Padre e hijo crean aplicación para reducir millonarias pérdidas en la industria láctea

Claudio y Nicolás Valdebenito
Los chilenos Claudio y Nicolás Valdebenito, padre e hijo, desarrollaron "Ágil", el primer software nacional diseñado para optimizar el retiro y transporte de leche. La aplicación móvil ataca directamente las ineficiencias que, según cifras del Ministerio de Agricultura, provocan la pérdida anual de cerca del 3% de la producción láctea del país, a través de la gestión de datos en tiempo real y el uso de inteligencia artificial.

En un esfuerzo por modernizar uno de los sectores clave de la agroindustria nacional, los emprendedores chilenos Claudio y Nicolás Valdebenito han lanzado "Ágil", una solución tecnológica pionera en el país destinada a optimizar la compleja logística del sector lácteo. La iniciativa, fruto de medio año de desarrollo conjunto, busca mitigar las significativas pérdidas económicas y de producto que afectan a la industria.

Según datos del Ministerio de Agricultura citados en un reportaje de la cadena internacional DW, el sector lácteo chileno procesó casi 2.400 millones de litros de leche en 2024. De este volumen, se estima que alrededor de un 3% se pierde anualmente debido a problemas de gestión en las fases de retiro y transporte, lo que equivale a decenas de millones de litros.

Fue precisamente esta problemática la que motivó a los Valdebenito. "La empresa tenía una necesidad imperiosa de gestionar sus camiones, porque tenían mucha pérdida de procesos de horas hombre, de horas camión", explica Claudio Valdebenito. Detalló que existía "un gasto de combustible excesivo" y, crucialmente, "mermas importantes, mermas por malos retiros, mermas por enviar de repente un camión con menos capacidad de lo que iban a retirar".

Antes de "Ágil", el registro de datos en los predios se realizaba manualmente en papel, un sistema propenso a errores, con anotaciones ilegibles o documentos extraviados. Ahora, los transportistas ingresan directamente en la aplicación móvil parámetros clave como la cantidad de leche retirada, su temperatura y características de calidad.

Esta información se sincroniza en la nube y se procesa en una plataforma de inteligencia de negocios (Power BI), entregando una visión completa y en tiempo real de la operación. "Lo que tiene Ágil de innovador es que es una aplicación que usa desde el usuario operativo, en este caso un chófer, hasta el gerente general para la toma de decisiones estratégicas", comenta Nicolás Valdebenito. Agrega que, a nivel gerencial, "tienen la información en tiempo real de su proceso productivo".

La plataforma utiliza además tecnología de machine learning para prever la demanda futura, optimizando las rutas de los camiones, lo que no solo ahorra costos, sino que también genera un impacto ambiental positivo al evitar viajes innecesarios.

Un jefe de logística de un establecimiento quesero que ya utiliza la app confirma sus beneficios: "Ha permitido a la planta optimizar su tiempo de producción porque  nosotros ya sabemos al mediodía cuánta leche llega a planta. Antiguamente eso lo sabíamos a las 19 horas, incluso más tarde. Por lo tanto, el tema de la programación era muy ineficiente".

Con la mirada puesta en el futuro, Claudio y Nicolás Valdebenito planean adaptar su tecnología a otros tipos de alimentos, buscando contribuir a la eficiencia y sostenibilidad para reducir el desperdicio a una escala mayor.




Fuente información: DW
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****