos de la temporada de Netflix", ya que los nombres de los candidatos circulan intensamente hasta su inscripción final. La situación ha generado "bastante conflictividad interna", con "mucho reproche, hay mucho tú me dijiste yo te dije" entre las diversas colectividades, según el análisis del periodista.

Un caso que ha generado especial atención es el de la exconstituyente Elisa Loncón y el activista Gustavo Gatica. Inicialmente, ambos habrían sido considerados por el Frente Amplio, pero habrían optado por llevar a militantes propios, dejando a los independientes fuera de sus listas. Sin embargo, el Partido Comunista decidió acoger a Loncón y Gatica en su pacto. Pese a esta decisión, la comunicadora Rocío Gambra destacó una particularidad en el reparto de cupos: el Partido Comunista tiene 23 candidatos, mientras que el Frente Amplio cuenta con 37, un desbalance que calificó como "súper interesante".

Otro punto relevante ha sido la situación de la Democracia Cristiana, que logró asegurar 30 cupos en la lista de Unidad por Chile, una cifra que llamó la atención de los analistas. Esta cifra es solo superada por los 37 cupos del Frente Amplio y los 31 del Partido Socialista dentro del mismo pacto. Al respecto, Hufner indicó que se trata de una "apuesta" de sobrevivencia del partido, que podría ser considerada un "all in" o "ir con todo".

En la Región de Los Lagos, el PPD definió al exalcalde Ramón Espinoza como su candidato, quien competirá con nombres como Tito Barría, Emilia Nuyado y otros en la zona. Se espera que los nombres definitivos de todas las listas estén ratificados en las próximas horas, una vez que el Servel revise y sancione las inscripciones presentadas por los partidos y pactos.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****